Secciones

Problemas en infraestructura de ex Intendencia agilizan traslado de Gobierno Regional

GOBIERNO. Consejeros Regionales afirman que se mudarán hacia el Edificio Segundo Gómez en mayo. No descartaron la búsqueda de un inmueble definitivo.
E-mail Compartir

En un nuevo inmueble realizará sus funciones el Gobierno Regional (GORE) de Antofagasta, el Edificio Segundo Gómez, debido a los diferentes problemas de infraestructura y espacio que presenta el edificio de la Ex-Intendencia, el cual deben compartir con la Delegación Presidencial.

Así lo señala el consejero regional por Antofagasta, Víctor Guzmán (PC), quien afirmó que el edificio actual "tiene problemas de infraestructura importante. Los ascensores, el agua, alcantarillado, la distribución de las oficinas ya no dan abasto, entonces hay que hacerle una serie de modificaciones en la distribución".

De esta misma manera, Guzmán además apuntó que en el último pleno del Consejo se determinó que en mayo comienza el traslado. Precisando que las fechas han sufrido diversos cambios, puesto que el proyecto ha tenido complicaciones por más de dos años; primero por problemas con la Dirección de Presupuestos (Dipres), que no autorizó el arriendo en primeras instancias, después por el mismo Gore que debió dilatar el traslado ante la reformulación del proyecto mismo.

"Lo que hay que tener claro es que este cambio es transitorio. Se supone que volveríamos al mismo edificio de la ex-Intendencia, en la perspectiva de que a largo plazo existe la idea de construir un edificio nuevo para el Gobierno Regional", añadió el consejero, declarando además que el traslado tomará $80 millones mensuales, con el arriendo del edificio Gómez totalizando un gasto de aproximadamente $1.400 millones por 24 meses.

Por su parte, el core por Tocopilla, Patricio Tapia (DC), hizo un hincapié en que, "el actual edificio no cuenta con las condiciones para poder atender de la mejor manera a quienes requieren de atención de los organismos que allí laboran. Tanto para los usuarios como para los funcionarios que allí laboran. De los dos ascensores, uno está en mal estado desde hace bastante tiempo, el otro en ocasiones sufre desperfectos, existen problemas de energía eléctrica, y un sinnúmero de situaciones que dificultan el trabajo de los funcionarios y las personas que asisten a realizar trámites."

"Hubiésemos querido que esto fuese más rápido, pero lamentablemente no ha sido así. La elección del edificio se basó en los análisis técnicos que realizó la división a cargo de estos estudios y que encontró que reúne las condiciones para albergar al Gore y Core durante el tiempo necesario", agregó Tapia.

Incluso, la core por Antofagasta, Paula Celis (PDG), apuntó a que actualmente los funcionarios del GORE trabajan en espacios reducidos, solo con capacidad para instalar un escritorio. El actual edificio no dispone de baños para usuarios que asisten por diferentes trámites, ni tampoco cuenta con auditorio para realizar actividades de acercamiento con la comunidad.

"Hoy se trabaja en las adaptaciones de las dependencias que se arrendaron. Cambios de piso, pintura, mejora de iluminación, instalación de paredes divisorias. Luego, habrá que trasladar mobiliario y habilitar las redes de transmisión de datos (telefonía e internet). Nos informaron que a fines de mayo o principios de junio ya se debería estar operando en el edificio nuevo", dijo Celis.

Humo blanco

Sobre la decisión de trasladar al Gobierno Regional, la core por El Loa, Sandra Berna (DC), manifestó que, "al fin está saliendo humo blanco después de tanto tiempo que queríamos trasladarnos de edificio para poder mejorar el que hoy día ocupamos."

"Creo que las autoridades y los funcionarios, especialmente los funcionarios fiscales, deben trabajar para la gente en lugares de confort, y el edificio donde estamos no cumple eso. Hay que invertir si queremos trabajar bien y gestionar cosas para nuestra región, tenemos que tener buenas herramientas, así que por lo menos yo estoy feliz, contenta de que pueda haber un edificio a la altura de lo que es Antofagasta y la región", expuso Berna.

En un estado más cauto se manifestó el core por Antofagasta, Gonzalo Santolaya (UDI), quien apuntó al respecto del futuro proyecto de búsqueda de un edificio permanente que, "tendremos que evaluar en un futuro con respecto de los temas técnicos, arquitectónicos, de constructibilidad y obviamente los valores asociados a esa inversión que para nada es una cantidad despreciable ni menor. Cabe recordar que desde el Gore apoyamos en los distintos planes de inversión a nueve comunas de la región, los recursos siempre son escasos y las necesidades siempre son múltiples y crecientes, por lo tanto, tenemos que ser bastante racionales y austeros."

"Hay que ver de qué manera se puede financiar este nuevo proyecto de remoción o de una nueva construcción de un edificio que albergue las dependencias del Gobierno Regional, más aún en los momentos en que vivimos a nivel país, con todo lo que pasa en la economía regional y nacional", argumentó Santolaya.

En dos meses más estaría fallo sobre notable abandono de deberes del exalcalde de Antofagasta

E-mail Compartir

La causa contra el exalcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez, por notable abandono de deberes y contravención grave al principio de probidad administrativa quedó en estudio tras la audiencia de alegatos en el Tribunal Electoral Regional (TER). El proceso, iniciado por seis concejales durante su periodo en el municipio, podría concluir con una sentencia en un plazo estimado de 45 a 60 días.

Durante la audiencia, el abogado Eladio Cuadra expuso los 15 hechos indagados por parte de su equipo junto con Rolando Lorca y Axel Villar. Estos antecedentes evidencian irregularidades en la gestión de Velásquez. Entre estos, destacaron los tratos directos en contratos de barrido y recolección de basura, el uso de inmuebles municipales, y situaciones vinculadas al Gran Chimú por beneficios y la empresa Demarco con los tratos directos.

Por su parte, la defensa del exalcalde, representada por Claudio Riveros, desestimó la acusación, argumentando que, si bien reconoció algunas irregularidades, estas no cumplen con los estándares necesarios para aplicar una sanción por notable abandono de deberes.

Tras los alegatos, los tres ministros del TER, Juan Opazo, Ana Karestinos y Fabiola Rivero, iniciaron el proceso de redacción del fallo, el cual se espera sea entregado dentro de las próximas seis a ocho semanas.

De acuerdo con los abogados demandantes, se espera que la causa tenga una resolución definitiva para noviembre de este año, lo que pondría fin a una investigación que ha llevado más de un año y que cuenta con un expediente de cerca de 4.000 páginas.

Tres víctimas fatales y al menos 12 heridos tras colisión de camión y minibús en la comuna de María Elena

E-mail Compartir

Un accidente de tránsito se registró ayer en el kilómetro 29 de la ruta B-24, en la comuna de María Elena, dejando un saldo de tres personas fallecidas y al menos 12 lesionados de diversa consideración.

El hecho ocurrió cerca de las 08:00 horas e involucró a un camión y un minibús de transporte de personal, que llevaba a 14 pasajeros más el conductor. Producto del impacto, las víctimas fatales fueron confirmadas en el lugar, mientras que los heridos fueron trasladados al Hospital de Calama para recibir atención médica.

En la emergencia trabajaron Carabineros de la 4ª Comisaría de Tocopilla y la Tenencia de María Elena, junto a voluntarios de Bomberos y equipos del SAMU de Calama y María Elena. Debido a las labores de rescate y peritajes, el tránsito en la ruta B-24 se encuentra suspendido en ambos sentidos.

Las causas del accidente están siendo investigadas por personal especializado.