Secciones

Tres trabajadores mueren en derrumbe en una mina

TRAGEDIA. Bomberos y Carabineros rescataron los tres cuerpos. Enami dijo que la minera es de su propiedad, pero estaba siendo usada sin autorización.
E-mail Compartir

Tres trabajadores fallecieron en un derrumbe que afectó a la minera Jesús María, en Copiapó. La Empresa Nacional de Minería (Enami) señaló que dicho lugar es de su propiedad, pero que estaba siendo usado "sin autorización".

Cerca de las 23:00 horas del jueves Carabineros fue alertado en un llamado por el derrumbe en la minera ubicada en la Ruta C-402, sector Cuesta Cardones, donde trabajadores realizaban extracción artesanal e irregular de oro y plata.

Al llegar al lugar, los policías constataron el fallecimiento de tres trabajadores, de 75, 69 y 64 años, quienes se encontraban al interior de la mina cuando se produjo el derrumbe entre los 50 y 100 metros desde el ingreso subterráneo.

Al lugar llegó luego personal del SAMU, GOPE de Carabineros y Bomberos, quienes luego de un arduo trabajo, a las 05:56 rescataron los cuerpos de los tres trabajadores, los que fueron derivados al Servicio Médico Legal.

Hasta ayer se desconocía el motivo del derrumbe, aunque se sospecha de que se habría provocado por un incendio estructural adentro de la mina.

El fiscal Leonel Ibacache dijo que la Fiscalía "inició una investigación respecto a las eventuales responsabilidades que puedan haber en este accidente. Se instruyó a la Brigada de Homicidios a fin de recabar mayores antecedentes que causa el derrumbe, si existen los permisos correspondientes, y todo aquello que sirva para indagar eventuales responsabilidades".

Más tarde, Enami emitió un comunicado en el que señaló que esa mina es de su propiedad, pero que estaba siendo utilizada "sin su autorización".

"El accidente se produjo en el marco de actividades de minería informal en dicho lugar (...) Enami se encuentra realizando las investigaciones correspondientes", dijo la empresa, que además agregó que ninguno de los fallecidos contaba con "empadronamiento para operar en actividades mineras, ni contratos asociados" y que "la última solicitud que registra Enami para arrendamiento de estas pertenencias se registró en 2017, sin embargo esta no se concretó, por lo que no se encontraban siendo utilizadas con autorización de la empresa".

"Este accidente representa un llamado de alerta para el sector de la pequeña minería para cumplir con la legislación correspondiente y operar bajo todas las medidas de seguridad, con pleno resguardo a la vida de las personas", cerró.

La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, señaló que las indagatorias del caso "las conduce Sernageomin. La dirección del trabajo y el Seremi del Trabajo también están en las labores".

Boric y apagón: "Responsable tiene nombre y apellido"

MENSAJE. El Mandatario negó que la responsabilidad sea del Estado.
E-mail Compartir

El Presidente Gabriel Boric se refirió a las críticas que han realizado al Gobierno tras el megacorte de luz que afectó a 14 regiones del país el martes y defendió el actuar de La Moneda.

Tras el apagón, desde la oposición cuestionaron la falta de inversión que ha realizado el Gobierno en materia eléctrica, lo que fue refutado el jueves por la vocera Aisén Etcheverry, quien dijo que en la actual administración se ha invertido un 33% más que el gobierno anterior en esa área.

Sobre ello, el Presidente dijo ayer en el primer consejo de gabinete del año que "acá nadie puede pretender y tratar de culpar al Estado por rédito político de una responsabilidad que tiene nombre y apellido. Eso se va a fiscalizar, a estudiar y se va a hacer valer esa responsabilidad".

Además, señaló que una vez ocurrida la emergencia "el Gobierno estuvo con sentido de urgencia, exigiendo la pronta reposición del servicio, velando por la seguridad de las familias (...) Por eso tomé la decisión plenamente de decretar estado de emergencia en las regiones que se habían visto afectadas. Fueron 14 de 16 regiones, y vamos a hacer valer la responsabilidad de las empresas".

También se refirió a las críticas de la oposición a la gestión del gobierno. "Pareciera que un sector de la derecha tiene ganas que le vaya mal a Chile. Yo quiero que a Chile le vaya bien. Quiero que a todos nos vaya bien", respondió el mandatario.

El desempleo bajó un 0,4% y alcanzó su menor nivel desde 2023

CIFRA. Ministra Jara dijo que en este gobierno se han creado 548 mil empleos.
E-mail Compartir

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer ayer que el desempleo en el país volvió a bajar en el trimestre noviembre 2024-enero 2025 y se ubicó en un 8%, cifra que no se registraba desde el mismo trimestre de 2023.

Según informó el INE, la tasa de desocupación nacional descendió 0,4 puntos porcentuales a doce meses, lo que se debió a una alza en la fuerza de trabajo (0,8%), que fue menor a la presentada entre las personas ocupadas (1,3%).

Frente al mismo trimestre del año anterior, la tasa de participación fue de 62,1% y la de ocupación de 57,1%, mientras que la población fuera de la fuerza de trabajo subió un 1,0%, por la proporción de personas inactivas habituales (0,7%) y de inactivas potencialmente activas (3,1%).

"En las mujeres, la tasa de desocupación alcanzó el 9,1%, un aumento de 0,3 puntos frente al período, producto del ascenso de un 0,5% de la fuerza de trabajo y mayor al de 0,2% registrado por las mujeres ocupadas; al mismo tiempo, las desocupadas crecieron un 4,5%", indica el INE.

Por sector económico, las principales caídas se registraron en la industria manufacturera (-12,9%) y el comercio (-7,9%); mientras que, en las categorías ocupacionales, cayeron el trabajo familiar no remunerado (- 17,6%) y los trabajos por cuenta propia (- 5,3%).

La ocupación informal cayó 1,3 puntos porcentuales y se ubicó en 26,3%; mientras que las personas ocupadas informales tuvieron un descenso de 3,4%.

La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, dijo que "el presidente ha señalado que en torno a informalidad espera que se alcance una tasa en torno al 25%. En empleo que se alcance la creación de 700 mil puestos en su mandato. A la fecha se han creado 548 mil".