Secciones

Más de un año sin avance en el Plan de Recuperación de Centros Urbanos

PROYECTO. Antofagasta era una de las ciudades consideradas por el Gobierno para la remodelación del espacio público. Sin embargo, a un año del lanzamiento, ninguna de las etapas está en ejecución,
E-mail Compartir

Fue hace un año cuando se anunció el Plan de Recuperación de Centros Urbanos, proyecto gestado por el Gobierno y el cual consideraba una inversión superior a los $4.800 millones para mejorar, aproximadamente, 36 mil metros cuadrados en el casco central de Antofagasta.

En ese entonces se dio a conocer que los trabajos de mejoramiento se desarrollarían entre los periodos 2023, 2024 y parte del 2025. Esto, con el fin de mejorar la cara visible del centro de la ciudad y para ello se contemplaba mejora en fachadas, monumentos, áreas verdes, plazas, además de implementar equipos de seguridad y tele vigilancia.

Proyecto para el cual se destinó un polígono de intervención, el cual abarca netamente el sector centro de Antofagasta, principalmente las calles Antonio José de Sucre, José Santos Ossa, Teniente Luis Uribe y Jorge Washington. Así como la Plaza Colón, la Plaza Sotomayor, el sector comercial, además de una zona de conservación histórica de la ciudad.

Proyecto sin avances

Sin embargo, a un año del anuncio del proyecto, este no se ha ejecutado.

Respecto a la entidad a cargo de las tareas, el plan contemplaba que el arreglo de las plazas, así como del mejoramiento de fachadas comerciales como el Caracol y galerías, estaría a cargo de la Ilustre Municipalidad de Antofagasta a la cual se le entregaría $1.400 millones.

Sobre la última iniciativa desde la Delegación Presidencial Regional se informó que finalmente la municipalidad no realizará los trabajos y que sería Sercotec quien se haría cargo de dichas tareas.

"Ante el rechazo de la ejecución de este proyecto por parte de la administración municipal, es Sercotec quien, a través del Plan de Recuperación de Espacios de Alta Valoración Social (PREAVS), iniciará el proceso de recuperación de fachadas en dos segmentos durante fines de 2024 y comienzos de 2025", se dijo.

Por ello, ante la incógnita del traspaso de fondos hacia la entidad comunal, este medio de comunicación contactó a Matías Muñoz, jefe de Unidad Regional Subdere quien reconoció que se transfirió más de $40 millones para "contratar profesionales que diseñarán el proyecto a ejecutar".

Planificación que se encuentra finalizada y en espera de la aprobación de parte de distintas unidades municipales.

"Consideramos que el municipio ha tenido una velocidad distinta a la que esperábamos o a la que le propusimos inicialmente en el diseño del proyecto (...). Ya hicieron una primera presentación, pero le faltó incorporar algunos elementos técnicos que sostienen el proyecto porque todavía están pendientes de la obtención de un permiso de entrega la Dirección de Obras del mismo municipio", dijo Muñoz.

En relación a la etapa rechazada por la municipalidad, el representante de la Subdere indicó que la casa consistorial "rechazó otros $200 millones complementarios que nosotros les pusimos a disposición para la recuperación de fachadas comerciales". Debido a que se "indicó que no lo iban a ejecutar porque no tenían al alcance sobre las fachadas las que se podían intervenir con el programa y decidieron no prosperar", agregó.

Igualmente, Matías Muñoz reveló que si bien se cumplió con la etapa del diseño del plan de la Plaza Sotomayor, los $1.200 millones se activarán una vez que el proyecto logre elegibilidad. "Es uso exclusivo de la remodelación de la Plaza Sotomayor pero no tenemos ninguna posibilidad de transferirlo mientras no esté el proyecto visado técnicamente", enfatizó.

A pesar de las consultas realizadas por este medio a la Ilustre Municipalidad de Antofagasta sobre el caso, al cierre de edición, no se tuvo respuesta.

CMDS realiza operativo de salud preventiva con mujeres

E-mail Compartir

La Sala de Procedimientos Móvil de la Atención Primaria de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Antofagasta (CMDS) de Antofagasta realizó ayer exámenes de Papanicolaou y mamografías preventivos a las mujeres que trabajan tanto en las áreas operativas como administrativas de las plantas de La Negra, Radomiro Tomic y Nicolas Tirado.

El objetivo de la estrategia es acercar la salud preventiva a las mujeres, que por limitaciones laborales no puede acudir a los CESFAM. Las usuarias son en su mayoría citadas, dejando algunos cupos para atención espontánea. Los exámenes son remitidos al laboratorio y los resultados se notifican a través del CESFAM de origen. Lo fundamental es poder detectar precozmente posibles casos de cáncer, derivando a esas usuarias con un especialista.

La actividad de ayer fue ejecutada por primera vez en dependencias de Radiadores Gómez. Carmen Gómez, gerente general de la compañía destacó que es muy importante cuidar a nuestras colaboradoras que muchas veces entre el trabajo y la familia, no se dan tiempo para hacerse estos exámenes preventivos".

BIDEMA y Conaf refuerzan la protección de especies endémicas

E-mail Compartir

Con el objetivo de fortalecer el cuidado de especies protegidas, la Bidema realizó diversas coordinaciones con Conaf, para abordar protección de las especies exóticas que son afectadas por la extracción ilegal en la Región de Antofagasta. El trabajo se centró respecto de la cactácea "Copiapoa Cinerea" y "Copiapoa SP", una flora endémica protegida, que se encuentran en el litoral de la región, entre las zonas de Paposo y el Sector Norte de la Región de Atacama, incluyendo el Parque Nacional Pan de Azúcar.


Gendarmería inicia actividades aniversario con izamiento de bandera

Con una impecable ceremonia de formación e izamiento del pabellón patrio, Gendarmería Antofagasta dio inicio a sus actividades de conmemoración por 94 años de existencia, de la institución de que trabaja en contribuir a la Seguridad Pública y a la Reinserción Social resguardando en la región de Antofagasta las Unidades Penales de Calama, Tocopilla, Antofagasta y Taltal para lo que cuentan con 878 funcionarios y funcionarias dedicados a un trabajo permanente de vigilancia y también de acompañamiento.