Secciones

Parived fue condenado por dos delitos a 341 días de libertad vigilada

CASO RELOJES. "Está todo bien", fue la declaración de la expareja de Tonka Tomicic, quien no será formalizada.
E-mail Compartir

Nicolás Labra G.

Terminó el bullado Caso Relojes para Marco Antonio López Spagui, más conocido como Parived, expareja de Tonka Tomicic, anticuario y guía espiritual, que fue condenado como culpable de los delitos de receptación aduanera, y también por comercio ilícito en un juicio abreviado tras una investigación de casi dos años desde su formalización de la Fiscalía Occidente respecto a la compra de relojes robados en otros países y después puestos a la venta en el país.

Parived llegó ayer en medio de un caos absoluto en el Centro de Justicia, con periodistas y camarógrafos agolpados, un escenario mucho más caótico que se vivió en su salida, con personas dándose de bruces en el suelo entre los periodistas que lo acechaban con un micrófono donde expresó, a cuentagotas, sus sensaciones tras cerrar el caso.

"Estoy bien, estoy tranquilo, estoy satisfecho", fue una de sus frases, tras conocer el dictamen de 341 días de libertad vigilada, firma mensual sin arraigo nacional que comenzará el próximo miércoles y una multa superior a los 11 millones de pesos más una Unidad Tributaria Anual (UTA) que pagará en 12 cuotas mensuales por la compra de relojes de lujo de origen ilícito. "Está todo bien", reiteró Parived, que cuando se le consultó por el estado de su relación con Tonka Tomicic hizo un particular gesto a la prensa.

El fiscal Occidente Eduardo Baeza fue claro una vez finalizada la audiencia: "Marco López Spagui es culpable... Se dio por acreditado por parte del tribunal que existen chilenos, que salen al extranjero, cometen delitos de robo, ingresas las especies a nuestro país vía contrabando, y en Chile existe un mercado de reducción de estas especies", aseguró.

El 2 de febrero de 2023 el anticuario había sido formalizado por asociación ilícita, receptación aduanera y delitos tributarios. La primera consideración no se pudo probar. "La dinámica asociativa no se pudo corroborar", dijo el fiscal Baeza sobre ese aspecto puntual.

El abogado de Parived, Mario Vargas, reiteró que su defendido no estaba enterado de la procedencia real de los productos que adquiría y justificó la decisión de tomar la vía de la salida alternativa. "Él tiene que retomar su vida, en términos profesionales. En ese sentido, nos pareció que esta era la salida más propicia, teniendo en consideración que las penas son muy bajas, por delitos en que nunca se acredita la intención de comprar especies robadas", aseguró.

En el caso de Tonka Tomicic, quien sí prestó declaración en calidad de imputada en junio de 2024, el fiscal Baeza dijo que ella finalmente no será formalizada. "No ha sido objeto de formalización y por el momento entendemos como Fiscalía que no hay elementos suficientes como para que aquello cambie con los elementos que hay ahora". Además, dijo que se le devolvió a la animadora las especies incautadas en 2023 que pertenecían a ella.

Diógenes: Banda tributo a Soda Stereo cierra el verano en Antofagasta

MÚSICA. Agrupación homenaje se presenta este sábado.
E-mail Compartir

La aplaudida banda tributo a Soda Stereo y Gustavo Cerati 'Diógenes' se presentará este próximo sábado 15 de marzo en la Terraza Oceánica del Hotel Antofagasta.

Como es habitual la banda homenaje a Soda y Cerati incluye en su repertorio los mayores éxitos de la agrupación trasandina, con una puesta en escena que no sólo replica el sonido original de Soda Stereo, sino que además traslada al espectador a un viaje por el recuerdo y la nostalgia de los mejores años de la agrupación liderada por Gustavo Cerati.

Desde el 2018 la banda Diógenes viene presentando su tributo homenaje por diferentes escenarios del país, ahora llegan a la Terraza Oceánica del Hotel Antofagasta con un show de larga duración, en un formato más íntimo donde el contacto con el espectador es lo esencial.

El telón se abrirá a contar de las 19 hrs con la previa presentación de la artista antofagastina Gianinna Mutarello. Las entradas ya están disponibles en el sitio www.ecopass.cl.

El Brutalista

E-mail Compartir

Tóth se forma en la influyente escuela arquitectónica Bauhaus, en Alemania, donde diseña distintivos modelos de sillas antes de erigir gigantes construcciones religiosas en remotas partes de EE.UU.

El estilo arquitectónico de Tóth es hijo de tres padres: del franco-suizo Le Corbusier, la arquitectura socialista anterior a la caída del muro, y un estilo arquitectónico que surgió durante la década de 1950 en el Reino Unido: los proyectos de reconstrucción en la posguerra. Todos apuntan hacia lo que hoy llamamos brutalismo arquitectónico.

El brutalismo proviene de "beton brut", la definición en francés para hormigón en bruto y es reconocible por su concreto expuesto, sin adornos, y gigantes y audaces formas geométricas.

Sus edificios son construcciones minimalistas, que muestran desnudos los materiales, con cemento o ladrillo a la vista, a menudo sin relucir ni pintar, y se recurre a formas geométricas angulares más una paleta de colores monocromática.

Si en el Reino Unido el brutalismo apareció en el diseño de viviendas sociales y de bajo costo influenciadas por los principios socialistas, como en la Europa del Este, en Antofagasta se manifestó con la construcción del edificio Curvo y la torre Pérez Zujovic.

Hoy, el brutalismo local saca a relucir su contextura en el nuevo Hospital Regional, lado norte de la ciudad, y en la Facultad de Ingeniería y fachada más edificio aledaño en la Universidad Católica del Norte, teniendo al frente al Ceduc, en igual estilo.

El recién instalado exoesqueleto del estado Calvo y Bascuñán responde a un "elemento perimetral del edificio en base a pilares de hormigón armado", lo cual le hace parecer rústico, pero es pensamiento desde la ingeniería, donde predominan los moldajes de hormigón sin mayores detalles.

El Gimnasio Luis Bisquertt, en la U. del Norte, fue el primero en apostar por esta opción, patrón utilizado con mayor frecuencia en edificios institucionales, como es el caso de los nuevos Centro Judicial de Antofagasta y la Contraloría, ambos en la calle San Martín.

La monumentalidad es su tiro de gracia. Pero también sus formas geométricas simples y repetitivas, lo cual crea edificios dignos de admirar por su simetría, la exposición de la estructura y la prioritaria funcionalidad sobre la estética decorativa.

Aunque descritos como «fríos» o «sin alma», se les reconoce versatilidad ante su entorno y resistencia a los embates de la naturaleza. El edificio Curvo, cuyo nombre es Huanchaca, trae a la memoria las ruinas de la fundición, donde se alberga un museo subterráneo, también construido en brutalismo.

Gustavo Alex Tapia Araya, docente y escritor

The Brutalist estuvo entre los filmes competidores por 10 Oscares este año. Describe 30 años de László Tóth, arquitecto judío ficticio nacido en Hungría. El director describe a Tóth como "una amalgama" de varios arquitectos famosos, especialmente Breuer. El caso es que este filme nos habla en Antofagasta.