Secciones

Cámara despachó ley que regula los narcofunerales

SANCIONES. Velorios durarán 24 horas y cortejos irán directo al cementerio.
E-mail Compartir

La Cámara Baja aprobó las modificaciones originadas en el Senado y despachó a ley el proyecto que regula los funerales de alto riesgo o narcofunerales, iniciativa que forma parte del fast track legislativo en materia de seguridad.

El texto regula la realización de funerales que permitan presumir fundadamente que su realización representa un riesgo para la seguridad y el orden público. Asimismo, se apunta a los que hayan sido calificados de tal forma por el delegado o delegada presidencial, de acuerdo al reglamento de la normativa.

Para ello la autoridad ordenará en el más breve plazo posible que la inhumación o cremación se realice dentro de las 24 horas desde su notificación. Sin perjuicio de la calificación de riesgo realizada, Carabineros podrá calificar los funerales en los niveles de riesgo que considere necesarios para los efectos estratégicos y operativos que estime pertinentes.

La ministra del Interior, Carolina Tohá, destacó que "las horas del funeral se reducen a la mitad, el féretro debe trasladarse directamente desde el lugar del fallecimiento o del Servicio Médico Legal al lugar donde va a ser el entierro, sin pasar por un lugar distinto para el velorio. El recorrido que va a realizar el féretro debe ser autorizado por Carabineros y cualquier incidente que se ocasione por motivo del funeral se transforma en un delito agravado, con penas adicionales".

Quienes incumplan las restricciones impuestas para este tipo de funerales recibirán penas de presidio menor en su grado medio (de 541 días a tres años y un día de cárcel) así como una multa de 10 a 20 UTM (entre 666.280 pesos y 1.332.560 pesos al valor de noviembre).

Para que esta ley entre en vigencia, Interior deberá dictar un reglamento en un plazo de seis meses desde la publicación en el Diario Oficial, y 60 días después la ley estará en funcionamiento, es decir, a mediados del próximo año.

Detenido tras operativo se fuga de calabozo y abochorna al Gobierno

SEGURIDAD. Uno de los 11 arrestados el martes huyó desde la Comisaría de La Pintana y obligó a las autoridades de Interior a cancelar un punto de prensa.
E-mail Compartir

El Gobierno celebró el martes los resultados de un megaoperativo policial que terminó con la detención de 11 personas acusadas de actividades vinculadas al tráfico de drogas en las comunas de San Bernardo y La Pintana. Pero ayer ese logro se fue al suelo luego de que durante la madrugada cuatro de esos imputados intentaran fugarse y uno lo lograra.

El OS-7 de Carabineros había ejecutado cinco allanamientos, cuatro en La Pintana y uno en San Bernardo, y halló también grandes cantidades de droga, de dinero en efectivo, de armas de fuego y municiones, así como vehículos de alta gama e incluso un dron que los criminales usaban vigilar los puntos de venta. Todo era parte de las labores ilícitas de un grupo que era encabezado por un sujeto apodado "El dios de la guerra".

Los detenidos quedaron recluidos en la 41ª Comisaría de La Pintana y durante la noche, según detalló el general director de Carabineros, Marcelo Araya, "se produce una situación en la cual, al requerir la concurrencia al baño por parte de uno de los detenidos, se genera esta evasión de tres (detenidos), de los cuales dos fueron inmediatamente aprendidos, y uno que no guarda directa relación con todo el procedimiento, se logró fugar".

En un punto de prensa, el fiscal regional Metropolitano Sur, Héctor Barros, sostuvo que aprehendido que se fugó "no es un miembro importante de la organización, sino que está entre los eslabones de la guarda y distribución de droga en menores cantidades".

Pauta cancelada

Este hecho generó que la ministra del Interior, Carolina Tohá, y los subsecretarios Luis Cordero y Eduardo Vergara se bajaran de una pauta que estaba fijada para las 7:30 de la mañana con Carabineros y la Fiscalía en la que darían a conocer detalles del operativo.

Desde La Moneda, explicaron que "durante la mañana el general Araya se comunicó con la ministra y le manifestó que no era adecuada la participación de las autoridades mientras el procedimiento no estuviera concluido".

Más tarde Cordero planteó que "en esta ocasión nosotros no participamos, entre otras razones porque es un procedimiento que está en curso y además por la fuga que se produjo anoche que da origen además a una investigación penal que abrió el Ministerio Público y un sumario administrativo que instruyó Carabineros".

"Las evasiones en general siempre tienen que ser analizadas respecto a cualquier institución que tiene a cargo custodiar a personas privadas de libertad", añadió el subsecretario.

Piden explicaciones

La oposición reaccionó de manera virulenta a este incidente. El diputado Jorge Alessandri (UDI) apuntó a la ministra Tohá y al subsecretario del Interior, Luis Cordero: "Su pega no es ir a una comisaría cuando hay cóctel, punto de prensa, detenidos o drogas incautadas. Su pega es explicarnos por qué se trata a delincuentes del crimen organizado como si fueran delincuentes comunes, que se les pasa la llave para ir al baño".

Mientras que su par Cristián Araya (Republicanos) señaló que desde el Gobierno "intentaron hacer un show mediático frente a la detención de un grupo de delincuentes, pero se les arrancaron. Esto es la cueca en pelotas. Es hora de que de una vez por todas la ministra del Interior y Seguridad pública dé un paso al costado".

Presidente Boric saludó en X el triunfo de Trump en la elección de Estados Unidos

MENSAJE. "Seguimos trabajando por el bien de nuestros pueblos", expresó.
E-mail Compartir

El Presidente de la República, Gabriel Boric, felicitó ayer a través de la red social X al mandatario electo de Estados Unidos, Donald Trump, luego de su amplio triunfo en los comicios del martes.

"Felicitamos al presidente electo de EE.UU., Donald Trump. Chile reafirma su compromiso de fortalecer la relación con Estados Unidos en favor de un desarrollo inclusivo, el respeto a los derechos humanos y el cuidado de la democracia en nuestra región. Seguimos trabajando por el bien de nuestros pueblos", sostuvo el jefe de Estado.

Así, el Presidente abordó el retorno de Trump en la Casa Blanca tras un silencio de horas en el que hasta el opositor venezolano Edmundo González Urrutia expresó al mandatario electo sus parabienes.

También se refirió al resultado el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, destacó la relación que existe con ese país y subrayó que "por cierto, creemos que el resultado de la elección es sumamente claro. Creemos que es una elección realmente muy relevante a todo nivel".

"Nosotros mantenemos una relación de Estado con los Estados Unidos y obviamente, aspiramos a tener la mejor relación con el nuevo gobierno del presidente Trump", añadió el canciller. Y recordó que con el primer gobierno del empresario, las relaciones entre Chile y Estados Unidos "se mantuvieron de manera totalmente normal, y creemos que esa tendencia se va a seguir proyectando".

También fue consultada por la postura del Ejecutivo la ministra secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo, quien afirmó que "independientemente de las diferencias políticas que podamos tener con un u otro mandatario de países vecinos o del mundo, nosotros tenemos relaciones diplomáticas que respetamos y resguardamos".