Secciones

Con gran éxito culminó cartelera barrial en Antofagasta

VINCULACIÓN. Bonilla Bajo, Villa México y Salar del Carmen fueron los elegidos por los organizadores de la agrupación cultural artístico Pedro de la Barra.
E-mail Compartir

Tres territorios en sus respectivas juntas vecinales, veintinueve jornadas de presentaciones y más de cincuenta artistas en escena, además de un amplio programa artístico, entre talleres para adultos, jóvenes y niño/as, obras de teatro, residencias Barriales, conciertos y otras actividades culturales, fueron los que dieron vida a las carteleras Barriales organizadas y ejecutadas durante tres meses por la Agrupación Cultural Artístico Pedro de la Barra, bajo el nombre de "Fitza Territorios", culminando con gran éxito en la población Salar del Carmen.

El proyecto llamado, "Continuidad proyecto de desplazamiento artístico cultural hacia territorios de la ciudad de Antofagasta para democratizar el acceso y participación cultural de sus vecinos y vecinas", se inició en noviembre del 2024 para continuar en enero de este 2025, el que se realizó gracias al financiamiento del Gobierno Regional de Antofagasta, a través del concurso F.N.D.R. 8% 2024, Línea Cultura 2024, con un monto de $49.988.140, lo que permitió generar una amplia parrilla programática totalmente gratuita en distintas poblaciones emblemáticas de la ciudad.

El trabajo barrial comenzó en noviembre del 2024 en la Población Bonilla Bajo con gran éxito, ya que además de las presentaciones de los distintos grupos de teatro, bandas de música y solistas, se realizó el taller de muralismo que viene a cerrar uno de los objetivos de su dirigente, Hugo Sepúlveda, quien manifestó, que no sólo se logró el hermoseamiento de la cancha, si no, que también era importante dejar plasmado también parte de la historia e identidad de la población en ese lugar. Por otro lado, también se realizó un taller de Artes Visuales, a cargo del artista, Angelo Álvarez, en uno de los establecimientos del lugar, la Escuela Humberto González Echegoyen con gran entusiasmo de parte de los estudiantes.

Entre los artistas que visitaron Bonilla Bajo, estuvieron; "La Chakana", "Tumba Diabla", "Primate Bípedo", "Caleidoscópica", "Juan Hernández cantante", Cía Teatro Ficcionarte con "Efímera", "Denin Silva", Cía Apocalítica con "Mi querido Javier", el grupo musical, "La Otra Ronda", la Cía de Teatro Eclipse con "La Presencia de la Casa", la obra infantil, "Pedrito y el Lobo" de la Compañía T.I.A y el grupo, "Taita Churi".

Pero la cartelera también migró en el mes de diciembre a La Población Villa México, donde estuvieron durante tres fines de semana seguidos con diversos números musicales como; "Samboson", "Banda Tributo Corazones", El grupo de rock "Gema", "Barrio Mestizo" y el solista, "Hernán Rivas", mientras que en danza, "Tumbe Perla Morena", finalizando con las obras de teatro, "Memorias Desenterradas", "Humi y sus amigos Costeros" de Producción Espécimen y la puesta en escena de danza y Tetaro con Las Nina´s de Caleidoscópica.

Pero eso no fue todo, ya que además se realizó un taller de teatro junto a actores y principalmente vecinos del sector, el que se llevó a cabo en el lugar, a cargo del actor, José Salazar, el que fue presentado para toda la comunidad de Villa México con gran éxito.

Población salar del carmen.

Con grandes expectativas, llegó el cierre de la Cartelera a la emblemática población Salar del Carmen, ya que para este año esperaban que más gente se sumara por la variada parrilla programática para este año

Así lo indicó, la presidenta de la Junta de Vecinos del Salar del Carmen, Daysi Briceño, "Con mucha alegría hemos visto como los vecinos se han acercado entusiasmados todos los fines de semana. Este es un lugar muy importante para la ciudad, aquí se concentra gran parte de la historia cultural, ya sea por los bailes religiosos, por la llegada de la Virgen de la Tirana, pero también por lo que significa la población el Olivar en general, y esto sin duda es un regalo para nosotros" .

Interés que quedó demostrado en uno de los talleres de Muralismo que se realizó con gran motivación, albergando principalmente a personas mayores en su ejecución, bajo la dirección del artista ,Mauricio Contreras, muralista y encargado del taller, quien explicó que por primera vez realiza un taller con estos participantes resultó ser una experiencia hermosa.

Tres fines de semanas llenos de música, danza y teatro se vivieron alegremente en este lugar, con una variada programación que trajo a compañías Teatrales con distintos montajes que conmovieron al público, tales como "Memorias Desenterradas" y "Tiroteo", de Producción Espécimen, la obra "Má" de la compañía, Alma Reina Teatro. "Susurros del Desierto" de la compañía Puertas de la Luna y las Nina´s de la compañía Caleidoscópica. Así también se hicieron presentes bandas tributos como; "Puerto Seco" (Bloque Depresivo) y Diógenes (Tributo a Soda Stereo y Cerati), el dúo "Campesino y Terzano", las músicas "Sirenas " y también grandes solistas como; "Gianinna Mutarello" y "Paxy la Cantora".

La lectura

E-mail Compartir

Por fuerza de gravedad desde períodos históricos anteriores nos llega el préstamo de libros. Gratuito, a diferencia de los estratosféricos precios del fútbol.

El fenómeno toca a otro hecho: "la gente está muy contenta de no pensar en nada", dice Juan Villoro, escritor y periodista azteca. Es la nueva conciencia. Ser automáticos y vacíos.

En dicho ambiente, la generación de cristal tiene habilidad para la crítica, no para la autocrítica. La acompaña el desconocimiento de las normas sociales, la violencia callejera, el consumo de drogas y la adoración del presente. Un futuro sin futuro.

Este fenómeno local es réplica del "apagón cultural", que maduró gracias al consumo digital, en que la entretención se convirtió en un modelo de sociedad, la sociedad del espectáculo como Guy Debord llamó a esta forma de vida creada por la economía mercantil. En Chile, un lollapalooza del stand up comedy diario por la televisión, en que hasta los incendios forestales se convierten en espectáculo para una selfie.

Umberto Eco, periodista, filósofo y novelista italiano, en "Apocalípticos e Integrados" contrastó la posición según la cual la cultura de masas es perjudicial para el desarrollo social, y la visión integrada, que ve la cultura como función necesaria para el mantenimiento democrático del sistema social.

El segundo modelo parece haber fallado globalmente, como lo demuestra el retroceso político de las naciones hacia un feudalismo en manos de billonarios, el incremento de la pobreza y el ascenso de ideologías que ayer fueron socias de Adolfo Hitler.

Hay un segundo aspecto: lo llamó "la era del vacío", donde se diluye lo político y lo social. El individuo se convierte en rey. Maneja su existencia a la carta.

Según Eco hemos abandonado la lucha solidaria. El optimismo científico ha disminuido por la degradación del ambiente, decadencia que se esconde con falsas promesas de desarrollo.

Dado que en la actual esclavitud feliz a que nos somete el algoritmo diario el humano es opcional y se nos robotiza, no percibimos que nuestras percepciones vienen programadas desde la nube. Luego, la lectura es vista como una actividad "nerd" y a ello se agrega la falta de modelos. Padres, familiares o amigos que no leen. Razones para un ocaso que nos viene persiguiendo.

La falta de lectura impacta al rendimiento académico y al desarrollo cognitivo. Facilita el surgimiento de oclocracias, populachos "corruptos y tumultuosos" según el filósofo escocés James Mackintosh (1765-1832) en su Vindiciae Gallicae, grupos que han permitido el ascenso al poder de los peores demagogos de la historia.

No leer tiene un alto precio.

Gustavo Alex Tapia Araya,

docente y escritor.

Hace dos siglos Dostoyevski dijo que "el libro es la miel de la humanidad". Tiempos de realismo, pero los años pasan. Aquí hoy es verano. Tiempo libre y la biblioteca vacía. Penoso. Postmodernidad, época de relativismo, escepticismo y oposición al racionalismo y la lectura.