Achs Seguro Laboral convoca a Comités Paritarios de Higiene y Seguridad en la Región de Antofagasta
En la instancia se reforzó la relevancia de la función de los CPHS como un elemento clave en la gestión preventiva, así como también su rol en el desarrollo cotidiano de medidas de protección en la seguridad y salud de las y los trabajadores.
Hasta la ciudad de Antofagasta llegaron más de 310 representantes de las entidades adheridas a Achs Seguro Laboral, convocados a participar del Encuentro Presencial 2024, "Comités Paritarios de Higiene y Seguridad: gestión de los CPHS y nuevos desafíos por acoso laboral, sexual y la violencia en el trabajo". Entre los participantes, destacaron representantes de instituciones tales como: Antofagasta Terminal Internacional, Clínica Regional La Portada, Corporación Cultural de Antofagasta, Demarco S.A., Embotelladora Andina S.A., Empresa Portuaria Antofagasta, Enaex S.A., Sertext, SKM Servicios y Equans, las municipalidades de Antofagasta, Sierra Gorda y Taltal, Minera Spence, Servicio Nacional de Aduanas y la Universidad de Antofagasta, entre otras.
En la reunión, se abordaron contenidos sobre diversos programas de trabajo, atribuciones, gestión y rol de los CPHS, además de los desafíos que conlleva la implementación de la nueva ley de acoso laboral, sexual y violencia laboral, que entró en vigor el 1° de agosto. También expusieron representantes de los Comités Paritarios de Enaex S.A., Sertext, SKM Servicios y Eqans, quienes relataron su experiencia integrada en la gestión que realizan.
Paulina Calfucoy, gerenta de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de la Achs, destacó la relevancia que tiene este tipo de actividades en el relacionamiento con los CPHS. "Quiero partir agradeciendo a los comités paritarios por su labor, son una institución fundamental dentro del sistema de seguridad social. Hoy estamos viviendo cambios significativos en cuanto a la protección y promoción de ambientes laborales sanos y seguros a través de las nuevas normativas de acoso laboral, sexual y violencia en el trabajo. Y los comités son nuestros principales aliados para facilitar la implementación".
Por su parte, Virginia Araya, directora de la Achs, resaltó el valor de estas instancias. "Estos encuentros son vitales para visibilizar el impacto de los Comités Paritarios en nuestras empresas. Aquí vemos cómo su trabajo diario crea ambientes laborales más seguros y fomenta una cultura de prevención. Los Comités son verdaderos motores de innovación en seguridad, capaces de identificar riesgos únicos en cada empresa y desarrollar soluciones efectivas que previenen accidentes y mejoran el bienestar de los trabajadores."
Buenas prácticas
de comités paritarios
Para Elisa Codoceo Trigo, presidenta del Comité Paritario de Enaex S.A., "adoptar buenas prácticas para los comités paritarios es de gran relevancia porque nos estandariza la manera de trabajar. Hoy día adoptar buenas prácticas, siendo referentes o tomando como referente a otras empresas, nos ayuda a mejorar nuestra labor como organización y también en prevención".
Otro de los hitos que marcó más interés entre los asistentes, fueron las charlas de las profesionales Maritza Rodríguez, especialista en Sistema de Gestión Preventivos de la Achs, profesional que cuenta con más de 20 años de experiencia en materias de seguridad y salud en el trabajo, como asesor en prevención de riesgos, CPHS e implementación en metodologías 5S.
En tanto, Liz Riveros, psicóloga consultora de Riesgos Psicosociales de la Achs, expuso sobre los desafíos de la nueva normativa de acoso laboral, sexual y violencia en el trabajo y el rol clave que juegan los representantes de los comités.
Este encuentro de Comités Paritarios de Higiene y Seguridad fue el último del extenso calendario de actividades de este tipo que la Achs tuvo este 2024.