"Se arrienda": La proliferación de locales cerrados en el centro de la ciudad
ECONOMÍA. El Paseo Prat es el más afectado, uno de los lugares que solía ser el más codiciado por los comerciantes. Ahora se encuentra desplazado en favor de otros sectores más atractivos.
El centro de Antofagasta es el tradicional corazón comercial de la comuna, donde se ubican la mayor cantidad de negocios y se encuentran algunas de las tiendas más tradicionales. Pero también presenta una nueva cara, abandono.
Actualmente, no es poco común ver establecimientos vacantes, con rayados del tiempo del estallido social. De hecho, solo en el paseo peatonal Arturo Prat, apenas entrando por la Plaza Colón, ya se pueden apreciar al menos cuatro señales de arriendo y varios más a lo largo de la calle, con al menos seis negocios a lo largo en estas condiciones.
Una comerciante de la zona apunta que los precios del sector son extremadamente elevados, lo que ha hecho insostenible la mantención de varios de los negocios que solían estar ubicados. "Es complicado para una pequeña empresa ubicarse aquí. Hay que esperar a que alguna farmacia o alguna tienda grande quiera ponerse en esos locales. Nunca hubo una recuperación después del estallido y de la pandemia. Las grandes empresas se fueron de este sector y nunca volvieron", agrega.
Un reflejo
Por otra parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Antofagasta, Antonio Sánchez, expresa que, "no tantos años atrás, antes del estallido, era imposible encontrar un local desocupado en arriendo en el centro de la ciudad. No bien un negocio estaba trasladándose, aparecían inmediatamente varios interesados en instalarse porque el centro era el principal lugar comercial de la ciudad".
Por esta razón, para Sánchez "es un reflejo de cómo la situación económica todavía en nuestra región y nuestra comuna está débil. No ha podido recuperarse de todo lo que sucedió del 2019 en adelante".
En cuanto a otros factores, la autoridad del comercio manifiesta que la delincuencia es un factor definitorio para entender el estado del centro.
"Hay locales que sabiendo que a temprana hora de la noche van a tener que cerrar, hace que muchas no prefieran iniciar actividades en la zona centro", señala.
"Muchas personas que tenían oficinas o abogados, médicos, dentistas que tenían locales en el centro de la ciudad, también han migrado hacia otros sectores, precisamente también por el tema de la delincuencia. Estas oficinas siempre trabajaban hasta altas horas de la tarde y hoy día en el centro de Antofagasta es imposible", añade.
Por último, el presidente del Comercio hace hincapié en que los precios, a pesar de ser un factor, la debilitada economía y la delincuencia en el sector toma más peso. "El precio lo fija el mercado. En la medida que no haya demanda, los precios van a bajar automáticamente. Los precios de las propiedades en el centro de la ciudad, tanto el valor de la propiedad como en los arriendos, han caído mucho. Son otros los factores que están incidiendo, tanto el deterioro económico de nuestra región que todavía persiste y la delincuencia ha hecho huir de la zona central a muchas personas", fundamenta.
"No alcanza"
Asimismo, presidente de los pequeños y medianos comerciantes de Antofagasta, Rodrigo Mallea, asegura que lo que está pasando en el centro es víctima del sentimiento de inseguridad que se vive a diario. Comenta que, "si bien tenemos una nueva administración municipal, y estamos con mucha fe en que se van a hacer bien las cosas, pero todavía la gente no tiene la seguridad de poder retomar el comercio. O sea, la gente que se está quedando son los comerciantes antiguos que están acá que todavía se mantienen. La inseguridad nos tiene a todos en vilo".
Por otra parte, Mallea subraya que "Antofagasta ahora es una de las ciudades más caras de Chile, donde el lugar más básico, por ejemplo, un sitio de 100 m², estamos hablando 4 o 5 millones de pesos mensuales. Y eso, sumado con la venta que se está registrando, no alcanza, simplemente no alcanza".
"El sentimiento de inseguridad todavía está y es una realidad, fíjese solo en lo que pasó el otro día frente a la Intendencia, fiscalizadores de la municipalidad fueron atacados, entonces, ¿quién va a invertir? Solo queda la gente más valiente, la gente más antigua, que generalmente es dueña e incluso tienen un margen de ganancias que ellos dejan de obtener por mantener esos negocios. En el centro lo que está pasando es víctima de lo que estamos viviendo, de la inseguridad, nada más que eso", concluye.
"El sentimiento de inseguridad todavía está y es una realidad, fíjese solo en lo que pasó el otro día frente a la Intendencia, fiscalizadores de la municipalidad fueron atacados, entonces, ¿quién va a invertir? ".
Rodrigo Mallea, Presidente, pequeños y medianos comerciantes