"Desde que murió mi hermano, yo no tengo ninguna relación con mis sobrinos"
Un informe de auditoría de la Contraloría General de la República (CGR) reveló que la Empresa Nacional de Minería (Enami) realizó pagos por $10.444 millones a empresas proveedoras vinculadas a familiares del exdirector de la estatal, Patricio Céspedes Guzmán.
Céspedes era el jefe de gabinete de la alcaldesa de Sierra Gorda, Adriana Rivera, posición a la que renunció una vez conocidos los antecedentes del ente fiscalizador. La CGR derivó los antecedentes al Ministerio Público y al Consejo de Defensa del Estado (CDE) para determinar las eventuales responsabilidades legales de Céspedes.
En esta entrevista, el ejecutivo local entrega sus razones para descartar las imputaciones.
A usted se le cuestiona haber favorecido a familiares estando en Enami.
- Eso nunca lo he hecho. Porque no corresponde. De hecho, hice una declaración el 11 de diciembre del 2019, dando a conocer en el directorio de Enami y eso quedó en el acta del directorio 1.205 y doy cuenta de ello-cuando estaba de presidente del directorio Waldo Procurica, que era ministro de Minería- y ahí yo explicito que nunca he tenido un contacto con los familiares que ahora aparecen nombrados en las tres empresas mineras que tienen relación comercial con Enami.
O sea, son sus familiares, pero usted no tiene relación comercial con ellos.
- Son hijos de mi hermano, ya fallecido en 2017.
¿Y usted nunca ha tenido una relación con ellos?
- No, desde que murió mi hermano, yo no tengo ninguna relación con ellos porque no han actuado de buena fe. No tengo contrato con ellos, ni hago gestiones que para ellos puedan beneficiarse con alguna venta de minerales que pudieran hacer en cualquier empresa o Enami.
¿Hace cuánto tiempo que no ve a estos familiares?
- Desde que se murió mi hermano en 2017. O sea, hace 8 años.
O sea, todos los negocios que hacen sus sobrinos son a título personal.
- Correcto, así es.
Por ende, lo que argüiría Contraloría en su informe no tendría sustento.
- No tiene sustento, no tiene ningún sustento. De hecho, yo creo que el fueron mal informados, tomaron mal la información. He conversado con la gente de Enami, incluso con el vicepresidente ejecutivo (Iván Mlynarz Puig) y me dijo que contratarían una auditoría externa para que objetivamente responda por el informe. Pero para eso se van a tomar seis meses y yo creo que es mucho tiempo. Yo quiero solucionar y aclarar este tema ahora, no en seis meses más, porque mi prestigio, mi honra y la de mi familia está en juego. Ya son 45 años de trabajo en la minería, 40 años en la Sonami, doce años de director por Sonami en Enami y he tenido una trayectoria intachable, nunca se me ha cuestionado nada. Siempre actuando de buena la fe y siempre actuando y apoyando a los productores mineros.
Como decía, desde antes del año 2000, no entrego minerales a Enami, no tengo relación comercial con Enami, aunque sí participo en la discusión tarifaria, que a mí no me da nada, porque yo no le vendo a Enami.
Investigación propia
Céspedes -quien ocupó el cargo durante más de 12 años en representación de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), el cual dejó el pasado 30 de septiembre de 2024- enfatiza que solo busca limpiar su imagen y la de su familia.
"A mí me gusta la rectitud en mi actuar, yo no ando buscando el beneficio personal, con mi trabajo en minería he educado a mis hijos y esto no puede manchar esa honra. No se lo voy a aceptar a nadie", acusa.
¿Por qué decidió renunciar al cargo de jefe de gabinete en la Municipalidad de Sierra Gorda?
- Este es un tema que para mí es más bien de amistad, de cariño. ¿Por qué? Mi papá era socio con el papá de Adriana Rivera, la alcaldesa. Trabajaban oro en la mina San Cristóbal, desarrollaron mina la mina. Ahí estaba don Andrés Vidal, don Segundo Rivera, los hermanos Farías, e hicieron una sociedad y empezamos a trabajar. Ahí conocí el papá de Adriana y la vi crecer, entonces, es como que tengo una relación casi de padre a hija.
Entonces, conversando con ella, le ofrecí apoyo para que pudiera ser alcaldesa, porque esa municipalidad recibe muchos recursos y no se ve el avance. Yo no puedo entender que todavía hay casas con pisos de tierra, sin alcantarillado.
¿Pero por qué renunció?
- Porque no podía estar en las dos partes y tengo que concentrarme en mi defensa y no perjudicar la gestión de la alcaldesa.
¿Usted cree que el uso o el conocimiento del informe tiene alguna motivación política?
- Yo creo que sí. Tendría que llegar más a fondo en la investigación que estoy haciendo porque tiene un trasfondo político. Por qué tratar de perjudicar a Adriana o porque me están viendo como potencial presidente de la Sonami… no tengo idea. Pero yo voy a llegar hasta las últimas consecuencias.
¿Qué significa esto? ¿Qué está haciendo en derecho para poder responder?
- Contraté un abogado en Santiago, un penalista, que me está viendo toda la información y seguimos investigando, porque yo no quiero esperar seis meses, quiero que esto se resuelva ahora. Porque en seis meses la gente se olvida y voy a quedar estigmatizado con una persona que no actúa bien.
Yo no escondo nada, soy bien transparente, de repente me critican porque voy muy fuerte, pero digo las cosas como son, no adorno las cosas. Y por eso también he tenido diferencia con Jorge (Riesco, presidente de Sonami), porque Jorge es dialogante y yo no, yo digo las cosas como son, si se están perdiendo todas las platas, lo digo y por eso, muchas veces, he hecho denuncias.
¿Usted cree que esto salió desde la Sonami?
- Tengo que averiguarlo. Yo tengo que tener la certeza para poder decir: "Esto salió de acá". Hoy no puedo decir nada. No sé si (la denuncia, el informes) alió de la Sonami o el Ministerio, tengo que investigarlo hasta las últimas cosas.
"Hoy no puedo decir nada. No sé si salió de la Sonami o el Ministerio, tengo que investigarlo".
Patricio Céspedes, Empresario minero