Secciones

Centro Aeroespacial potenciará la construcción de satélites en la región

PROYECTO. Autoridades locales conocieron detalles sobre la iniciativa, la que resaltan podría darle una nueva actividad a la zona.
E-mail Compartir

Aunque suene casi imposible, o al menos muy complejo, existe un proyecto que busca dotar a la Región de Antofagasta con la capacidad de desarrollar tecnología aeroespacial, como la construcción de satélites en territorio nacional. Y fue justamente la iniciativa que conocieron el gobernador Ricardo Díaz y el alcalde Sacha Razmilic en la comisión de Defensa del Senado, presidida por el senador Pedro Araya (PPD), realizada la semana pasada en la Base Aérea Los Cerrillos.

La reunión tuvo como objetivo conocer los avances del Centro Espacial Nacional, en donde se aprovechó de analizar la implementación de los centros espaciales que se construirán en Antofagasta y Magallanes.

Posterior a aquello, las autoridades locales que fueron invitadas han dado pinceladas de los detalles expuestos sobre el centro regional, y cómo podrían converger con las líneas de desarrollo que se quieren impulsar en la región.

Por dar un ejemplo, el gobernador Díaz manifestó en el último pleno del Consejo Regional que el centro de Antofagasta "está proyectado para armar satélites y generar toda la capacidad tecnológica para armados satélites". A lo anterior, añadió que "ya estarían las bases para poder ver el tema del financiamiento y empezar la construcción de ese centro".

Además, afirmó que en el próximo CORE se presentarían autoridades de Defensa, para exponer más detalles sobre la iniciativa, costos asociados y planes de construcción.

Crecer en inversión

Sobre el tema, el senador Araya recalca que construir un centro espacial en la capital regional, "como parte del Sistema Espacial Nacional, es una tremenda oportunidad para convertirse en un relevante Hub tecnológico en América Latina. Y más allá de eso, es una posibilidad enorme para que nuestra región crezca en inversiones, desarrollo de tecnologías, investigación científica, etcétera".

"El Sistema Espacial Nacional, que por cierto promueve profundamente la alianza público-privada, tiene un valor enorme, dado que estamos hablando de dar pasos contundentes para la industria espacial en Chile, los que incluso nos llevarán a la construcción de satélites", asegura el presidente de la comisión de Defensa.

Con todo, el parlamentario complementa que existe "un acuerdo concretado por la Fach para la adquisición de tecnología especializada en el procesamiento de grandes volúmenes de datos", algo que, afirma, "también tendrá una repercusión positiva enorme en nuestra región, ante la posibilidad de que se construya un Data Center. Esto no solo requerirá de mano de obra especializada, sino que de expertos para su manejo".

Finalmente, el alcalde Razmilic subraya que, tras el viaje, está convencido de que el centro "es un proyecto que exigirá lo mejor de todos nosotros".

"El desarrollo tecnológico que implica la construcción de satélites en nuestra ciudad representa un importante esfuerzo del mundo militar, los privados y la academia. Pero también de sus autoridades que deben generar las condiciones para que estos proyectos se materialicen", precisa el jefe comunal.

"Abre nuevas oportunidades para nuestros futuros profesionales y a toda Antofagasta", concluye el edil.

Observatorio en el Cerro Mackenna

En la última sesión del CORE, Díaz resaltó que el proyecto del Centro Aeroespacial Norte se vinculará con otras ideas que se empujan desde el Gobierno Regional en materia astronómica, con el plan de diversificar la actividad regional que se enfoca mayormente en la minería. Un punto que subrayó fue la solicitud de concesión del Cerro Mackenna, al que, actualmente, "estamos haciendo los estudios para la caracterización astronómica del cerro", precisó el gobernador. Esto porque, explicó, "para poder instalar un observatorio, se tiene que, primero, hacer esa caracterización, demostrar que tiene todos los elementos, tanto climáticos, como astronómicos, que permitirían una mejor visibilidad", todo esto para generar las condiciones para instalar un centro astronómico, y potenciar las carreras universitarias ligadas a esta actividad.

Entregan libros de bolsillo sobre beneficios sociales

E-mail Compartir

En un formato de bolsillo, con una didáctica presentación y de fácil lectura, comenzó la distribución en la región de cientos de ejemplares de la Guía de Beneficios, Derechos y Garantías Sociales, elaborada por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia.

Este libro contiene un gran número de prestaciones y servicios sociales de distintas instituciones públicas, a fin de facilitar el acceso a los beneficios que entrega el Estado en materia de complemento de ingresos, educación, salud, trabajo, pensiones, transporte, viviendas, cuidados, emergencias y otros beneficios.

Temas

Con un lenguaje conciso y directo, las distintas garantías vienen con sus respectivos QR, con el propósito que la persona pueda ingresar en forma directa a lo que está buscando, desde el Registro Social de Hogares, pasando por Copago Cero hasta el fono de orientación y ayuda por violencia contra las mujeres, entre otras temáticas.

El seremi de Desarrollo Social, Mauricio Zamorano, destacó que "esta guía de beneficios es una herramienta muy útil para que las personas obtengan información valiosa y así acceder a beneficios y prestaciones desde distintos servicios públicos. Esto es poniendo en el centro a las personas y sus necesidades".