UCN: Estudiantes escalan demandas y mantienen movilización
PARO. Petitorio denuncia estigmatización de alumnos neurodivergentes dentro de la comunidad universitaria.
En paro se declararon los alumnos de la Universidad Católica del Norte (UCN) luego de la amenaza de tiroteo que realizó un estudiante y que obligó a la suspensión de clases el lunes pasado. La situación escaló en una paralización estudiantil que demanda, entre otras cosas, mayor seguridad en el campus.
La problemática empezó durante el domingo 6 de abril, cuando el alumno de 21 años, identificándose como alguien con Trastorno del Espectro Autista, hizo difusión de su posible actuar a través de correos institucionales, explicitando su intención de matar a una docente en particular.
"Soy estudiante, con condición TEA cansado de humillación, de no recibir ayuda en esta institución y estoy dispuesto, suspendan desde mañana clases o abriré fuego en cualquier momento, nunca quise llegar a este extremo, pero estoy harto de todos, solo advierto una vez", escribió en uno de sus correos, adjuntando una fotografía de una pistola siendo portada.
Conflicto
Ante estos eventos, el presidente de la Federación de Estudiantes de la UCN (Feucn), Matías Rivera, expresó que efectivamente sus molestias y demandas que dieron curso a la paralización estudiantil .
"Nacen por la amenaza de tiroteo, puesto que hubo mucha histeria colectiva, muchas jefaturas de carrera, muchas decanaturas no sabían qué hacer. Sentimos que no hay un protocolo sólido de seguridad para estos casos, que igual se entiende, nadie se lo espera, pero que tiene que existir."
Rivera además hizo hincapié en que si bien han tenido un diálogo constante con la universidad y que esta no invalidó el paro como tal, consideraron contradictorio que la Dirección General Estudiantil les haya expresado que tienen que volver a clases de todas maneras.
En su comunicado difundido por redes sociales, la Feucn insistió que el actuar del DGE "atenta contra los principios democráticos que como estudiantes pretendemos defender. Consideramos que la respuesta institucional ha sido insuficiente y tardía ante un hecho que remeció profundamente a nuestra comunidad y que puso en riesgo directo la seguridad de estudiantes, docentes, y funcionarios."
En tanto, la UCN, a través de un comunicado, señaló que las amenazas carecían de sustento, puesto a las diligencias realizadas por Carabineros lo revelaron.
"Se actuó en coordinación con los organismos policiales, tal y como establecen los protocolos institucionales preparados de antemano ante la ocurrencia de contingencias de este tipo", añadieron, agradeciendo además la colaboración del Ministerio Público y a Carabineros por su actuar.
El autor de los correos fue detenido y formalizado por el Juzgado de Garantía, poniendo las medidas cautelares de prohibición de acercarse a menos de 500 metros del campus de la Universidad Católica del Norte y a menos de 200 metros de la profesora, además de imponerle el arraigo nacional y la prohibición de poseer o portar armas de fuego. Asimismo, se fijó una investigación en 60 días para esclarecer los hechos.