Entregan sellos a primeras empresas de la Red Chile Cuida
SOCIAL. 3.814 personas que cuentan con su credencial de cuidadoras podrán ser beneficiadas con la iniciativa
Con la entrega de sellos a dos empresas regionales y el fortalecimiento del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, se realizó el lanzamiento de la Red de Empresas Chile Cuida en Antofagasta, que en la región beneficiaría a 3.814 personas que cuentan con su credencial de cuidadoras y cuidadores en el Registro Social de Hogares.
En términos prácticos, el aporte de estas instituciones consiste en que las personas cuidadoras podrán acceder a descuentos de hasta 20% en diferentes atenciones en el centro médico Medihu, representando por la doctora Luisana Ariza en este acto, y el Laboratorio Vital Lab, que se suman a nivel nacional a la farmacia Cruz Verde y Lipigas.
La ceremonia contó con la presencia del delegado presidencial regional (s), Miguel Ballesteros, el seremi de Desarrollo Social y Familia, Mauricio Zamorano, y su par de la Mujer y Equidad de Género, Hanna Goldener, además de agrupaciones de cuidadoras, las empresas mencionadas.
Beneficios
En la ocasión, Mauricio Zamorano hizo un repaso sobre la importancia de la puesta en marcha del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados y de la Red de Empresas Chile Cuida, cuya iniciativa permitirá entregar importantes beneficios a quienes realizan esta labor, "reconociendo el rol social que cumplen y que se sustenta en una profunda capacidad de entregar amor y atención a la persona bajo su cuidado".
En este contexto, el delegado (s) Miguel Ballesteros destacó la importancia del lanzamiento de la Red de Empresas, reiterando que el Sistema de Cuidados es un pilar fundamental en el gobierno del Presidente Gabriel Boric, visibilizando el trabajo anónimo de las personas cuidadoras.
"Queremos hacer el llamado a las empresas regionales a que se sumen a la Red de Empresas Chile Cuida, otorgando atención preferente, beneficios y potenciando una política pública que se hace cargo de una realidad que considera el aumento en la proyección de las personas mayores en las últimas décadas y que ello implica adoptar importantes desafíos", expresó la autoridad.
Mujeres
Por su parte, la seremi Hanna Goldener manifestó que las mujeres tienen un rol clave en el Sistema nacional de Cuidados. A nivel nacional, el 87% de las personas cuidadoras son mujeres que no reciben remuneración por esta labor, cifra que refleja el impacto y el rol que tiene este segmento de la población.
"Las mujeres pasan por diferentes situaciones, como por ejemplo la falta de tiempo, ya que constantemente están cuidando a otra persona, además hay una brecha económica porque no pueden trabajar paralelamente con la labor de cuidados. A través de esta iniciativa, queremos que las empresas privadas se vinculen con nosotros en entregar opciones y oportunidades a las personas que cuidan", mencionó.