Secciones

Chuquicamata acordaría hoy un nuevo convenio colectivo

CODELCO. Propuesta de la minera fue detallada ayer a los trabajadores de los cinco gremios, en una serie de asambleas que se desarrollaron durante todo el día.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

En tierra derecha entró esta semana la negociación colectiva anticipada que llevan adelante los cinco sindicatos de trabajadores Rol B y la administración de la división Chuquicamata de Codelco, luego que la noche del martes la minera estatal les hiciera entrega de su propuesta de Convenio Colectivo.

Última oferta, detallada este miércoles a las bases en asambleas que tuvieron lugar durante gran parte del día; que se votará hasta las 21:00 horas de este jueves en los distintos gremios, que en conjunto aglutinan a cerca de 3.500 socios.

En el caso del Sindicato Minero las votaciones comenzaron a las 22:00 horas de ayer y se extenderán hasta las 21:00 de hoy, de manera electrónica. También en línea, pero desde hoy, votará el Sindicato N°5. Mientras que los gremios N°2 y Chuquicamata, lo harán en urnas desde las 09:00 y hasta las 22:00 horas de hoy. En tanto el Sindicato N°1, votará entre las 08:00 y las 23 horas.

Convenio colectivo

La oferta propone, entre otros beneficios y compensaciones, una vigencia de 36 meses (entre el 1 de junio del 2025 y el 31 de mayo del 2028) y un reajuste del sueldo base de un 1,5%. Además de una serie de mejoras en becas educativas, salud, vivienda, bonificaciones e igualdad entre los distintos tipos de contratos.

Respecto del plan de egreso, la oferta explica que este no forma parte del instrumento colectivo ni del proceso de negociación colectiva. Sin embargo, se hizo referencia en el proceso ante las consultas de los sindicatos al respecto y la propuesta es de 200 cupos hasta junio de 2025, para los trabajadores que cumplan los requisitos y que deseen desvincularse de forma voluntaria.Además habría un compromiso de extenderlo una vez que expire.

Respecto de los bonos por término de negociación, préstamos y créditos, que plantea la propuesta, las fuentes consultadas no quisieron revelar los montos, pero estarían en línea con las últimas negociaciones de la Corporación.

Desde la dirigencia explicaron que dentro del proceso "se dieron los espacios necesarios para madurar una última oferta que reconociera el esfuerzo de los trabajadores, y además se traza el camino de los próximos tres años en lo laboral, con buenas noticias para los trabajadores y el país, toda vez que vamos a cumplir con todos los desafíos que propone el negocio".

3.500 trabajadores integran el estamento Rol B, aproximadamente, en la división Chuquicamata de Codelco.

Culmina el proceso de compraventa del 10% de la minera Teck Quebrada Blanca

CODELCO-ENAMI. En su segunda fase, la cuprera será el sexto productor nacional, después de Minera Escondida, Collahuasi, El Teniente, RT y Los Pelambres.
E-mail Compartir

La compra del 10% de Quebrada Blanca, que es operada por la minera canadiense Teck, completó el precio de compra de US$ 520 millones, con el desembolso de US$ 338 millones por parte de Codelco a la también estatal Enami, culminando así el proceso de due diligence (diligencia debida). Yacimiento de cobre que cuenta con una base de recursos de 10.000 millones de toneladas, con una ley promedio de cobre de 0,38%.

QB proyecta que, en plena operación de su segunda fase, se posicionará dentro de las 20 operaciones con mayor producción de cobre del mundo y, a nivel nacional, se ubicará como el sexto productor, después de Escondida, Collahuasi, El Teniente, Radomiro Tomic y Los Pelambres, considerando sus producciones de 2023.

La incorporación de Codelco a la propiedad de Quebrada Blanca ya tuvo un hito relevante en octubre, con el ingreso al directorio de la compañía de André Sougarret y Juan Enrique Morales, que actúan en representación de la estatal.

"Muy buen negocio"

Sobre este proceso de compra, el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, dijo que "uno de los aspectos más relevantes de esta transacción es que se trata de un muy buen negocio para Chile. Primero, porque se mantiene la propiedad estatal en el yacimiento y, segundo, porque refuerza el liderazgo de Codelco como principal productor mundial de cobre".

"El cierre de esta compraventa va acompañado, además, por el acuerdo de colaboración para trabajar conjuntamente en las áreas de pertenencias mineras, identificar oportunidades para ampliar la capacidad de fundición del país e impulsar la estrategia nacional del litio. Son iniciativas estratégicas para fortalecer el aporte que hacen nuestras empresas a la minería chilena", agregó.

Escondida aumenta sobre 10% su producción entre enero y septiembre

RESULTADOS. Operación de BHP logró 901,6 miles de toneladas de cobre.
E-mail Compartir

Minera Escondida, cuprífera operada por BHP, entregó sus resultados para el periodo enero-septiembre de 2024, en que alcanzó una producción de 901,6 mil de toneladas de cobre versus las 817,9 mil toneladas del mismo periodo de 2023, lo que representa un aumento de un 10,23%.

La producción al tercer trimestre, que asciende principalmente debido a un aumento esperado en la ley del mineral y mayor cantidad de mineral alimentado a las plantas concentradoras; está compuesta por 762,5 mil toneladas de concentrados y 139,1 mil toneladas de cátodos de cobre.

La minera precisó además que los ingresos ordinarios asociados a ventas sumaron US$ 8,675 millones, lo que representó un aumento de un 25% en comparación al mismo periodo del año 2023. Asimismo, la cuprífera reportó un aumento de costos de 13,5% (excluidos costos financieros netos) respecto al mismo periodo del año 2023, alcanzando los US$ 4,178 millones. Esto debido principalmente a la inflación y a una mayor producción.

Escondida además contabilizó impuestos a la renta y Royalty por US$ 1,724 millones, un 42% más que en similar período de 2023. Esta alza se explica principalmente por el aumento de los resultados operacionales de la compañía y por el aumento de las tasas del Royalty en comparación con las tasas del Impuesto Específico.

La ganancia neta del periodo, en consecuencia, fue de US$ 2,606 millones, un 40% superior al obtenida en igual período del año 2023.