Pese a fallidas reconducciones, Pacto Binacional permite alza en recuperación de vehículos
SEGURIDAD. Labor de control binacional en fronteras comenzó tras los acuerdos de los gobiernos de Chile y el país vecino ante la creciente sustracción de este tipo de bienes .
La vastedad y desolación de las zonas limítrofes con Bolivia han registrado en los últimos meses intensos operativos binacionales para frenar la alta frecuencia de robos de vehículos por parte de bandas de crimen organizado que luego los comercializan en el país vecino como autos "chutos" o indocumentados
Esta estrategia de seguridad ha involucrado el despliegue de efectivos de Sección de Encargos y Búsqueda de Vehículos (Sebv) de Carabineros, en conjunto con la Dirección de Prevención de Robo de Vehículos (Diprove) de Bolivia. Una medida activada tras los acuerdos firmados en agosto de 2023 por Bolivia y Chile para frenar el robo de vehículos y tráfico de personas.
La puesta en marcha de estos procedimientos contrastan con la nula cooperación de Bolivia a aceptar las reconducciones de extranjeros de terceras naciones. A este país se le considera un verdadero pasadizo para la migración irregular.
"Toda acción que se realice, aunque sea mínima permite mitigar el robo de vehículos y, en este caso, el posterior traspaso a Bolivia", dice uno de los encargados de la Sebv de la Prefectura de Antofagasta, de quien la institución prefiere mantener su nombre en reserva por motivos de seguridad.
"Se organizan reuniones con Diprove, donde se planifica el día más adecuado para los macro operativos y el punto fronterizo donde actuar con las fuerzas policías", añade.
Robos de alto impacto
Entre los casos de mayor impacto en la Región de Antofagasta, figura el procedimiento de mayo pasado en que personal de Carabineros y del Ejército balearon y luego detuvieron a dos contrabandistas bolivianos tras un control en el complejo fronterizo Hito Cajón (4.549 metros de altura)
Los delincuentes, quienes transitaban con camionetas robadas, habían intentado atropellar a los uniformados en el intento de evadir el control.
Mientras que en julio de 2023, el dueño de un camión robado en Calama, terminó emboscado y herido con impactos de bala al intentar recuperar su vehículo en Oruro, Bolivia. La víctima finalmente perdió la movilidad de sus piernas.
Operativos en frontera
Según datos de Carabineros, el primero de estos operativos binacionales ocurrió entre el 26 y 27 de octubre del año pasado entre las regiones de Arica y Parinacota y Coquimbo. Luego siguieron otros procedimientos entre el 28 al 30 de noviembre, también de 2023; entre el 16 al 18 de abril de este año y entre el 19 al 23 de agosto pasado.
El resultado final: 100 detenidos, 2.783 controles de identidad y 2.587 controles vehiculares. A la vez, se han recuperado 75 vehículos.
A nivel de regiones, Atacama y Antofagasta figuran con la mayor cantidad de vehículos recuperados (28 y 16, respectivamente) tras estos cuatro operativos.
Mientras que el registro de detenidos lo encabezan también las regiones de Antofagasta y Atacama (24 y 23 , respectivamente).
"Estas cifras no nos deben dejar tranquilos, sino que por el contrario, llamarnos a persistir en nuestros esfuerzos por combatir y detener delitos que tienen que ver con bandas y crimen organizado que operan en Chile y Bolivia. Las acciones de la Subsecretaría del Interior han establecido el importante hito de lograr el trabajo conjunto entre las policías, lo que implica una mayor fortaleza y alcance en este tipo de operativos que ya están rindiendo sus frutos y que están contribuyendo a continuar mermando las cifras de robo y receptación de vehículos" dijo la delegada presidencial regional, Karen Behrens.