India, oportunidades en la nueva potencia
Fernando Cortez , Gerente General, Asociación de Industriales de Antofagasta
Gracias a la invitación del Presidente Gabriel Boric, nuestro gremio tuvo la oportunidad de acompañarle en su reciente y significativa visita a la India (Nueva Delhi, Mumbai y Bangalore). Una intensa agenda pública y privada para explorar oportunidades y construir puentes de integración en minería, agricultura, tecnologías, startup, cine, cultura, para el bienestar de la población de ambos países.
Con 1.428.627.663 millones de habitantes, India es el país con mayor población mundial, con 22 lenguas oficiales, sistema político federal y parlamentario bicameral, 28 estados con cierta autonomía y 8 territorios de la Unión gobernados desde Nueva Delhi.
Hoy, India es la quinta economía del mundo. Si bien, en términos per cápita, se halla bastante más abajo en el ranking y su distancia actual con China, Corea, EEUU, países de la Unión Europea, Brasil, México es bastante grande, tanto el potencial de crecimiento como el muy potente dinamismo económico de los últimos años llevan a pensar que es muy probable que la India será la nueva super potencia económica mundial. En este contexto, la iniciativa de un país pequeño abierto al mundo como Chile, de fortalecer los vínculos económicos y culturales con India es muy oportuna, necesaria y promisoria.
Específicamente, para nuestra Región de Antofagasta esta construcción de oportunidades económicas y culturales con India emerge con especial interés, por lo menos en dos sectores claves, el minero y el sector de tecnologías y servicios digitales.
La seguridad en el abastecimiento de minerales críticos como el cobre y litio fue una demanda planteada con mucha seguridad y energía por parte de las principales autoridades públicas y privadas del sector minero indio. Realidades como la transición energética y el proceso de urbanización del actual 63,6% de población rural ponen al cobre y al litio en el centro de sus intereses.
El crecimiento económico más potente en India se ha producido en el sector de tecnologías y servicios digitales. Hoy, India es el cuarto mayor exportador de este tipo de servicios. Estimaciones indican que un 20 o 25% del diseño mundial de chips semiconductores se está produciendo en India. El cluster tecnológico de India se encuentra en la ciudad de Bangalore, llamada el Silicon Valley de la India y capital de los startups. Esta ciudad india lidera el ranking de crecimiento del PIB para los próximos 15 años entre las principales ciudades del mundo con un 8,5%, cuando el promedio mundial estimado es de un 2,8%.
Mirando el presente y futuro, como Región de Antofagasta debemos proyectarnos hacia la República de la India y, construir alianzas de gobiernos para aprovechar estas oportunidades con operaciones conjuntas con nuestras empresas, emprendedores, institutos tecnológicos y centros de estudios y culturales.