Secciones

Propuesta de presupuesto municipal 2025 supera los $180 mil millones: apartado de inversión subiría un 87%

RECURSOS. Concejales tienen plazo hasta el 15 de diciembre para revisar y aprobar.
E-mail Compartir

Luego de unas sorpresivas elecciones, en la Municipalidad de Antofagasta comenzaron las reuniones para abordar el presupuesto edilicio para el próximo año, el último propuesto por la administración de Jonathan Velásquez, pero que en rigor será ejecutado en el primer tiempo de la nueva gestión del alcalde electo, Sacha Razmilic, quien asumirá el 6 de diciembre.

Para este año, la propuesta presentada a los concejales es de $183.541.651.611, monto que deberá ser discutido durante este tiempo en mesas de trabajo con un plazo fatal el 15 de diciembre.

Dicho fondo se compone de dos ingresos. Primero están los propios y permanentes, compuesto por patentes municipales, derechos de aseo, permisos de circulación, licencias de conducir, patentes mineras, casino de juegos, entre otros, cuya suma es de $101.690 millones. Luego están los ingresos externos, en donde se cuentan los del tesoro público, otras entidades públicas, con un valor total de $81.850 millones.

El cuantioso fondo tiene diferentes destinos, partiendo por gastos en personal, bienes y servicios de consumo, prestaciones de seguridad social, por dar un ejemplo.

Inversión

Pero se podría decir que el punto "interesante" es el que alude a las iniciativas de inversión, cuyo total es de $8.143 millones, y que presentó un incremento de un 87% en comparación al que rige este año.

Según explica el concejal Camilo Kong (FA), de este monto hay "$670 millones (enfocados) en consultoría, $6.000 millones en obras civiles y $1.400 millones en equipamiento".

"En cuanto a los 670 millones en consultorías, está por ejemplo el Observatorio Comunal del Delito. Hay planes como el de alumbrado público, de pavimentación, el de deportes y recreación, el plan municipal de cultura, de fomento productivo, gestión de la administración de Sucre 444, y algunos otros estudios también para mejorar administración de espacios culturales y deportivos", comenta el edil.

Respecto a seguridad, estos $1.400 millones de equipamientos están enfocados a la adquisición de 25 pórtico lectores de placas patente. "También se contempla la pavimentación de diversos sectores con $800 millones; construcción del Complejo Deportivo Norte con $1.200 millones, entre otras importantes iniciativas", agrega el concejal Kong.

El plazo

Ahora, los concejales tendrán plazo hasta el 15 de diciembre, por ley, para revisar y aprobar el presupuesto. De no aprobarse por el Concejo, este fondo podrá contar con el visto bueno por iniciativa del alcalde, pero sin pasar de la fecha fatal.

Sobre la discusión, el concejal Kong apunta a que esto debe abordarse en conjunto con la comunidad, "y es por eso que estoy haciendo un llamado para el día martes, el martes 5 de noviembre, a las 18.30 horas, en el Salón Plenario, para poder dar a conocer esta propuesta, para poder comentarla, explicarla, discutirla, y en la cual esté invitada toda la comunidad, y también, por supuesto, los colegas que fueron electos, para que podamos ir avanzando en ese tema".

Su par, Norma Leiva (PS), coincide en que el debate sobre el presupuesto 2025 se debe desarrollar en conjunto con los nuevos ediles electos: "Creo que sería un gran gesto y sería importante incorporar a esta discusión a las nuevas autoridades. Creo que es necesario que ellos se empapen de la propuesta del alcalde actual para el próximo año. Sería un compromiso y una forma concreta de democratizar el presupuesto municipal del año 2025".

"Sería importante que en este periodo podamos hacer mesas de trabajo extraordinarias, también tener concejos extraordinarios para poder cumplir con la fecha de votación, que es el 15 de diciembre, pero también hacer partícipes a la nueva administración, tanto al alcalde como los colegas concejales", reitera Leiva.

Además, el concejal Waldo Valderrama (PC) recuerda que el alcalde electo "va a tener todas las facultades para poder hacer modificaciones en el presupuesto, exceptuando los temas salariales y normal funcionamiento del municipio. Pero él sí puede indicar nuevas asignaciones y puede modificar el presupuesto, sobre todo lo que son los proyectos que habían planificado por parte de la administración actual".

Refuerzan fiscalizaciones de buses por fin de semana largo

E-mail Compartir

En el marco de un nuevo fin de semana largo, ayer las autoridades realizaron un operativo de fiscalización a buses interurbanos en el terminal rodoviario de Antofagasta, ante el aumento de circulación de vehículos en rutas de la región. En la tarea participaron las Seremis de Transporte y Gobierno, quienes acompañaron a inspectores del programa de fiscalización para entregar recomendaciones de seguridad vial a pasajeros y pasajeras.

En ese sentido, el seremi de Transportes, Enrique Viveros, comentó que ''se está haciendo esta fiscalización dado a que se viene un fin de semana largo. Desde enero a la fecha, llevamos 1.278 controles a los buses interurbanos en la Región de Antofagasta. Estamos controlando condiciones de seguridad, cinturones de seguridad, dispositivos de velocidad, de manera de dar tranquilidad a los usuarios en sus viajes en bus. También queremos informar que se han cursado 133 infracciones a empresas de buses por la nueva normativa de registro de equipajes. Son buses que están inscritos en otras regiones. Nosotros hemos notificado a las seremías respectivas para que inicien los procesos sancionatorios a las empresas que no han cumplido''.

Por otro lado, la seremi de Gobierno, Paulina Larrondo, señaló que "nuestra ciudad es una de las que más afluencia tiene respecto a pasajeros y también al traslado de personas".