Secciones

Más de 12 mil personas se han inoculado, expertos llaman a vacunarse

SALUD. Especialistas destacan importancia de que grupos de riesgo reciban estas dosis al tratarse de virus que mutan.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

Más de 12 mil personas, ya se han inoculado en la Región de Antofagasta en la primera semana de campaña de vacunación contra la Influenza, el Covid-19, y el Virus Respiratorio Sincicial (VRS), la cual este año se anticipó y partió e1 1 de marzo.

El seremi de Salud, Alberto Godoy explicó que la decisión de adelantar este proceso se tomó como una forma de proteger de mejor manera la salud de la población.

"Sabemos que la pandemia de Covid-19 cambió el comportamiento de los virus que provocan las enfermedades típicas de invierno, como es el caso de la Influenza que en 2024 tuvo un peak importante hacia fines de abril. Por eso, decidimos adelantar nuestra campaña de vacunación", indicó Godoy.

En la región 12.600 personas se han vacunado contra la Influenza. De este número, 7.155 son de Antofagasta, 4.329 de Calama, y el resto de las otras comunas.

"Nuestro objetivo es que la población de riesgo llegue bien protegida a ese periodo del año. Y para eso, es necesario que se vacunen y en el caso de los lactantes- que los padres accedan a administrar el anticuerpo monoclonal a sus hijos", agregó el seremi Salud.

grupos vacunación

El grupo objetivo de la campaña está compuesto por los adultos mayores de 60 años en la región que considera 98.763 personas, quienes deberán vacunarse contra la Influenza y el Covid-19. Además de los enfermos crónicos desde los 6 meses en Covid entre los 11 y 59 años en Influenza, personal de salud, gestantes y cuidadores de personas mayores y funcionarios de ELEAM.

Respecto a la vacuna contra la Influenza, también incorpora a los niños y niñas desde los seis meses de edad hasta quinto básico, docentes y asistentes de la educación preescolar y escolar hasta octavo básico.

Es así que considerando la población objetivo total tanto para Influenza como Covid-19, se proyecta inocular más de 493 mil dosis en la región.

En tanto, respecto a la vacuna contra el virus sincicial, esta se administrará de manera gratuita y universal a los lactantes nacidos a partir del 1 de octubre de 2024 y recién nacidos en las maternidades.

LLAMADO A VACUNARSE

En este contexto, es que especialistas destacaron la importancia de vacunarse.

La infectóloga de la Clínica Universidad de los Andes, Dra. María Luz Endeiza destacó la importancia de la inoculación, ya que según indicó se trata de virus que siguen estando y que ni las vacunas ni la infección natural generan inmunidad de por vida, por lo que se necesita estar reforzando cada cierto tiempo.

Endeiza agrega que este año en el hemisferio norte el brote de influenza ha sido muy agresivo, cuyo virus al igual que el covid mutan bastante.

"Hay virus como el sarampión, que uno no necesita revacunarse porque el virus es bastante estable, no muta en el tiempo y los anticuerpos que deja la infección natural o la vacuna duran para toda la vida, pero hay otros virus el covid o influenza, que mutan y hace que los anticuerpos que generaste ya no los reconozcan tanto. Entonces, se necesita revacunarse con cierta frecuencia", indicó.

El académico del Programa de Epidemiología de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, Gabriel Cavada señaló que desde agosto del año 2022, el virus de la Influenza empezó a tomar mayor protagonismo en términos del daño que genera en la población, y desde esa fecha hasta ahora es más probable morir de una Influenza producida por virus distintos al coronavirus.

"No es que el Covid haya dejado de matar. Lo que ocurre es que siempre la influenza ha matado, entonces como que recuperó ese papel, y por lo tanto vuelve a ser mucho más peligrosa que el Covid", indicó.

En este sentido, Cavada destacó la importancia de no "bajar los brazos y volver a proteger a la población sobre los virus de la Influenza".

El académico de la U. de Chile indicó que como todavía el Covid está buscando su "acomodo epidemiológico", es importante vacunarse también contra este virus.

En tanto, Cavada señaló que generalmente estas vacunas tienden a producir efectos adversos como dolores musculares, por lo cual recomiendan ingerir bastante líquido dos o tres días antes de suministrarse la vacuna.

Autoridades inauguran Complejo Educacional de Toconao

EDUCACIÓN. Considera albergar una capacidad total de 540 estudiantes.
E-mail Compartir

Ayer fue inaugurado el Complejo Educacional Toconao, el cual consideró una inversión de $10.776 millones correspondiente a la Dirección de Educación Pública del Ministerio de Educación.

La moderna infraestructura que se instala en la red educativa de la comuna de San Pedro de Atacama, responde a la reposición del establecimiento educacional considerando, nuevas salas de clases, gimnasio, patios, auditorio lo que generará nuevos espacios acordes a las necesidades de la comunidad estudiantil que considera albergar una capacidad total de 540 estudiantes, desde nivel transición hasta 4° medio que viven en el territorio.

El seremi de Educación, Alonso Fernández relevó la puesta en marcha de las nuevas dependencias del Complejo Educacional.

"Como Ministerio de Educación, consideramos inaugurar el año escolar regional en este establecimiento educacional, principalmente por la importancia que tiene para la comunidad Toconao esta infraestructura educacional, que representa un sueño anhelado por las familias de este importante territorio. Trabajamos en conjunto por esta reposición, que es una de las infraestructuras educacionales más innovadoras de la región", señaló.

Por su parte, el director del SLEP Licancabur José Martínez, dijo que se trata de un honor "estar en el complejo educacional Toconao, inaugurando esta nueva infraestructura, albergando estudiantes, un espacio que va a estar dispuesto para toda la comunidad de Toconao. Este año la educación pública se instala en el territorio Licancabur y queremos acompañar al director del establecimiento educacional que asume el desafío de liderar esta escuela. Queremos mejorar la calidad de la educación, no sólo en este establecimiento educacional, sino en todo el territorio y además queremos mejorar la infraestructura de toda nuestra comuna", enfatizó.

La actividad consideró el rito ancestral de pago a la tierra a cargo de un integrante de la comunidad de Toconao, ceremonia en la que participaron autoridades, donde se dio el vamos a las nuevas obras y se pidió por el bienestar de la comunidad educativa.

Finalmente se realizó el tradicional corte de cinta y recorrido por las dependencias del establecimiento.

"Consideramos inaugurar el año escolar en este establecimiento educacional, principalmente por la importancia que tiene para la comunidad de Toconao".

Alonso Fernández, seremi de Educación

540 estudiantes es la capacidad que tiene el complejo educacional de Toconao.