Secciones

Monserrat Álvarez: "Me encanta la idea de un matinal más corto"

TELEVISIÓN. La periodista y exconductora de CHV dijo que en TVN "me sentí increíblemente cómoda, como hallada".
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Nueva contratación del canal estatal, TVN, la periodista Monserrat Álvarez conduce junto a su colega Eduardo Fuentes la nueva etapa del matinal "Buenos Días a Todos", que el viernes registró un peak en su rating, subiendo de 2,6 a 4,1. Esto, a su vez, marcó su propio punto alto con 6,5 aquella jornada.

"Me sentí increíblemente cómoda, como hallada, de verdad no sentí ningún día, ni siquiera el primero, que fuera como tieso. Me sentí de inmediato muy cómoda, muy familiar. Ha sido muy bonito encontrarse con una cantidad de gente increíble, porque yo hace 15 años en TVN, no había vuelto y jamás me imaginé que iba a encontrarme con tanta gente", dice la exconductora del matinal de Chilevisión.

"Pensé que no sé, quizás muchos ya no estaban, pero no pues, estaban desde las chiquillas del casino, hasta las cámaras, la gente de prensa, ha sido la verdad, qué increíble eso y sorprendentemente cálido estar ahí, un lugar muy familiar para mí", enfatiza la periodista, porque "me he encontrado con mucha gente de los equipos técnicos, a quienes ya conocía, hemos salido a grabar en terreno con mucha gente que me tocó en mis primeros tiempos, cuando hacía documentales o cuando estaba en estudio, y también ha sido entretenido conocer a gente distinta, quizás a la gente del matinal no los conocía tanto, a los que están como detrás de cámara, pero me he sentido demasiado cómoda, demasiado acogida y en buena onda".

-¿Y cómo recibes este repunte en el rating que arrojan las cifras?

-Ha sido un trabajo de largo aliento, es un camino que hay que ir construyendo entre todos en el canal, conquistando cada vez más a la audiencia, porque lo importante es mantener el equilibrio entre la calidad de la programación y la masividad de la televisión abierta. Yo creo que eso es súper importante en Televisión Nacional siempre tener en la balanza esas dos cosas. Ha sido un bonito comienzo, los números han sido buenos, pero yo sé cómo es la tele y hay que ir avanzando siempre como de a poco, sembrando para el camino, para el futuro, los triunfos y los fracasos no son de un día para otro.

-¿Y cómo se ha ido dando tu relación con Eduardo Fuentes, cómo ha sido este conocerse, cómo has visto a esta nueva dupla televisiva que han formado?

-Con Eduardo no nos conocíamos, pero creo que también el oficio de ambos es súper importante. Creo que sabemos los dos mucho cómo hay que coordinarse, cómo uno se afiata de a poco, cómo vas viendo y cómo vas coordinando el tema de las entrevistas, de las intervenciones, ha sido un fiato bastante rápido, yo he sentido como un código que se ha resuelto bastante rápido. Con Eduardo lo más importante ha sido juntarse antes y hablar de cosas de la vida: tu historia, tu vida, tu niñez y esa pega la hicimos un poco. Sé bastante cosas acerca de él, él sabe cosas de mí, nos hemos puesto al día en quiénes somos en el fondo. Yo siento que hay un momento en la vida en que uno es súper directo y cuentas en lo que estás, qué es lo que te importa, qué es lo que no te importa y eso fue una conversación muy sincera y honesta.

-¿Qué te parece que el matinal se haya acortado de 8:00 a 11:00 horas?

-A mí me encanta la idea de un matinal más corto, creo que es súper buen timing de 8:00 a 11:00 porque alcanzas a hacer en profundidad hartos temas, alcanzas a estar súper conectado con la actualidad, a no, quizás, de repente, estirar más el chicle de algunas pautas, porque es súper difícil llenar cinco horas con un mismo tipo de programación. Creo ha sido súper bien recibido por la audiencia porque nos ha ido bien a nosotros, le ha ido bien al noticiero de la mañana, le ha ido bien al mediodía, así que vamos bien.

-Sobre tu rol en el noticiero de 13:00 a 15:00 horas ¿cómo te ha sentado el regreso a ese formato?

-Hace mucho tiempo que tenía ganas de volver a poner una patita en prensa. Eran unas ganas que tenía desde hace harto tiempo, y la verdad es que me ha acomodado mucho estar en esta doble militancia. Es cansador, súper cansador porque igual el programa de 8:00 a 11:00 es exigente y además que casi todo es en vivo, no hay tantos reportajes largos ni nada, y después hay que estar de 13:00 a 15:00 también con un estilo diferente, de noticiero, con puros móviles. Pero ha sido muy rico, muy fácil, muy entretenido y tengo como que ir acostumbrándome a manejarme en los tiempos, formar una rutina para estar con energía siempre.

Conmemoración del Día de la Mujer, 2025

E-mail Compartir

Las conmemoraciones en el día de la Mujer de este año han sido particularmente interesantes, porque hemos Tenido distintas actividades al respecto, Con visitas interesantes, Hacemos un resumen de aquellas en que participamos.

En primer lugar, participamos en un Conversatorio con los destacados periodistas Mónica González y Víctor Tolosa, Director de El Mercurio de Antofagasta. El tema: "El peligro de la desinformación en los tiempos en que vivimos". La actividad se realizó en el Teatro Héctor Noguera, del Sector La Chimba, el miércoles 05 del presente, con numerosa y participativa concurrencia.

La siguiente actividad e realizó en el Salón de Eventos de El Mercurio de Antofagasta, el jueves 06 del presente, con la participación de la periodista Mónica González y la abogada Alejandra Pozo. El tema: "Cultura de Integridad con perspectiva de ética y de género".

En ambos conversatorios se trataron interesantes temas, como el rol de las mujeres en puestos de decisión el Chile actual, frente a temas como la corrupción, el acoso, la promoción de una cultura de integridad. La periodista Mónica González analizó la situación mundial y luego nacional, con interesantes planteamientos que llaman a reflexionar. Nos ha quedado una gran tarea, que favorece futuras reuniones de conversación y de análisis, en las problemáticas planteadas.

La siguiente actividad en que participamos es la participación en una actividad organizad por la CUT, con presencia de autoridades y mujeres dirigentes, algunas venidas desde Santiago para la actividad. El homenaje a la Mujer en su día tuvo como personaje principal a Teras Flores, (1890-1953) es una admirable mujer nacida en Iquique.

La historia de Chile la ha invisibilizado. Existen muy pocos antecedentes acerca de su vida, sus logros y sus múltiples actividades. Sólo existe una fotografía de ella.

Teresa trabajaba en el periódico "El Despertar de los Trabajadores" y escribía artículos para las mujeres. Como la gran mayoría de los integrantes de las familias pampinas eran analfabetos, se dedicó a recorrer las oficinas, creando talleres de alfabetización y pequeñas bibliotecas.

Teresa tenía una gran actividad política. Se considera que es la primera mujer sindicalizada y sindicalizadora, ya que recorría la Pampa Salitrera invitando a las mujeres a convencer sus maridos a sindicalizarse. Esta labor también la cumplió en Santiago, Valparaíso y Punta Arenas.

Teresa es considera la primera mujer que habló de Feminismo, pero en el concepto pleno de reivindicación, de defensa de sus derechos.

Teresa fundó Centros de Ayuda y Ahorro, para proteger a las mujeres que quedaban viudas y desamparadas.

Teresa fue la única mujer que participó en la fundación del POS, Partido Obrero Socialista. Participó en la fundación del Partido Comunista de Chile, en 1922.

En 1921, Teresa Flores fue nombrada Delegada Nacional de la Federación Nacional de Trabajadores de Chile, siendo la primera mujer en ocupar tan alto cargo.

Teresa Flores es una gran y destacada mujer, cuya actividad se desarrolló en todo el Norte Grande.

María Canihuante

Curadora del patrimonio de Andrés Sabella