Secciones

Correo

E-mail Compartir

Ley Cariola I

La ley es igual para todos... ¿O queremos privilegios?.

Andrea González P.


Ley Cariola II

El allanamiento a Karol Cariola cuando acababa de dar a luz fue duramente criticado por "falta de criterio". La solución pasaría por una Ley Cariola, la cual requeriría que antes de allanar a una mujer que ha sido madre, se exija una cantidad mínima de días después del parto en que dicha gestión no se pueda hacer. Es decir, habría que investigar y asegurarse que haya pasado el tiempo que diga la ley antes de proceder con el allanamiento.

Para estar seguros, habría que pedir un certificado que acredite la fecha del nacimiento. Según hayan sido las circunstancias médicas, certificadas por el profesional tratante, el plazo en algunos casos podría ser mayor que lo normal. Y esto habría que hacerlo en absolutamente todos los casos, porque nadie está por sobre la ley.

Asimismo, habría que solucionar un pequeño detalle en la redacción de la ley para que en caso que el Ministerio Público necesite hacer el allanamiento sin previo aviso a fin de garantizar el éxito de la diligencia, el certificado médico se obtenga sin que la persona afectada se entere. En definitiva, si se concreta la que se llamaría Ley Cariola, sería un novedoso aporte a la Permisología Judicial.

José Luis Hernández Vidal


Un largo apagón de 3 años

Lo ocurrido con el apagón eléctrico generalizado es el corolario de lo que ha sido la gestión del gobierno frenteamplista-comunista: improvisación, desorden e incapacidad. Chile no solo estuvo sin energía el martes; llevamos tres años sumidos en un apagón económico y social.

Pasamos de rozar el desarrollo a una decadencia acelerada. La respuesta del Ejecutivo fue la tónica habitual: tardía, confusa y descoordinada. Mientras el gobierno intentaba ponerse de acuerdo, se entregaban explicaciones vagas, no se informaba con claridad la hora de reposición y millones de chilenos deambulaban en el caos. En la noche, pese al control militar, hubo más de 200 detenidos, un robo millonario a un banco y, lo más grave, la muerte de tres personas electrodependientes.

Las víctimas de los incendios en el sur y en Valparaíso saben bien lo que significa la ineptitud de La Moneda. Han pasado más de un año esperando soluciones que nunca llegan.

Que Dios nos pille confesados en el año que queda de este gobierno. Solo queda rezar para que no venga un terremoto o una catástrofe mayor, porque está claro que, ante cualquier emergencia, estamos en manos de un gobierno incapaz de proteger a los chilenos.

Cristián Araya L. diputado Republicano


Hablar/escribir con precisión

Sócrates exigía, como base de su dialéctica, la precisión del término. Hoy, parece, hemos dejado de lado este requisito tan importante en el manejo de nuestra "lengua materna". Parece que se confunde a menudo con la preponderancia de una "lengua originaria". Lo vemos a diario en todo tipo de interacción verbal, justamente la palabra como distintivo humano es el instrumento de nuestra expresión individual y de comunicación entre los seres humanos. Es el vehículo del lenguaje exterior o la "descarga" de nuestro complicado mundo interior. Platón en el diálogo "Fedón" expresa a uno de sus discípulos un concepto famoso por su profundidad y delicadeza moral como principio humano de la propiedad idiomática. Dice así: "Ten por sabido mi querido Critón que hablar de una manera impropia es no solo cometer una falta en lo que se dice, sino una especie de daño que se causa a las almas".

¿Cómo y qué hacer para recuperar lo que alguna vez fue el pilar fundamental en nuestro sistema educacional, como la expresión oral y escrita? ¿Y en el mundo de las comunicaciones hoy? Como para dudar de los discursos políticos en la situación política actual. ¡Tanta ambigüedad en las palabras! "neologismos", "lenguaje inclusivo", "eufemismos", "textos y contextos", "teorías del discurso". ¿Está enfermo nuestro lenguaje?

Omer Silva Villena


Caso Corfo y pensiones

Si bien el Gobierno tiene todas las facultades para redireccionar recursos fiscales, lo sucedido con el traspaso de US$ 3.500 millones desde la Corfo al Fisco deja muchas interrogantes abiertas, sobre todo en el ámbito previsional, luego de aprobada la reforma previsional.

El nuevo seguro social que recaudará y administrará un 4% de la cotización adicional generará en el tiempo importantes ahorros, partiendo por la prima del seguro de invalidez y sobrevivencia (SIS), que se fijó en 1,5% del sueldo bruto, cuando la prima actual es sólo 1,38%. También sucederá lo mismo con el 1% de la cotización destinado a compensar las pensiones de las mujeres, pues muchos analistas sostienen que con un 0,6% de la cotización es suficiente. Es importante generar los blindajes necesarios para que los ahorros que se generen en el seguro social en el tiempo estén lejos de las manos de los gobiernos de turno.

Eduardo Jerez Sanhueza

Frases

E-mail Compartir

"Hacia fines de año las cámaras van a estar todas instaladas y funcionando".

"No dramatizaría, se trata de comentarios en un ámbito de intimidad".

"Hemos concluído que es necesario dar la pelea presidencial".

Alcalde Sacha Razmilic

y proyecto de implementación de cámaras de televigilancia

Ministro del Interior, Álvaro Elizalde

tras filtración de chats de Karol Cariola

Senadora Ximena Rincón

y decisión de Partido Demócrata de competir en presidencial