Secciones

Comercio anticipa que hubo mayores ventas navideñas respecto al año pasado

FESTIVIDADES. Entre los factores que explican el incremento en el flujo de gente se encuentra una mayor presencia de Carabineros y menos vendedores ambulantes.
E-mail Compartir

Sebastián Macías

Números positivos o similares al año pasado y mayor flujo de gente en tiendas antofagastinas, es el balance entregado por locatarios y representantes del comercio local durante este navideño mes de compras de regalos.

Antonio Sánchez, presidente de la Cámara de Comercio de Antofagasta, aseguró que a pesar de que todavía es demasiado apresurado para hacer un resumen preciso sobre las ventas, sí hubo una gran afluencia de público en el centro de Antofagasta.

"En la Región de Antofagasta, tenemos la suerte que el comportamiento del mercado se enciende en esta fechas gracias a los bonos y los aguinaldos de la minería, y éstas se perciben en ganancias para las tiendas", sostuvo Sánchez.

Además, Antonio Sánchez, hace un diagnóstico previo al conocimiento de cifras oficiales, exponiendo que "a pesar de que todavía no se puede decir si las ventas fueron mayores sin tener los datos concretos, solo por la cantidad de gente, a primera vista, a lo menos va a igualar a otros años, pero no va a ser peor que otros, eso es lo que se puede observar en primer lugar".

Mayor seguridad

Uno de los factores para explicar este mayor flujo de personas, según el presidente de la cámara, cree que se debe a un incremento en la seguridad peatonal, junto con una menor presencia de vendedores ambulantes, sosteniendo que "es evidente que carabineros ha logrado una labor mucho más efectiva este año, hay una mayor presencia en el centro de la ciudad. El comercio ambulante también ha estado mucho más controlado que otros años".

Cristóbal Vega, administrador del Mercado de Antofagasta, comentó que este fin de semana se notó una gran cantidad de público, incluso alargando el horario de atención de los locales en una hora, sacando cuentas positivas en cuanto a flujo.

"Hubo mucho más movimiento y flujo de gente en comparación a años anteriores", manifestó Vega, "comparado a otros años, en donde recién estábamos saliendo del Covid, y el año pasado donde la gente estaba retomando el salir normalmente, ahora definitivamente creo que la gente se soltó mucho más y este año se nota el cambio."

Al igual que el resto de los locatarios, el administrador siente que aún es temprano para sacar conclusiones respecto a las ventas reales, pero concluyó que "este año si hubo más gente, definitivamente".

Entusiasmo inicial

Por otra parte, Giancarlo Coronata, gerente general de la tradicional tienda Vaticano Modas, explicó que a pesar de que las ventas este mes "partieron con entusiasmo", mientras el mes fue progresando, llegaron a niveles similares que el año anterior.

"El factor que ayudó en las ventas de principio de este mes en comparación del año pasado, fue la ausencia de la rotura de la matriz, que mermó el flujo de gente durante principios de diciembre del 2023 pasado. Fuera de esa mejora inicial de principio de diciembre, hemos tenido un flujo de gente bastante parecido al año pasado", manifestó Coronata.

Además, realizando un balance de este último fin de semana, el gerente de la tradicional tienda de ropa, expresó que, comparativamente al resto del mes, para su negocio las fechas antes de Navidad han estado más flojas en ventas.

B. Central reporta un crecimiento del PIB regional del 6.5%

ECONOMÍA. Actividad minera y del litio inciden fuertemente en indicadores.
E-mail Compartir

El Banco Central entregó su reporte preliminar de Cuentas Nacionales, en donde el Producto Interno Bruto (PIB) creció en las distintas regiones del país, en especial la región de Antofagasta que registró la mayor incidencia positiva, durante el tercer trimestre de 2024, contribuyendo a la expansión de 2,3% del total nacional.

Según el informe del ente emisor, todas las macrozonas aportaron positivamente al PIB, destacando la incidencia de la zona norte, seguidas en menor medida por la región Metropolitana y la zona centro sur.

Con respecto al desempeño de la región, la que registró un crecimiento de 6,5% incidida por el componente minería, tanto por la extracción de litio como de cobre, según se desprende del reporte, se refirió la Seremi de Economía María Teresa Véliz quien indicó que, "va en sintonía con diversos marcos de acción que se han estado gestando en el territorio como son el seguimiento a la inversión, la conducción de políticas para el desarrollo de proyectos que impulsen el crecimiento; siendo minería, pero también energía los grandes protagonistas, posesionando a la macrozona en el lugar que hoy se encuentra".

"Estos datos no nos desvían del hecho que tenemos que seguir reforzando nuestras políticas de desarrollo económico, como por ejemplo la Ley de Permisos Sectoriales y la Agencia de Desarrollo de Financiamiento e Inversión para el Desarrollo que busca como objetivo aumentar la disponibilidad y variedad de instrumentos de financiamiento, con el fin de mejorar la competitividad empresarial; ambos con notorios avances en el Congreso", explicó la jefa de la cartera económica regional.

Finalmente se indicó que la actividad resto de bienes en la región también aportó positivamente, incidida por la construcción y EGA. En tanto, el mayor gasto en servicios, particularmente en restaurantes y hoteles, fue la principal incidencia en el crecimiento de 0,8% del consumo de hogares. El consumo de bienes durables también contribuyó a este resultado, debido a un mayor gasto en productos tecnológicos y vehículos automotores.

Permisos Sectoriales

Si bien Antofagasta y la mayoría de las regiones marcaron positivas incidencias, la misma Seremi aprovechó también considerar que, más allá de los datos coyunturales, existe un trabajo que ha llevado el Ministerio de Economía, para poder reducir los tiempos de tramitación de los permisos sectoriales para proyectos de inversión, sin que para ello sea necesario reducir el estándar regulatorio.

Agrupación Misterios del Norte efectuó jornada solidaria en hospital

SOLIDARIDAD. Voluntarios repartieron café en sala de Urgencias.
E-mail Compartir

El Centro de Divulgación Para-Patrimonial y Turismo Misterios del Norte Antofagasta realizó una jornada solidaria, destinada a brindar apoyo a las personas que enfrentan la espera en la Sala de Urgencias del Hospital Regional.

El gesto de calidez y solidaridad se materializó con la entrega de té, café y sándwiches a pacientes y familiares.

Michael Tabilo, presidente de la agrupación, manifestó que "nuestra misión es preservar y difundir el valioso patrimonio inmaterial de nuestra región, rescatando las historias, leyendas urbanas, personajes y lugares que forman parte de la identidad cultural de Antofagasta. Como Centro de Divulgación Para-Patrimonial y Turismo, no solo buscamos mantener vivas estas tradiciones, sino también conectarlas con la comunidad a través de actividades gratuitas, abiertas a todos ".