Secciones

Alcaldes del norte proponen dotar de más atribuciones en seguridad a los municipios

GESTIONES. Asociación de Municipalidades del Norte de Chile (Amunochi) entregó propuestas a la Comisión de Seguridad Pública de la Cámara de Diputados.
E-mail Compartir

Los integrantes de la Asociación de Municipalidades del Norte de Chile, (Amunochi), asistieron a la Comisión Conjunta de Seguridad Pública y Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización del Senado con el objetivo de entregar un listado de propuestas para fortalecer la Ley Seguridad Municipal que se discutirá prontamente en el Congreso Nacional.

Los alcaldes expusieron con preocupación el incremento de crímenes en las comunas de la zona norte, y las pocas atribuciones que tienen los municipios para combatir este problema.

En este contexto propusieron fortalecer la institucionalidad municipal con acciones concretas con medidas más duras y efectivas en el combate de la delincuencia.

Los alcaldes entregaron propuestas como darles a los guardias municipales más facultades en el uso de elementos de control y disuasión de acuerdo a la normativa claramente establecida, como el uso de pistolas Taser. Se propuso también decomisar bienes utilizados en delitos o incivilidades, intervenir en casos de desordenes y ruidos molestos e incivilidades, entre otras.

Eliecer Chamorro, presidente de Amunochi, comentó que "queremos que las indicaciones de los alcaldes sean consideradas, y manifestó la necesidad de que los equipos de seguridad municipal tengan herramientas legales suficientes para realizar su trabajo".

Los ediles solicitaron además, a través del Decreto DES (Decreto de Emergencia en Seguridad), que "se faculte y facilite a los gobiernos regionales, policías y municipalidades el uso de la compra ágil, para gastar recursos en caso de emergencia en temas de seguridad pública, facultad que podrá ser ejercida por los municipios a través del Consejo de Seguridad Comunal o en la s sesiones que efectúe Carabineros a través de su sistema STOP".

Planean construir en La Negra un centro logístico de US$500 millones

PROYECTO. Compañía CCL ingresó propuesta a evaluación ambiental. El complejo tendría 200 mil metros cuadrados.
E-mail Compartir

La compañía minera CCL presentó una propuesta para la construcción de un gran centro logístico en Antofagasta.

El proyecto, que fue presentado al Servicio de Evaluación Ambiental, tiene como objetivo establecer un centro para el almacenamiento de materiales utilizados en la industria minera en la región.

La empresa planea invertir una suma de US$500 millones para llevar a cabo la ambiciosa iniciativa, que se ubicará en el barrio industrial La Negra.

"El objetivo es desarrollar un espacio que permita almacenar y bodegar distintos tipos de cargas para la industria minera de la región de Antofagasta", explicó la Compañía Minera CCL.

La empresa planea utilizar el centro logístico para almacenar hasta 48 toneladas mensuales de materiales relacionados con la industria minera. Estos materiales incluirán productos metálicos, maquinaria y equipos industriales, así como chatarra ferrosa y no ferrosa. Según la Compañía Minera CCL, estos materiales no serán peligrosos, ni contaminantes.

El centro logístico cubrirá un área de 200.000 m² y contará con una infraestructura adecuada para llevar a cabo operaciones eficientes. La empresa ha señalado que el sitio estará dividido en áreas funcionales y contará con canchas de almacenamiento al aire libre, así como áreas pavimentadas para el tránsito de vehículos y maquinaria pesada. También se construirán oficinas administrativas para permitir la gestión y organización adecuada de las operaciones.