Secciones

Canje de entradas para la gala del Festival de Viña comenzará mañana

ESTRENO. Quienes quieran asistir al Sporting Club el viernes 21 deben adquirir sus entradas en Puntoticket desde el mediodía.
E-mail Compartir

José Carrera Tobar

El viernes 21 de febrero se realizará la Gala del Festival de Viña del Mar. Por primera vez en la historia de este evento, contará con un sistema de entradas que contribuirá a la reforestación de la región.

Según la información entregada por la organización, las entradas estarán disponibles por Puntoticket desde mañana miércoles al mediodía. Quienes quieran acceder a una entrada, esta tendría un valor de tres mil pesos, lo que significaría un árbol para plantar en la región.

La plantación será llevada a cabo por la Fundación Reforestemos, especializados en la materia. Por cada árbol que los asistentes donen con su ticket, Megamedia y la productora Bizarro plantarán otro arbusto. Se planea que lleguen a más de dos mil arbustos plantados.

El evento de la alfombra roja se realizará desde las 21:00 horas hasta las 2:00 am en el Sporting Club de Viña del Mar. La gala será animada por Francisca García Huidobro y por el periodista José Antonio Neme. La hora de entrada del público al recinto será a partir de las 19:00.

Según la organización, esta edición de la gala del Festival contará con 17 cámaras y un "despliegue pocas veces visto en este tipo de eventos", y, entre ellos, se consideran cámaras robóticas y drones.

Otra novedad del evento será la incorporación de un set, conducido por influencers, que reaccionarán a tiempo real de los temas de conversación en redes sociales a medida que va progresando el evento.

El director del Festival de Viña, Álex Hernández, habló este viernes en el programa de farándula 'Onlyfama' sobre los invitados que han confirmado su asistencia a la gala. "De TVN viene Eduardo Fuentes, Daniel Fuenzalida, Gonzalo Fouillioux, Jean Philippe Creton", anunció Hernández.

También habrá presencia del deporte en la alfombra roja. De los deportistas que confirmaron su asistencia están, por ejemplo, el medallista olímpico Yasmani Acosta, Sammis Reyes, Natalia Duco, Alberto Abarza y Fernando González. También han confirmado Daniela Vega, Di Mondo, Martín Cárcamo, Emilia Dides y Eva Gómez.

Beyoncé: la gira de 'Cowboy Carter' comenzará en abril

E-mail Compartir

La cantante estadounidense Beyoncé realizará este año la esperada gira mundial de su último disco de country 'Cowboy Carter', que, por el momento, pasará por solo ocho ciudades, con 22 fechas anunciadas ayer a través de su página web.

Beyoncé había retrasado el anuncio de su gira por los devastadores incendios de las últimas semanas en Los Ángeles (California) y ayer compartió en sus redes sociales un video de la puesta en marcha de su gira 'Cowboy Carter Tour', el "segundo acto" de su álbum 'Renaissance' estrenado en 2022 y que la noche del domingo se llevó el Grammy como álbum del año, uno de los pocos premios que le faltaban a la cantante en su dilatada historia.

La gira comenzará con cuatro citas en Los Ángeles, los días 28 de abril y 1, 4 y 7 de mayo, para ir luego a Chicago -15 y 17 de mayo- y Nueva Jersey, donde dará cuatro conciertos -22, 24, 25 y 28- del mismo mes.

A continuación saltará a Europa, donde le esperan seis conciertos, cuatro en Londres -5, 7, 10 y 12 de junio- y dos en París, el 19 y 21.

De vuelta a Estados Unidos, la diva recalará dos noches en su Houston natal -28 y 29 de junio-, para viajar luego a Washington -4 y 7 de julio- y cerrar la gira en Atlanta, los días 10 y 11 de ese mes. Habrá una preventa de entradas para los fans que están inscritos en su web, el día 13 de febrero, y la venta general comenzará al día siguiente, según precisa la web de la cantante.

Tecnofeudalismo

E-mail Compartir

El modelo se caracteriza por una relación de dependencia entre los usuarios y estas corporaciones, que controlan vastos territorios digitales y extraen valor de los datos generados por los consumidores sin compensación.

A esta camada se llama "nubelistas", como Amazon o Google, propietarios de plataformas digitales, quienes extraen rentas en lugar de beneficios tradicionales, y sin invertir en producción.

El acceso a los recursos está restringido por altas tarifas, los impuestos feudales de antaño. Con ello se fuerza a los usuarios a ocupar competitivamente las plataformas, gracias a lo cual se genera una desigualdad entre quienes pueden o no acceder a la información primordial.

Esto ha reconfigurado las relaciones de poder. Se convierte a muchos estados y empresas en siervos de la nueva clase dominante al dominar su información interna.

Microsoft o Apple a través de iCloud generan un trabajo no remunerado de sus usuarios, convirtiéndolos en "siervos" del latifundio.

Otra característica es que al monopolizar el acceso a servicios digitales y controlar la infraestructura tecnológica obligan a los capitalistas vasallos a fijar, a su vez, tarifas para obtener su plusvalía y mantener el negocio, lo cual torna los mercados en maquinarias de sometimiento.

Entre las plataformas bajo su dominio feudotecnológico todas las áreas del quehacer humano, desde la entretención y el consumo hasta la medicina, del deporte hasta la carrera espacial. Pero hay un grupo capturado que es una gran fuente de ingresos: los niños.

Capturados los infantes con los juegos, los adolescentes por el erotismo, y los adultos por el consumo y la banca, los humanos se convierten en sujetos de transacción en paquetes, en función de la información que se extrae sobre sus preferencias: desde el transporte hasta las compras del fin de semana, o del terrorismo hasta las filtraciones de los secretos de Estado.

Otro grupo peculiar es el de los "ninis". El término nini? («ni estudia, ni trabaja») alude a jóvenes desempleados que no están recibiendo educación ni formación profesional, término del inglés NEET (not in education, employment or training), introducido en el Reino Unido en 1999. En Chile, el 20% de los jóvenes son ninis.

Este grupo no cree en la educación ni ve posibilidades laborales. Carretea por las redes y explica el creciente número de ultraderechistas jóvenes, quienes detestan al conocimiento, la ciencia, suelen ser terraplanistas y atacan a inmigrantes y políticos, a quienes tildan de corruptos. Es su karma..

Gustavo Alex Tapia Araya, docente y escritor

En su obra "Tecnofeudalismo", el ex ministro de Finanzas de Grecia Yanis Varoufakis sostiene que el capitalismo fue reemplazado por un sistema económico, tecnológico y social donde el poder y la riqueza están concentrados en pocas corporaciones de alta tecnología, con un poder similar al de los señores feudales, propietarios de la tierra en Europa durante la Edad Media.