Limpieza, estado de calles y áreas verdes registran alto nivel de insatisfacción en capitales provinciales
ESTUDIO IPP -UCN. En Antofagasta, Calama y Tocopilla no están bien evaluados. Delincuencia se mantiene como principal problema, pero aparecen otras preocupaciones.
La delincuencia se mantiene como el principal problema en las comunas de Antofagasta, Calama y Tocopilla, aunque con un fuerte descenso en el caso de la capital regional de acuerdo al Informe de Resultados Ciudad y Patrimonio de la Encuesta Barómetro Regional de Antofagasta del IPP de la UCN.
Según la medición realizada entre agosto y septiembre de este año, en la cual participaron 820 personas residentes de estas tres ciudades. En el caso de Antofagasta, la delincuencia bajó de 51% en mayo a 33% en septiembre seguido por inmigración con 17%, corrupción con 10 %y costo de la vida con 10%.
Mientras que en Calama y Tocopilla si bien se mantiene la delincuencia como principal problema, surgen también otras problemáticas. En el caso de la primera, la contaminación con 11% y costo de la vida con 8% y de la segunda, la inmigración con 27% y salud 15%.
El director del IPP de la UCN, Cristian Rodríguez, señaló que tras los resultados de la encuesta se puede observar que los problemas de las tres capitales provinciales son disímiles.
"El tema de la delincuencia es similar en lo importante para las tres capitales, pero después. Por ejemplo, en Calama es más importante la contaminación, que la inmigración a diferencia de Antofagasta, y en Tocopilla, el tema de la salud (…) entonces los problemas varían según la capital, por lo tanto eso requiere soluciones diferenciadas", enfatizó.
Por su parte, señala que en el caso de la salud en Tocopilla estaría relacionado con el acceso a prestaciones complejas, con la falta de especialistas, lo que genera que las personas tengan que venir a atenderse a Antofagasta.
Sobre la baja en la delincuencia como principal problema a resolver en Antofagasta, el primer director de la junta de vecinos Portal Vientos del Norte Luis Ramos cree que son resultados "poco realistas", agregando que este porcentaje a su juicio es mucho mayor y que incluso superaría el 50%.
"La seguridad es un tema que hay que abordar de manera urgente, pero no con mesas de trabajo sino más bien con acciones concretas y directas que combatan la delincuencia y el crimen organizado que se ha instalado en la región", declaró.
Insatisfacción
Otro de los ítems consultados en este sondeo está relacionado con cuan satisfecho se está con distintos aspectos de la ciudad, cuyos resultados reflejaron que en las tres comunas existe una deficiente evaluación respecto a limpieza y ornato, estado de calles y veredas, áreas verdes y alumbrado público. En estas temáticas más de un 70% de los encuestados se considera insatisfecho o muy insatisfecho.
Por el contrario, el transporte público es el mejor evaluado con un 48% de los encuestados muy satisfechos y satisfechos en Tocopilla, 43% en Calama y 39% en Antofagasta.
"El servicio donde hay un poquito más de satisfacción sobre todo en Tocopilla con 48%, pero todavía bajo en Antofagasta con un 39% es transporte público versus aquellos servicios donde hay más insatisfacción particularmente en Antofagasta. Todo lo que tiene que ver con la limpieza y sanidad de la ciudad, donde el 88% de los encuestados se considera insatisfecho o muy insatisfecho, lo mismo ocurre en Tocopilla", declaró.
Rodríguez agregó que lo mismo ocurre con el estado de calles y veredas, donde también hay mucha insatisfacción en las comunas de Antofagasta y Tocopilla, agregando que el tema de las áreas también es motivo de insatisfacción. "Son temas que al final afectan la relación de las personas con sus ciudades", puntualizó.
Vecinos
La presidenta de la junta de vecinos Parque Inglés- Alto Gran Vía, María Isabel Ortiz, coincide con los resultados de esta encuesta.
"Hasta el minuto es deplorable el estado en que se encuentra la ciudad en general. El centro sobre todo, con el agua estancada en las calles, los malos olores, los rucos que están por todos lados, la basura acumulada, no están demarcadas las calles para cruzar. Las calles no tienen los letreros para ubicarse, y en general áreas verdes no hay en la ciudad y está todo seco y abandonado", lamentó.
El presidente de la junta de vecinos de Población Covadonga, Luis Manríquez, también coincide con los resultados del sondeo, quien tiene una mirada crítica respecto al servicio de recolección de basura.
"Los recolectores no se llevan toda la basura. El aseo de la ciudad no es bueno, qué pasa con la Circunvalación, llega a dar pena", recalcó.
Sobre el estado de las calles, Manríquez destaca que su población necesita una repavimentación. "Están muy malas las calles. Aquí hay gente adulta mayor y se han caído como tres vecinas porque están en mal estado", recalca.
En tanto, Luis Ramos manifiesta su preocupación respecto a la limpieza de la ciudad y la basura acumulada en las vías aluvionales. "Son verdaderos basurales clandestinos, es acá donde se debe generar un plan súper potente y sobretodo definitivo para afrontar este problema", enfatizó.