Secciones

Una pampina que ayuda a quienes más lo necesitan

E-mail Compartir

Con tan solo seis años comenzó a aportar a una olla común organizada para trabajadores en huelga. Ella junto a sus amigas hacían rondas y recaudaban dinero y alimentos. Desde ese entonces comenzó con su labor social para la comunidad de su tierra natal, María Elena.

Sonia Menay Echeverría, a sus 76 años, es una persona que por mucho tiempo está apoyando a sus vecinos.

Nació en María Elena en 1946 el 5 de noviembre en el hospital de la localidad. Hija de pampinos netos, Arturo Menay y Eliana Echeverría, y su hermano trabajó en comunicaciones, Arturo Menay Echeverría, quien destacó en la comuna.

El gusto por ayudar a los demás fue una enseñanza que le dieron sus padres. Desde pequeña vio como su comunidad solidarizaba y trabajaba en unida para lograr objetivos comunes.

Es ha sido su estampa. Dice que es una fiel representante de la pampa, dando a los demás sin esperar nada a cambio.

En su escuela estudiaba hasta sexto de preparatoria. Por ello, tuvo que irse al Liceo de Niñas de Antofagasta para continuar sus estudios, pero cuando terminó volvió a María Elena, su tierra querida.

En esos tiempos también siguió ayudando a la gente: iba a los campamentos a preguntar si necesitaban ayuda.

En esos años hacía falta un lugar donde pudieran atender a la gente que no trabajaba para SQM.

Sonia Menay hizo las gestiones con el alcalde de esos años, Julio González, para comprar máquinas para habilitar un terreno y también fue instalada una farmacia.

"Participé en la mesa de seguridad de María Elena y plantearon instalar una alarma comunitaria, lo que ha permitido prevenir robos, ya que algunas veces llegaba gente de afuera que andaba robando. Las alarmas fueron instaladas en toda la comunidad, actualmente es algo muy útil", comentó Sonia Menay.

Además, participó para obtener wifi para toda la comunidad, por medio de una mesa de trabajo que impulsó esta tecnología, todo esto con el objetivo de que los niños de María Elena pudieran contar con internet para realizar sus tareas.

Por medio de su aporte en el trabajo social por la comunidad, también impulsó la necesidad de obtener un carro de rescate que hacía falta en la atención de salud primaria. Gracias a esta idea hoy existen dos carros de rescate en caso de una emergencia en la localidad o en sus cercanías.

A su vez, Sonia Menay comentó: "llevo muchos años luchando por el bienestar de la gente, aprovechando también la disponibilidad de las empresas de la zona".

Destacó que "por todo ese apoyo, yo de verdad les agradezco mucho esta oportunidad, por escucharme en estos requerimientos y proyectos, permitiendo generar soluciones para la gente que lo necesita en la pampa".


Sonia Menay sigue en María Elena siempre buscando como aportar a sus vecinos.

Una pasión por la cueca y otros bailes de la pampa

E-mail Compartir

María Elena lo vio nacer el 30 de junio de 1976. Marcelo Tabalí Contreras vivió hasta los cinco años en Coya Sur. Su familia es pampina y su amor por la pampa lo ha llevado a permanecer y disfrutar esta tierra haciendo un gran aporte desde el folclore. Una tradición que heredó de su familia, ya que sus abuelos llegaron a la localidad desde el sur del país.

Este folclorista y cultor de María Elena, desde los 13 años participaba en el You-Kamy Ballet, pero dejó este grupo a los siete años.

Luego siguió como folclorista desde 1996 a 2006 en la agrupación Renace Pampino y fue en 2007 que pasó a formar parte de su actual agrupación 'Brotes de Mi Tierra', donde participa junto a su esposa e hijos.

Sus recuerdos de niñez están relacionados con el deporte en María Elena. Asegura que las olimpiadas de la oficina marcaron sus recuerdos, ya que en la comuna realizó esta actividad con antorcha olímpica incluida.

Fueron realizas competencias de fútbol, waterpolo, béisbol, básquetbol, tenis y lanzamiento de la jabalina, entre otros deportes.

Desde pequeño siempre le gusto participar en distintas actividades, disfrutando al máximo lo que María Elena le podía entregar, por ello participó de los scout Zorros del Desierto con el conocido profesor Tirson Saavedra, de la Brigada de Tránsito, Defensa Civil.

Sin embargo, el motor de su vida siempre ha sido el folclore, junto al apoyo de su familia. Hace 29 años participa de dicha actividad, por medio de diversas agrupaciones, donde bailan y tocan diversos estilos folclóricos, enfocándose principalmente en el folclore chileno, bailes pampinos, corridos, foxtrot, entre otras danzas tradicionales de la pampa.

Asimismo, desde hace 17 años realiza con su actual agrupación 'Brotes de Mi Tierra', una actividad denominada 'Cien Pañuelos al Viento' cada primera semana de septiembre, donde participa toda la comunidad. Tocan tres conjuntos folclóricos y los asistentes participan y bailan cueca, siendo ya una tradición en María Elena.

El 2008, participó en el campeonato "Chile canta Chile", obteniendo el tercer lugar nacional con la cueca del minero salitrero. Este torneo se realizó en Rancagua y asegura que tuvo una gran acogida de parte de la gente.-

En 2011 y 2023 como campeones regionales también participaron en el campeonato con diferentes compañeras de baile.

Actualmente baila con Margarita Cofré, con quien visibiliza la cueca del minero salitrero a nivel nacional. Además en 2016 participó junto a su hija en el campeonato de padre e hijo en la localidad de Hualqui, donde lograron ser vicecampeones nacionales en danza representativa, con la polca salitrera.

"Con mi agrupación llevamos más de 20 años en el baile y canto. Nosotros le enseñamos el folclore y bailes típicos de la pampa a niños desde los tres años en adelante", comentó.

Agregó que "nos gusta mucho realizar esta labor, ya que permite dar a conocer estos bailes típicos e incentivar el cariño por la pampa".


Marcelo Tabalí es un destacado exponente del folclor, pero con el sello de los nortinos.