Secciones

Sindicato de Escondida presenta acciones por prácticas desleales y antisindicales

LABORAL. Las tres denuncias fueron ingresadas en el Juzgado del Trabajo de Antofagasta. La empresa, por su parte, no quiso emitir declaraciones al respecto.
E-mail Compartir

El Sindicato N°1 de Trabajadores de Minera Escondida informó que presentó tres acciones por prácticas desleales y antisindicales en contra de Minera Escondida, operada por BHP, en el Juzgado del Trabajo de Antofagasta, por graves infracciones a la libertad sindical. Situación que la empresa no quiso comentar mayormente.

Dos de las denuncias, detallaron desde el gremio, buscan establecer la responsabilidad de la minera por diversas acciones en el marco de la última negociación colectiva. En la primera de ellas se denuncia el reemplazo ilegal de trabajadores en huelga, al utilizarse indebidamente personal contratista para realizar un embarque de concentrado en el Puerto Coloso.

La segunda denuncia, explicaron, se funda en varias actuaciones de la empresa que habrían infringido el principio de buena fe, como difundir a los socios una oferta sin entregarla previamente a la dirigencia, no cumplir con los preacuerdos formales al momento de formalizar el contrato colectivo, entorpecer el acceso a faena de dirigentes y asesores, entre otros.

Una tercera acción ingresada por el gremio, persigue establecer la responsabilidad "por una serie de facilidades e injerencias indebidas de la cuprífera, realizadas a fin de promocionar entre los trabajadores nuevos su afiliación a un sindicato interempresas, el que ya ha sido condenado por colusión con la compañía".

Dentro de estas acciones, los trabajadores enumeraron, "se enmarca la contratación inusual de personal nuevo, que ha permitido subir el número de afiliados al sindicato interempresa. En este contexto, cualquier despido por necesidades de la empresa de socios de nuestro sindicato, evidenciaría con total nitidez el carácter antisindical de los despidos, en tanto se contrata personal para que se sume al sindicato que promueve la empresa y se despide a la vez socios de nuestro sindicato".

ENTREVISTA. Jhean Ramírez Domínguez, alcalde electo de Ollagüe:

"La comuna presenta déficit en los servicios básicos y la conectividad"

E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Al igual como se prepara para enfrentar los desafíos deportivos de alta competencia defendiendo las camisetas de los equipos del Círculo Juvenil de Ollagüe y Eléctrico Refinerías de Calama, que jugó en la primera etapa de la Copa Chile, con la personalidad que lo caracteriza, con 32 años, el alcalde independiente electo por amplia mayoría en Ollagüe, Jhean Ramírez Domínguez, de profesión ingeniero industrial y concejal en ejercicio por esta misma localidad, comienza a delinear el trabajo que desarrollará en los próximos cuatro años.

¿Cómo observa este desafío que tendrá por delante?

-Es un enorme y bonito desafío a la vez. Es un período y un proceso que me va tocar vivir con nuevas experiencias, donde enfocaré todas mis energías, mi tiempo y compromiso en esta nueva etapa que iniciaré después de haber sido electo por cuatro años como el alcalde de Ollagüe.

¿Cuáles son las principales problemáticas a solucionar?

-Ollagüe tiene un déficit importante en los servicios básicos, me refiero a agua, luz y alcantarillado, y hoy en día se agrega una cuarta problemática que es la conectividad, considerando todo el proceso que se está desarrollando a nivel país de crecimiento e innovación tecnológica, donde obviamente las personas quieren avanzar en educación y capacitación laboral a distancia, como también quieren utilizar la telemedicina porque estamos ubicados en una zona extrema que no cuenta con los profesionales en diferentes áreas de la salud.

En la actualidad, ¿cómo se puede concretar soluciones?

-La conectividad resulta uno de los aspectos prioritarios en la gestión administrativa que pretendo concretar en la comuna de Ollagüe, como también avanzar en lo que se refiere a los servicios básicos, ya que contamos con un plano regulador que viene desde 1993, con una modificación en el 2003. Con más de 30 años de atraso en el tema administrativo, y con el colapso del sistema de alcantarillado por la población flotante que se alberga en la localidad.

¿Población flotante?

-Contamos con el personal del Cuerpo Militar del Trabajo que está realizando obras civiles en la carretera que conecta con la Región de Tarapacá. También tenemos una gran circulación de camiones procedentes del vecino país de Bolivia, los cuales utilizan el paso fronterizo para llegar con la carga al puerto de Mejillones, y también de Antofagasta.

También presentan problemas en los servicios básicos.

-En el tema de electricidad, Ollagüe se abastece a través de un generador que no está dando la capacidad de la intensidad del amperaje para abastecer a la comuna. Tenemos esos tres déficit, agua potable y alcantarillado, además de la conectividad que vamos a abordar desde el principio, sin dejar de lado los temas de salud y educación.

¿Cómo se soluciona el tema de la conectividad?

-Llegando podemos generar un nuevo contrato con la instalación de una antena satelital que nos permitiría una mejor conectividad, o con fibra óptica que cuando uno se desplaza a la comuna observa las redes al lado de la carretera. Son proyectos que no deberían demorar mucho tiempo, son reales.

¿Qué pasa con el tema de la seguridad, considerando que son una comuna fronteriza?

-En el tema de seguridad por tema de presupuesto no hemos podido contratar un inspector municipal, aunque por un programa adquirimos una camioneta equipada con todo lo necesario para seguridad ciudadana. Pero, no tenemos el personal para que trabaje, así que va a ser uno de los principales objetivos en el presupuesto para el próximo año.

¿Por qué cree que la gente lo eligió para liderar la Municipalidad?

-Soy concejal en este último período que fue el más corto en la historia por el tema de la pandemia. Creo que la gente me eligió como alcalde porque observó un trabajo y compromiso real con la comuna, donde las personas tienen nuevas expectativas y tal vez también dando la oportunidad a nuevas caras en la política.