Las mineras de la Región de Antofagasta han sido golpeadas por asaltos y robos millonarios durante este 2024, siendo uno de los más recientes el asalto a Minera Michilla en Mejillones, a principios de diciembre, donde una docena de delincuentes armados entro a la faena durante la madrugada, redujo a los trabajadores y robó más de 12 toneladas de cobre, avaluadas en $100 millones.
Este y otros hechos delictuales que apuntan a la pequeña, mediana y gran minería han resultado en la presentación de un proyecto de ley para endurecer penas contra el robo organizado de cobre.
El destino de este cobre robado se ha encontrado como contrabando hacia Europa por el puerto y hacia Perú por tierra.
Fiscalía solicita el desafuero de la diputada Catalina Pérez
Dentro del marco del Caso Democracia Viva, este año siguió dando coletazos en el mundo político, esta vez afectando a la diputada por Antofagasta, Catalina Pérez, ya que el Tribunal Pleno de la Corte de Apelaciones de Antofagasta declaró admisible la solicitud de su desafuero.
La Parlamentaria ha estado en el centro de los cuestionamientos por las irregularidades cometidas durante el traspaso de más de $400 millones hacia la fundación Democracia Viva, puesto que su presidente, Daniel Andrade, era pareja en ese entonces de la exfrenteamplista. Igualmente, quien estaba a cargo de aprobar estos traspasos del Ministerio de Vivienda (Minvu), fue el Seremi de Antofagasta de esta misma entidad, Carlos Contreras, quien se había desempeñado como su jefe de gabinete.
La revisión de esta causa contra Pérez quedó pendiente para el día lunes 20 de enero.
Detención de Sutar y la confesión de los restos de la influencer antofagastina
En Bolivia fue encontrado y detenido Andrés Sutar, principal sospechoso luego de la desaparición de la influencer antofagastina y su expareja, Javiera Jiménez, en 2022. Sutar estuvo prófugo por un año y medio de la justicia chilena.
Durante su formalización en Antofagasta, Sutar confesó la muerte de Jiménez y el lugar donde le dio entierro a sus restos en el desierto. Esos hechos fueron confirmados, logrando encontrar las osamentas correspondientes con la desaparecida influencer. Según el imputado, no tuvo que ver con las circunstancias que llevaron a la muerte de su expareja.
Andrés Sutar fue condenado a 16 años de cárcel durante noviembre por su participación en dos delitos de robo de cobre con violencia. En tanto, las investigaciones del Caso Jiménez siguen en curso para esclarecer los hechos.
Katherine Yoma y el acoso escolar
Una tragedia de acoso escolar fue el caso de la profesora de inglés Katherine Yoma, la cual trabajó por dos años en la escuela José Papic Radnic. Durante los últimos meses de labor, denunció acoso y hostigamiento de una estudiante, las amistades de ésta y su apoderado. Dentro y fuera de la escuela. La falta de apoyo y un temor permanente por su vida llevó en su suicidio.
La muerte de Yoma muerte tuvo fuertes repercusiones a nivel comunal, regional y nacional, una de ellas resultando en la renuncia de la entonces jefa de la Educación Municipal María Luz Gálvez de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Antofagasta (CMDS) y una nueva denuncia hacia el exalcalde Jonathan Velásquez. Según la denuncia realizada por la familia, el edil publicó una versión alterada de documentos privados de la fallecida por redes sociales.
A raíz de este caso, el Presidente Gabriel Boric anunció un proyecto en memoria de la profesora antofagastina.
El supuesto saldo de cuentas de "Satanás"
Un auto incendiado y dos cuerpos cercanos con un mensaje dejado al lado de ellos fueron encontrados en La Rinconada, a las afueras de Antofagasta. Este hecho estaría ligado con la peligrosa banda liderada por el delincuente conocido como "Satanás", quien fue detenido anteriormente en un operativo de la Policía de Investigaciones.
Los delincuentes fueron detenidos en el campamento Génesis II, por los cargos de homicidio, extorsión y secuestro.
La razón por la que se vinculan estos dos hechos es porque las dos víctimas, un hombre y una mujer, eran extranjeras, contaban con una lesión balística en el cráneo y los contenidos de esta nota tenía el particular mensaje de "esto te pasa por sapa…". La conexión entre los hechos no fue ni negada ni confirmada por la Fiscalía. .
Exalcalde Velásquez en tela de juicio
El último año de la administración del exalcalde Jonathan Velásquez ha sido uno marcado por su paso por el Tribunal Electoral Regional, en el cual arriesgó la destitución antes de terminar su mandato, siendo acusado por siete de los diez concejales de Antofagasta de graves faltas a la probidad administrativa y abandono de deberes.
Este recurso judicial a pesar de no dar pie a su dimisión, de todas maneras puede dejarlo sin poder ejercer un cargo público por 5 años, lo que podría sepultar sus aspiraciones de postularse como candidato a diputado en las elecciones de 2025.
Por otra parte, la Contraloría General detectó irregularidades en la gestión de recursos públicos durante la administración del exalcalde, incluyendo transferencias de más de 2 mil millones de pesos sin rendición de cuentas, pagos no documentados de casi 15 millones de pesos, contratos directos inexplicables, horas extra irregulares, uso inadecuado de redes sociales, entre otros. Quedó en manos de la administración municipal actual hacerse cargo de las indicaciones de la Contraloría.