Secciones

Cae banda que sustraía concentrado de cobre desde minera Ministro Hales

POLICIAL. Trabajo conjunto de Fiscalía y PDI y permitió detener y formalizar a imputados que sustraían mineral en camiones para luego comercializarlo a terceros.
E-mail Compartir

Redacción

La Fiscalía de Calama y la Brigada de Investigación Criminal de la PDI, lograron la detención de una banda dedicada al robo de grandes volúmenes de concentrado de cobre desde la División Ministro Hales de Codelco.

Los sujetos coordinaban la salida de camiones cargados con el material desde las instalaciones de la compañía hacia el sector del puerto seco de Calama, donde se realizaba la descarga y acopio del cargamento, que luego era vendido a terceros.

Entre los detenidos están la persona que coordinaba la salida de los camiones y el comprador del mineral, además de transportistas y cargadores.

Todos ellos fueron formalizados por el Ministerio Público por hurto agravado y receptación de especies, en carácter reiterado, y tres quedaron sujetos a la medida cautelar de prisión preventiva por peligro para la seguridad de la sociedad, mientras que al resto se les impuso arresto domiciliario, arraigo nacional y firma.

Modus operandi

Según la investigación realizada por Fiscalía y PDI, el día 19 de febrero, tras una serie de diligencias desarrolladas por ambas instituciones, se pudo constatar la salida desde la faena minera de un camión con concentrado, el cual se dirigió directamente al sector del puerto seco, donde descargó el material para luego regresar a la división.

Al día siguiente, el modus operandi se repitió y un segundo camión de similares características evadió los controles y salió de la faena minera con otra carga de concentrado de cobre en dirección al acopio.

Durante el procedimiento, se logró la detención en el puerto seco de cuatro imputados, entre ellos, el coordinador de los robos y el presunto comprador del material sustraído, mientras que otros dos imputados fueron capturados por la PDI cuando trasladaban parte del material robado hacia la Tercera Región.

Se calcula que cada uno de los camiones extrajo desde Ministro Hales 20 toneladas de concentrado de cobre, con un avalúo de 55 mil dólares cada cargamento.

Investigación

El Fiscal Regional (s) de Antofagasta, Eduardo Peña Martínez, destacó que la detención de la banda fue producto de una investigación que llevaban adelante la Fiscalía de Calama y la PDI, atendido que existían antecedentes que daban cuenta de cierta actividad ilícita.

"Es así que, a través de diversas técnicas de investigación, pudimos establecer el lugar al que estaba llegando las cargas sustraídas y generar un procedimiento con autorización judicial durante el cual pudimos hacer ingreso a ese lugar", indicó el fiscal.

El persecutor dijo que en los 200 días que el tribunal dispuso como plazo de investigación, se seguirán realizando diligencias para establecer otros posibles participantes del delito, así como el perjuicio total que se ha generado a la empresa.

Detención e incautación

Sobre la labor operativa realizada, el jefe de la Región Policial Antofagasta de la PDI, prefecto inspector Jorge Aguillón Vidal, manifestó que, en primera instancia, detectives de la Brigada de Investigación Criminal Calama, logró determinar que se estaba realizando sustracción de concentrado desde la minera, y producto de ello se inicia una pesquisa que en definitiva permite identificar y detener a distintos partícipes del hecho.

El prefecto inspector Aguillón Vidal destacó que este procedimiento tuvo como resultado, la detención de los implicados en este delito como también la incautación del mineral y de los medios de transporte y otras especies empleadas en el ilícito.

Con visita a bodegas, Junaeb da el vamos a programa de alimentación

E-mail Compartir

El Programa de Alimentación Escolar, beneficia a un total de 37 mil 370 estudiantes y significa la entrega de 73 mil 435 raciones por día, que incluyen desayuno y almuerzo en lo general.

Para que este servicio se pueda entregar, se requiere de un gran trabajo de coordinación, que incluye la supervisión de las bodegas de almacenaje en Calama y Antofagasta, lo que permite llegar con el servicio a todas las comunas y poblados de la región.

Este año comienza a operar una nueva empresa adjudicataria; se trata de Alicopsa, que estará tres años entregando la alimentación a los alumnos de la región. Entre las mejoras implementadas en esta licitación, se encuentra el salad bar con que contará cada establecimiento para mejorar el consumo de verduras.

"Buscamos que el servicio que entregamos sea de calidad. Sabemos la importancia que tiene el PAE para muchas familias, que cuentan con que sus hijos podrán recibir alimentación de calidad todos los días y para eso, nos encargamos de supervisar todo el proceso", explicó la directora regional de Junaeb, Nellie Miranda.

Operativo de limpieza recolectó cerca de 5 toneladas de residuos en dos playas

COMPROMISO. La iniciativa fue apoyada por Escondida | BHP, las empresas Holon, Resiter y Norte Sustentable.
E-mail Compartir

Siete agrupaciones sociales de Caleta Coloso se unieron para limpiar Playa Amarilla, El Lenguado y su extensión hacia el sur, y la Villa San Pedro de Coloso.

Las cuadrillas estuvieron compuestas por 150 vecinos de la comunidad, quienes peinaron la costa, logrando recolectar cerca de 1,5 toneladas de vidrio, 300 kilos de plástico, cerca de un kilo de colillas de cigarros y más de 60 metros cúbicos de residuos generales, lo que equivale a tres toneladas. "La falta de conciencia de arrojar basura llevó a que hoy se retirarán toneladas de residuos, siendo una actividad que permitió dejar un poco más limpio el sector", destacó Jorge Valencia, presidente del Sindicato de Trabajadores Independientes, Buzos Mariscadores y Ramas Similares de Caleta Coloso.

Nilda Ibáñez, presidenta del Sindicato Mujeres del Mar, valoró la acción conjunta.

"Este es un trabajo que hemos venido desarrollando durante bastante tiempo dentro de la Mesa de Trabajo Ambiental que tenemos con Escondida. Nosotros nos encargamos del área medioambiental, en cómo abordar la higiene y promover la reutilización y el reciclaje de diversos materiales. Es un esfuerzo que nunca imaginamos que llegaría tan lejos, pero hoy, con mucho orgullo, podemos decir que hemos alcanzado ese sueño".

El secretario de Agrebumar, Alex Coz, dijo que "realizar este operativo ha sido muy importante.