Antofagasta entre las regiones con más firmas en apoyo a conformación del PNL
POLÍTICA. Partido Nacional Libertario consiguió 863 patrocinios en la zona. Expertos lo relacionan con la tendencia de los últimos años de apoyar nuevos liderazgos y al descontento con la política.
Antofagasta está entre las regiones en las que el Partido Nacional Libertario (PNL) reunió más firmas para formalizar su constitución en el Servicio Electoral (Servel). Es así, que de acuerdo a lo publicado por El Mercurio de más de 30 mil patrocinios en 13 regiones del país. Destacan las regiones Metropolitana con cerca de 9 mil firmas, Valparaíso con 2.998, Los Lagos con 1.182, La Araucanía con 1.148, y en el norte Coquimbo con 961 y Antofagasta con 863.
Un número que firmas apoyando la constitución del PNL que llama la atención, pero que refleja la tendencia que se ha observado en los últimos años en la zona relacionada con la adherencia que han alcanzado nuevos partidos y sus líderes como es el caso del PRO, de la mano de Marco Enríquez - Ominami, el Partido de la Gente (PDG) encabezado por Franco Parisi y el Partido Republicano con José Antonio Kast, quienes lideraron los resultados presidenciales, y ahora el Partido Nacional Libertario (PNL) encabezado por Johannes Kaiser.
Miradas
En este contexto, es que resulta interesante analizar los motivos que llevan a que en la región partidos emergentes consigan apoyos importantes.
El sociólogo César Trabucco señala que se trata de un fenómeno de largo aliento, que no es solo de hoy que está relacionado con que en el norte, y en particular, en Antofagasta existe una sensación de "abandono" por parte de la política.
"Hay un bolsón más o menos permanente de votantes en Antofagasta que siempre va a votar un poco en señal de castigo al gobierno que lo ha hecho mal y lo ha hecho mal porque en definitiva el centro nos maltrata, entonces ese bolsón en su minuto estuvo con el Partido de la Gente, después con Parisi, es un movimiento que siempre va a estar moviéndose como oposición al gobierno de turno y siempre se va a ir con un discurso que vaya contra las estructuras la institucionalidad política", explicó.
En este sentido, Trabucco agrega que "siempre ha habido una sensación de malestar que se traduce en apoyar todos los movimientos que aparecen como de oposición y ojalá en los extremos".
El sociólogo y académico de la UA Alberto Torres indicó que la adhesión a estos partidos políticos puede estar constituida por los discursos que ellos mismos plantean y que rescatan viejas reivindicaciones de la región de Antofagasta y también de otras regiones del país como mayor descentralización, preocupación por lo local y seguridad.
Respecto del caso del PNL y Republicanos, Torres señala que no es "raro" que haya existido una alta adhesión, quien lo relaciona con el tema de la inseguridad en la región.
"Estos partidos tienen un discurso bastante taxativo sobre el enfrentamiento a la inseguridad con mano firme. Entonces, la gente se siente representada por este ideario del Partido Nacional libertario y Republicano", declaró.
En el caso del PDG y el PRO, el académico de la UA señala que "ellos siempre han tenido un discurso mucho más progresista, de rescatar nuevos liderazgos a nivel local y un discurso en el fondo contrario a lo que son los partidos políticos tradicionales, por lo que también se transformaron en su momento en una novedad. Por eso, también el PDG sacó una alta votación en la pasada elección parlamentaria", enfatizó.
El también sociólogo y analista de la Cosa Nostra Darío Quiroga destaca dos factores para abordar esta tendencia. El primero, señala que Antofagasta es una de las zonas adelantadas respecto al fenómeno de la irrupción de liderazgos que desafiaban a los partidos políticos tradicionales, mencionando casos de candidatos independientes a alcalde por Antofagasta como Marcela Hernando cuando postuló sin el apoyo de un partido, Karen Rojo y Jonathan Velásquez.
Mientras que respecto a la adhesión que ha alcanzado el PNL, Quiroga observa que se trata de un fenómeno de "modas políticas".
"Diría que la región de Antofagasta le resulta muy atractivo los liderazgos emergentes, las nuevas modas políticas. Pasó con Marco Enríquez- Ominami, con Franco Parisi y probablemente pase ahora con Johannes Kaiser. En esta misma lógica de los liderazgos, se valoran las nuevas apuestas políticas, sobre todo cuando salen un poco del marco tradicional de los partidos, aunque después deriven en partidos, Marco Enríquez con el PRO, Parisi con el Partido de la Gente, y Johannes Kaiser con el Partido Nacional Libertario, pero en realidad todos esos partidos, son partidos más bien instrumentos, que dependen fundamentalmente del liderazgo principal. De hecho, eso es parte de los problemas, porque en general son modas muy pasajeras, que no tienen capacidad de encarnar en una estructura más sólida y finalmente el líder es el que manda", puntualizó.