Secciones

Adriana Rivera presenta equipo: "Queremos ser un municipio mucho más cercano"

MUNICIPIO. Estarán el presidente de AGREMA Patricio Céspedes y el exseremi de Desarrollo Social Patricio Martínez. La alcaldesa electa de Sierra Gorda detalló sus prioridades.
E-mail Compartir

E ste viernes 6 de diciembre asumen en sus cargos los alcaldes electos, quienes lo harán acompañados de sus equipos de trabajo. En ese contexto, es que la alcaldesa electa de Sierra Gorda Adriana Rivera confirmó a este Diario quienes la acompañarán durante su gestión.

Se trata de profesionales con experiencia en el ámbito privado y público, alguno de ellos ya han ejercicio cargos en otros municipios y también en administraciones de gobierno.

Equipo

Dentro de ellos, estarán el empresario minero, exvicepresidente de Sonami, y presidente de la Asociación Gremial Minera de Antofagasta (AGREMA) Patricio Céspedes, quien asumirá como jefe de gabinete. Se suman a su equipo el arquitecto Javier Figueroa como director de Secoplan, quien posee experiencia en el ámbito privado y público, y trabajó en la administración del fallecido alcalde de Antofagasta, Daniel Adaro.

También estará el exseremi de Desarrollo Social y exdirector de Subdere, el constructor civil Patricio Martínez, quien asumirá como secretario ejecutivo de la fundación cultural de la comuna. Asimismo, la trabajadora social María Alejandra Olivares, actual directora de gestión de riesgos y desastres y directora (s) de seguridad pública, quien lleva doce años trabajando en este municipio, y se desempeñará como directora de Desarrollo Comunitario. Mientras que en la dirección de Salud, asumirá la enfermera Carla Navarro.

Como administrador municipal asumirá el contador público auditor José Galleguillos, quien trabajó desde el año 2012 al 2018 en este municipio en las áreas de salud, educación y municipal.

"A la gran mayoría los conozco desde el mundo privado. Sé la experiencia que tienen, la probidad y la capacidad profesional en los proyectos que han desarrollado en el mundo privado y otros también en lo público", declaró Rivera.

Gestión

Sobre el sello que tendrá su gestión, la egresada de derecho indicó que la transparencia con los vecinos será una prioridad.

"Todo lo que vamos a hacer en conjunto con el privado, los vecinos y el municipio debe ser conocido por todos. Entonces, el sello de transparencia siento que es una gran diferencia a la administración anterior", declaró.

También destacó que su propósito es ser un municipio más cercano. "Queremos ser un municipio mucho más cercano con los vecinos donde la dirección de desarrollo comunitario es clave y también cultura", indicó.

Por último, recalca la necesidad de ser un municipio más eficiente.

Prioridades

Respecto a la prioridades que le dará a su gestión, Rivera indicó que una de las primeras tareas será realizar una auditoría forense al municipio y corporaciones con la finalidad de detectar las áreas en las que están débiles y mejorarlas.

En salud, plantea realizar un diagnóstico completo a toda la comunidad para poder ver donde poner el acento y cómo han afectado los metales pesados, considerando los resultados del estudio de Cicitem.

En infraestructura menciona la importancia de dar respuesta a la crisis de vivienda y el mejoramiento de los espacios públicos. Además de realizar mejoras a la actual infraestructura como las postas, escuelas y sedes sociales.

Asimismo, menciona el ámbito cultural. Donde observa como desafío importante el rescate del patrimonio y de la cultura salitrera y ferroviaria.

Por su parte, destaca que trabajarán en conjunto con el mundo privado para lo cual llamarán a una mesa a todas las mineras.

Contaminación

En cuanto a los problemas de contaminación presentes en la comuna, Rivera destaca que lo primero que se tiene que hacer es entrar en un diálogo con todas las mineras.

"Hay que poner el foco en los vecinos, saber cómo les ha afectado la exposición a estos metales pesados que están por sobre la norma de los suelos residenciales, especialmente el plomo y el arsénico. Luego y paralelo a esto, parar la emisión y para eso, el privado tiene que hacer un esfuerzo mayor en invertir en tecnología", declaró.

En este sentido, la alcaldesa electa de Sierra Gorda agrega que la relación con las mineras es clave, ya que se trata de un trabajo que deben hacer en conjunto.

Presentan en Antofagasta innovador "Recetario"

E-mail Compartir

Son 52 preparaciones distintas -una para cada semana del año- lo que trae el Recetario del Programa de Alimentación Complementaria (PNAC) y el Programa de Alimentación Complementaria del Adulto Mayor (PACAM) que presentó la Universidad del Alba en conjunto con la Seremi de Salud de Antofagasta.

Budines, queques, charquicán, empanadas, hamburguesas, muffins, pan, tortillas y hasta hummus, son algunas de las ideas que trae este recetario para cocinar con la leche Purita PRO+1 y PRO+2, Mi Sopita y la bebida láctea o crema Nutra Max que entrega el PNAC y PACAM del Ministerio de Salud.

El rector de la Universidad del Alba, Rafael Rosell Aiquel, señaló que "este libro de recetas refleja nuestra misión de contribuir al bienestar de la población, a nivel regional y nacional, a través de la promoción de una alimentación saludable", explicó la autoridad.