Vecinos de Av. Radomiro Tomic denuncian gran inseguridad por fiestas clandestinas en el sector
SEGURIDAD CIUDADANA. Según relatan, los asistentes de las fiestas portan armas y amedrentan a los vecinos. En redes sociales, menores de edad que son parte de la organización, promocionan abiertamente el consumo de drogas.
"El 22 de noviembre rompemos baldosa", "tiraremos flotes y pitos" son parte de las consignas en las publicaciones de redes sociales de quienes promocionan fiestas en el inmueble conocido como "Casa de Piedra", ubicado en la avenida Radomiro Tomic, en el sector norte de Antofagasta. Un inmueble de reunión clandestina que, según los residentes del barrio, ha alterado en forma violenta la vida de los vecinos del sector.
La convocatoria a la velada se realiza a través de dos cuentas de Instagram, una llamada "Casa Piedra 2.0" y "Luxxitoparty", en las cuales se invita a los interesados a contactarse con uno de los diez encargados o "staff" de la fiesta, quienes, según se aprecia en las imágenes, en su mayoría, son escolares que se exhiben con armas y fumando marihuana. Asimismo, la publicación anuncia que para la próxima fiesta se espera contar con 400 personas y que, para llegar a esa cantidad de invitados, también se entregarán entradas gratuitas.
Inmueble cuestionado
Respecto al sitio en el que se realizan los encuentros, según fuentes cercanas al lugar, se trata de una vivienda que no se encuentra en estado de abandono, sino que actualmente vive gente y que durante los fines de semana se presta para concentrar a jóvenes y adolescentes en fiestas masivas y muy bulliciosas.
Según relató una vecina, quien prefiere mantener su nombre en reserva por miedo a represalias, además de los ruidos molestos, el barrio ha sido testigo de balaceras.
"Esto no tiene perdón porque son todos los fines de semana y parten entre las seis y siete de la tarde hasta el otro día, hasta las 9 de la mañana. Incluso aquí ya pasaron unos tipos disparando desde un auto y recuerdo que hubo heridos", declaró.
La residente reconoce que han hecho las denuncias en los distintos estamentos policiales, pero que "no pasa nada y lo malo es que siguen y hay publicaciones en las que se promociona una fiesta masiva para noviembre, la que sería para 400 personas".
"Nosotros tenemos este problema desde el año pasado y ya hemos ido a todos los lugares a denunciar, estamos apoyando principalmente a los vecinos que viven a los costados porque es horrible para ellos. Son gente tranquila, que trabaja en turno y la música se escucha en otras cuadras. Se escucha cuando pelean, discuten y lamentablemente no podemos hacer nada porque es gente que está con droga y alcoholizados", agregó la residente.
En las redes sociales de organizadores, las drogas son exhibidas abiertamente. Por ejemplo, se da a conocer que en el próximo "evento" se entregarán "flotes", droga que comúnmente se conoce como 'tusi', sustancia sintética que entre sus componentes puede incluir cocaína, anfetaminas y ketamina la que causa graves daños a la salud de los consumidores, especialmente a nivel cerebral, debido a que altera el estado mental y el comportamiento de las personas.
Al consultar sobre el caso a Carabineros, la institución policial dio a conocer que, desde la 2ª Comisaría, durante el año se han planificado y desplegado en el sector servicios preventivos y operativos, que han incluido patrullajes y fiscalizaciones.
De acuerdo a los datos policiales en el área de unas tres cuadras alrededor del inmueble señalado se registran 51 controles preventivos, 21 personas detenidas, 35 infracciones ya sean por tránsito y alcohol. Desde Carabineros insisten que los servicios operativos y preventivos se mantienen y que en el último tiempo no se han registrado actividades en dicho inmueble.
Medidas a la spd
La situación llegó a conocimiento del parlamentario José Miguel Castro quien solicitó a la nueva subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, implementar un "copamiento policial" en horarios nocturnos en el centro de la ciudad, con el objetivo de reforzar la presencia de las fuerzas de seguridad para hacer frente al aumento de delitos violentos y al comercio ilegal.
"La decadencia de Antofagasta en términos de seguridad ciudadana ya no da más; por lo que pido a la nueva Subsecretaria ordene el copamiento del centro de Antofagasta, incluyendo a Carabineros, la PDI, y otras entidades, para que actúen en horario nocturno y frenen la delincuencia en nuestras calles".
El diputado insistió en la necesidad de considerar la preocupación que generan las fiestas clandestinas de Casa Piedra, así como las de lugares públicos como playa Trocadero, por la delincuencia que se genera durante estas reuniones.
"Hemos visto cómo en la casa que está cerca de la Plaza de los Dinos se sigue vendiendo alcohol y probablemente drogas, incluso se promociona tusi y otro tipo de drogas. Hemos visto cómo también han matado a personas en plena calle, no queremos que siga pasando y por lo tanto es necesario un copamiento urgente", concluyó.