Secciones

Antofagasta es la segunda capital regional del país con más multas por vehículos mal estacionados

CIUDAD. Vecinos relatan que se ha transformado en un "caos". Concejales creen que se debe contar con más inspectores municipales para fiscalizar. Alcalde plantea como opción el retiro de autos.
E-mail Compartir

"En nuestros pasajes la gente siempre estaciona en la derecha o izquierda. Dejan sus vehículos arriba de la acera, ese es el problema que tenemos. Hoy la gente no respeta que las veredas sean peatonales, sino que las usan como si fueran vehiculares. Entonces, los transeúntes caminan por la calle porque lamentablemente las aceras están todas copadas con los vehículos".

Estas declaraciones de la presidenta de la junta de vecinos de Población Playa Blanca, Rosa Reyes grafican una problemática que viven a diario residentes de distintos sectores de Antofagasta, quien observa que esta dificultad se ha transformado en un verdadero "caos" y destaca la necesidad de una mayor fiscalización por parte de Carabineros.

Infracciones

Una realidad que posiciona a Antofagasta como la segunda capital regional del país con más infracciones por autos mal estacionados. Es así, que según datos de Carabineros publicados por El Mercurio a nivel de capitales regionales desde el año 2022 al 18 de octubre de este año, Santiago registraba la mayor cantidad de infracciones por automóviles mal estacionados (37.552), seguida de Antofagasta (21.944) y Concepción (19.924).

En tanto, de acuerdo a cifras de Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el número de vehículos motorizados en la comuna de Antofagasta al año 2023, es de 103.298.

Otro residente de una población del sector sur relata que cansado de que se estacionaran todos los días fuera de su casa, obstaculizando la salida de su vehículo, es que debió instalar "monolitos".

"Logré solucionar el tema solo cuando se me ocurrió instalar este tipo de obstáculos fuera del portón de la reja de mi casa, ya que era de todos los días. Incluso tuve varias discusiones con algunos conductores por esta situación", comenta uno de los propietarios afectados por este tema.

CONCEJALES

El concejal Ignacio Pozo (PR) destaca que los inspectores municipales cursan a diario un mínimo de cien multas por autos mal estacionados, y que por lo mismo los juzgados de policía local tramitan una gran cantidad de este tipo de partes.

"Siento que el trabajo sí se hace, pero de igual forma no voy a desconocer que faltan muchos más funcionarios para que puedan cubrir a toda la ciudadanía porque el trabajo se hace, pero por el centro y algún otro sector específico. Hoy hay pasajes en que se estacionan y después incluso no queda ni pasada para un vehículo de emergencia. Y ahí es donde no se llega", declaró.

En este sentido, Pozo destaca la importancia de poder llegar a estos lugares, los cuales no se logran cubrir por falta de funcionarios.

"Tengo toda la confianza de que con el nuevo alcalde se va a poder trabajar como corresponde y va a generar - él lo prometió en su discurso inicial- un mecanismo de seguridad, igual que los de Santiago y otras comunas, entonces creo que se irá avanzando en eso porque es gravísimo", enfatizó.

El concejal Claudio Aguirre (Republicanos) indicó que ya se ha conversado el tema con el alcalde agregando que se aumentará el retiro de vehículos abandonados en la calles y que se propuso la instalación de algunos dispositivos en el centro, donde los vehículos se están estacionando en las veredas.

"Eso también se analizará en el concejo de mañana (hoy) para ver si se siguen instalando este tipo de dispositivos para evitar el mal estacionamiento de estos vehículos. Y hay otras medidas que analizaremos con respecto a este tema, porque hemos visto que en Antofagasta ha aumentado notablemente el tema de los vehículos mal estacionados como en los sectores de Playa Blanca frente a la UCN, calles aledañas al balneario municipal, donde los vehículos están arriba de las veredas frente a las casas, entonces vamos a proponer el aumento de fiscalización", declaró.

Alcalde

Sobre el tema, el alcalde de Antofagasta Sacha Razmilic (Evópoli) señaló que se trata de un que fue abordado durante la campaña y al cual darán respuesta desde la Municipalidad.

"Además de mayor fiscalización, coordinada con Carabineros, necesitamos que la sanción permita desincentivar esta conducta. Por ello, el retiro de vehículos es una opción potente a tener en carpeta y que requiere un corralón que esté en condiciones de recibirlos. Claramente es un tema que no tiene solución de la noche a la mañana, pero que ya desde los equipos estamos viendo vías de acción", declaró.

PDI realizó fiscalización migratoria en María Elena

E-mail Compartir

La Sección de Migraciones y Policía Internacional Tocopilla, llevó a cabo dos fiscalizaciones focalizadas en la provincia, controlando a 11 extranjeros, tanto en María Elena como en el puerto salitrero. Este servicio terminó con la denuncia a las autoridades correspondientes de cuatro personas.

Los oficiales se desplazaron hasta la comuna desértica, específicamente hasta el edificio consistorial de dicha comuna, donde fueron controladas siete personas, siendo denunciada una ciudadana extranjera por abandono de firma, infracción al Art. N°90.El segundo procedimiento se llevó a cabo en calle Serrano de Tocopilla, donde fueron fiscalizados cuatro extranjeros, quienes fueron denunciados dos por infracción al Art. 50 de la Ley de Migraciones, esto es, trabajar siendo titular de permanencia transitoria.