Secciones

Breve análisis de un debate

"El debate dejó claro que mientras algunos candidatos siguen tratando de encontrar su voz, otros ya la tienen, pero no saben cómo usarla" Osvaldo Villalobos, Analista político
E-mail Compartir

En el reciente debate organizado por El Mercurio, los candidatos a Gobernador Regional en Antofagasta ofrecieron una mezcla interesante de discursos, donde las promesas y las críticas fluyeron con un sabor distintivo: a veces ácido, otras veces insípido, y en algunas ocasiones, dulce. Sin embargo, lo que quedó claro es que los electores deberán agudizar sus sentidos para discernir entre la espuma y el contenido real.

Empecemos por lo básico, la vivienda. Alejandro Álamos nos presentó un diagnóstico conocido, sin lograr cerrar sus ideas de forma concreta. Fabián Ossandón, por su parte, hizo un esfuerzo por dar un relato técnico del problema, sin mucho brillo, pero al menos no pasó desapercibido. Carlos Cantero, por otro lado, demostró que sabe hacia dónde apuntar: la clase media, ese segmento que siempre resulta crucial en cualquier elección. Su propuesta, concreta y centrada, mostró experiencia. Finalmente, Marcela Hernando, con un discurso más bien "buenista", se mostró empática con la problemática, aunque puede que haya pasado de largo las inquietudes de aquellos que esperan una vivienda sin estar en campamentos.

En términos de gestión, Hernando se mostró empoderada, destacando su experiencia y sugiriendo que la mejora es posible, aunque sin criticar al gobierno. ¿Es esto una señal de diplomacia o una estrategia para el balotaje? Cantero, en contraste, no escatimó en críticas, destrozando la gestión gubernamental y arremetiendo contra los alcaldes. Su propuesta de integrar tecnología a los procesos administrativos suena moderna, aunque habría sido más efectiva si no se hubiera mostrado tan predispuesto a demoler a sus rivales. Ossandón, por su parte, decidió explotar su independencia política como un punto a favor, una estrategia que podría caer bien entre los desencantados, pero que difícilmente resonará entre aquellos que entienden que la política necesita redes. Álamos asume su posición de "cachorro" y se muestra humano asegurando que sí tiene un equipo listo para asumir el desafío.

La educación, siempre un tema crucial, fue tratada con una variedad de enfoques que dejó a más de uno rascándose la cabeza. Álamos, nuevamente, mostró muchas ideas, pero sin entregar un plan concreto. Cantero, esta vez menos contundente, criticó la gestión del gobierno, pero no logró ofrecer una propuesta sólida, mostrando más debilidad que en otros temas.

Ossandón, en un momento que podríamos llamar surrealista, saltó de la crítica al gobierno a hablar de violencia escolar, en un discurso que pareció más un viaje en el tiempo que una propuesta coherente. Hernando, con su idea de construir colegios para combatir la delincuencia, ofreció una conexión interesante aunque algo forzada, que dejó a todos preguntándose si ese enfoque fue acertado.

Finalmente, en seguridad, Álamos nos regaló: "Robémosle los niños a la delincuencia". Se entiende la idea, pero la elección de palabras... Cantero, por su parte, repitió su mantra de la inteligencia artificial, mencionando de pasada el crimen organizado, una propuesta que, si bien coherente, sonó algo débil frente a la magnitud del problema. Ossandón, en su línea, ofreció frases hechas que apenas lograron destacar. Hernando, en cambio, fue más directa, proponiendo la presencia de militares en las calles y una escuela de formación de carabineros para la región, una propuesta que sin duda resonará entre quienes claman por medidas más duras, aunque puede que no agrade a todos.

En resumen, el debate dejó claro que mientras algunos candidatos siguen tratando de encontrar su voz, otros ya la tienen, pero no saben cómo usarla. Lo que está en juego no es solo una elección, sino el futuro de la región, y la decisión recaerá en manos de un electorado que, esperemos, sepa distinguir entre la espuma y la sustancia.

PD: No se aplaude en los debates.

"El abandono del edificio se debe exclusivamente a la responsabilidad de la municipalidad"

CIUDAD. Comerciantes del edificio del balneario emitieron dura respuesta a dichos del alcalde.
E-mail Compartir

Las palabras del alcalde Jonathan Velásquez respecto a la remodelación y entrega en concesión del edificio Arrecife, ubicado en el Balneario Municipal, generaron una fuerte respuesta de parte de los propios locatarios del inmueble.

En un declaración pública, subrayaron que buscan "desmentir y defenderse de los ataques" del jefe comunal, quien el 3 de septiembre emitió a través de redes sociales diversos comentarios que los comerciantes tildaron de "falsas", las que según incluso podrían "constituir injurias" en su contra.

¿De qué tratan estas declaraciones? Velásquez dijo que en administraciones anteriores - sin mencionar cuáles específicamente- arrendaban los puestos en "precios chistosos", bordeando los $50 mil y $100 mil mensuales, y afirmó que no era rentable para la municipalidad. Situación que derivó, según el edil, en un proceso judicial, el que "terminó hace una semana".

El alcalde afirmó también que no hubo una intervención al inmueble, debido a los temas judiciales con los arrendatarios.

"Las desafortunadas palabras formuladas por el alcalde no coinciden con la veracidad de los hechos. En efecto, el abandono del edificio se debe única y exclusivamente a la responsabilidad de la municipalidad, la cual, en su calidad de dueño, no ha procedido a mantener el edificio en las óptimas condiciones, que requiere cualquier edificio de las características de dicha edificación", se lee en el escrito. El que añadió que el inmueble tampoco cuenta "con recepción definitiva por parte de la Dirección de Obras Municipales".

Alejandro Castillo, vocero de los comerciantes del edificio, recalca que el alcalde Velásquez mintió en sus declaraciones.

"Las demandas aún siguen y más encima están desfavorables para la municipalidad", asegura, "por eso aún no han anunciado ni han enviado un receptor judicial a informarnos de esto".

"Lo que queremos es que esto se solucione, se arregle. Nosotros queremos funcionar, queremos trabajar, por toda la inversión en nuestros locales, y por todas las pérdidas que tenemos, porque han ingresado a robar a los locales por perjuicio hacia nosotros y por descuido de la municipalidad".

"No es efectivo"

Los empresarios manifiestan que el cierre efectuado en 2023 al edificio se debió al colapso de la red de alcantarillado, provocando el escurrimiento de aguas servidas al exterior. Finalmente, la seremi de Salud clausuró el lugar de forma preventiva.

Posteriormente, explicaron que las causas en tribunales fueron iniciadas por la propia municipalidad, "con fecha 31 de agosto del año 2021, es decir, en ese momento el alcalde era don Jonathan Velásquez, sin ser efectivo que los conflictos judiciales se venían arrastrando de administraciones anteriores, y que debido a estos conflictos judiciales el edificio se encontraría abandonado".

Tampoco es efectivo, aseguran, que las administraciones arrendaban los locales por montos que no superaban los $100 mil: "Ninguno de los locales arrendados pagaba cánones de arriendo inferiores a la suma de $300.000, llegando incluso a cancelarse sumas de $3.000.000".

En otra arista, afirman que los temas en la justicia están archivados, "por inactividad de la municipalidad, la cual al momento de formular esta declaración no ha procedido a notificar las sentencias pronunciadas en los diferentes procesos ante los tribunales civiles de la ciudad, sentencias que en su gran mayoría procedieron a rechazar la demanda de término de contrato de arrendamiento por no pago de renta", acciones que fueron presentadas por la casa edilicia.

En esa línea, el documento menciona que los tribunales acogieron la teoría de los locatarios, "en el sentido de ser la municipalidad la cual no ha dado cumplimiento a las obligaciones contractuales que derivaban de dichos contratos, causando a la fecha un enorme perjuicio económico a cada uno de los comerciantes".

La declaración subraya que los contratos de arriendos están vigentes en la mayoría de los casos, pero que no han podido volver a sus respectivos puestos por las malas condiciones del edificio,

Concejales

El concejal Camilo Kong (CS) comenta que se cuenta con los recursos humanos y económicos para darle una nueva vida al edificio, una vez se resuelvan los procesos judiciales.

No obstante, apunta a que en julio, el alcalde señaló al concejo "que el edificio sería demolido y que lo sustentaba un informe, y a la fecha nunca se entregó dicho informe, por lo que me hace suponer que no existe. Por lo tanto, con mayor razón aún, me llama la atención este cambio completo de la opinión y que ahora diga que será remodelado. Por lo que me hace pensar que está utilizando el tema para intentar captar votos".

Concuerda su par Norma Leiva (PS). "En un primer lugar fue anunciada una demolición del lugar, luego y hace menos de una semana indicó que lo iba a arreglar para concesionar a grandes empresarios este sector".

Ante los hechos, el concejal Luis Aguilera (ind.) indicó que "mentir respecto a la situación del edificio del casino municipal es a lo sumo grave, porque no sólo habla de valores irrisorios de arriendo - hecho que no es efectivo-, sino también asevera hechos que vulnera la integridad de los arrendatarios ", sostuvo el edil.

Breve análisis de un debate

"El debate dejó claro que mientras algunos candidatos siguen tratando de encontrar su voz, otros ya la tienen, pero no saben cómo usarla" Osvaldo Villalobos, Analista político
E-mail Compartir

En el reciente debate organizado por El Mercurio, los candidatos a Gobernador Regional en Antofagasta ofrecieron una mezcla interesante de discursos, donde las promesas y las críticas fluyeron con un sabor distintivo: a veces ácido, otras veces insípido, y en algunas ocasiones, dulce. Sin embargo, lo que quedó claro es que los electores deberán agudizar sus sentidos para discernir entre la espuma y el contenido real.

Empecemos por lo básico, la vivienda. Alejandro Álamos nos presentó un diagnóstico conocido, sin lograr cerrar sus ideas de forma concreta. Fabián Ossandón, por su parte, hizo un esfuerzo por dar un relato técnico del problema, sin mucho brillo, pero al menos no pasó desapercibido. Carlos Cantero, por otro lado, demostró que sabe hacia dónde apuntar: la clase media, ese segmento que siempre resulta crucial en cualquier elección. Su propuesta, concreta y centrada, mostró experiencia. Finalmente, Marcela Hernando, con un discurso más bien "buenista", se mostró empática con la problemática, aunque puede que haya pasado de largo las inquietudes de aquellos que esperan una vivienda sin estar en campamentos.

En términos de gestión, Hernando se mostró empoderada, destacando su experiencia y sugiriendo que la mejora es posible, aunque sin criticar al gobierno. ¿Es esto una señal de diplomacia o una estrategia para el balotaje? Cantero, en contraste, no escatimó en críticas, destrozando la gestión gubernamental y arremetiendo contra los alcaldes. Su propuesta de integrar tecnología a los procesos administrativos suena moderna, aunque habría sido más efectiva si no se hubiera mostrado tan predispuesto a demoler a sus rivales. Ossandón, por su parte, decidió explotar su independencia política como un punto a favor, una estrategia que podría caer bien entre los desencantados, pero que difícilmente resonará entre aquellos que entienden que la política necesita redes. Álamos asume su posición de "cachorro" y se muestra humano asegurando que sí tiene un equipo listo para asumir el desafío.

La educación, siempre un tema crucial, fue tratada con una variedad de enfoques que dejó a más de uno rascándose la cabeza. Álamos, nuevamente, mostró muchas ideas, pero sin entregar un plan concreto. Cantero, esta vez menos contundente, criticó la gestión del gobierno, pero no logró ofrecer una propuesta sólida, mostrando más debilidad que en otros temas.

Ossandón, en un momento que podríamos llamar surrealista, saltó de la crítica al gobierno a hablar de violencia escolar, en un discurso que pareció más un viaje en el tiempo que una propuesta coherente. Hernando, con su idea de construir colegios para combatir la delincuencia, ofreció una conexión interesante aunque algo forzada, que dejó a todos preguntándose si ese enfoque fue acertado.

Finalmente, en seguridad, Álamos nos regaló: "Robémosle los niños a la delincuencia". Se entiende la idea, pero la elección de palabras... Cantero, por su parte, repitió su mantra de la inteligencia artificial, mencionando de pasada el crimen organizado, una propuesta que, si bien coherente, sonó algo débil frente a la magnitud del problema. Ossandón, en su línea, ofreció frases hechas que apenas lograron destacar. Hernando, en cambio, fue más directa, proponiendo la presencia de militares en las calles y una escuela de formación de carabineros para la región, una propuesta que sin duda resonará entre quienes claman por medidas más duras, aunque puede que no agrade a todos.

En resumen, el debate dejó claro que mientras algunos candidatos siguen tratando de encontrar su voz, otros ya la tienen, pero no saben cómo usarla. Lo que está en juego no es solo una elección, sino el futuro de la región, y la decisión recaerá en manos de un electorado que, esperemos, sepa distinguir entre la espuma y la sustancia.

PD: No se aplaude en los debates.

"El abandono del edificio se debe exclusivamente a la responsabilidad de la municipalidad"

CIUDAD. Comerciantes del edificio del balneario emitieron dura respuesta a dichos del alcalde.
E-mail Compartir

Las palabras del alcalde Jonathan Velásquez respecto a la remodelación y entrega en concesión del edificio Arrecife, ubicado en el Balneario Municipal, generaron una fuerte respuesta de parte de los propios locatarios del inmueble.

En un declaración pública, subrayaron que buscan "desmentir y defenderse de los ataques" del jefe comunal, quien el 3 de septiembre emitió a través de redes sociales diversos comentarios que los comerciantes tildaron de "falsas", las que según incluso podrían "constituir injurias" en su contra.

¿De qué tratan estas declaraciones? Velásquez dijo que en administraciones anteriores - sin mencionar cuáles específicamente- arrendaban los puestos en "precios chistosos", bordeando los $50 mil y $100 mil mensuales, y afirmó que no era rentable para la municipalidad. Situación que derivó, según el edil, en un proceso judicial, el que "terminó hace una semana".

El alcalde afirmó también que no hubo una intervención al inmueble, debido a los temas judiciales con los arrendatarios.

"Las desafortunadas palabras formuladas por el alcalde no coinciden con la veracidad de los hechos. En efecto, el abandono del edificio se debe única y exclusivamente a la responsabilidad de la municipalidad, la cual, en su calidad de dueño, no ha procedido a mantener el edificio en las óptimas condiciones, que requiere cualquier edificio de las características de dicha edificación", se lee en el escrito. El que añadió que el inmueble tampoco cuenta "con recepción definitiva por parte de la Dirección de Obras Municipales".

Alejandro Castillo, vocero de los comerciantes del edificio, recalca que el alcalde Velásquez mintió en sus declaraciones.

"Las demandas aún siguen y más encima están desfavorables para la municipalidad", asegura, "por eso aún no han anunciado ni han enviado un receptor judicial a informarnos de esto".

"Lo que queremos es que esto se solucione, se arregle. Nosotros queremos funcionar, queremos trabajar, por toda la inversión en nuestros locales, y por todas las pérdidas que tenemos, porque han ingresado a robar a los locales por perjuicio hacia nosotros y por descuido de la municipalidad".

"No es efectivo"

Los empresarios manifiestan que el cierre efectuado en 2023 al edificio se debió al colapso de la red de alcantarillado, provocando el escurrimiento de aguas servidas al exterior. Finalmente, la seremi de Salud clausuró el lugar de forma preventiva.

Posteriormente, explicaron que las causas en tribunales fueron iniciadas por la propia municipalidad, "con fecha 31 de agosto del año 2021, es decir, en ese momento el alcalde era don Jonathan Velásquez, sin ser efectivo que los conflictos judiciales se venían arrastrando de administraciones anteriores, y que debido a estos conflictos judiciales el edificio se encontraría abandonado".

Tampoco es efectivo, aseguran, que las administraciones arrendaban los locales por montos que no superaban los $100 mil: "Ninguno de los locales arrendados pagaba cánones de arriendo inferiores a la suma de $300.000, llegando incluso a cancelarse sumas de $3.000.000".

En otra arista, afirman que los temas en la justicia están archivados, "por inactividad de la municipalidad, la cual al momento de formular esta declaración no ha procedido a notificar las sentencias pronunciadas en los diferentes procesos ante los tribunales civiles de la ciudad, sentencias que en su gran mayoría procedieron a rechazar la demanda de término de contrato de arrendamiento por no pago de renta", acciones que fueron presentadas por la casa edilicia.

En esa línea, el documento menciona que los tribunales acogieron la teoría de los locatarios, "en el sentido de ser la municipalidad la cual no ha dado cumplimiento a las obligaciones contractuales que derivaban de dichos contratos, causando a la fecha un enorme perjuicio económico a cada uno de los comerciantes".

La declaración subraya que los contratos de arriendos están vigentes en la mayoría de los casos, pero que no han podido volver a sus respectivos puestos por las malas condiciones del edificio,

Concejales

El concejal Camilo Kong (CS) comenta que se cuenta con los recursos humanos y económicos para darle una nueva vida al edificio, una vez se resuelvan los procesos judiciales.

No obstante, apunta a que en julio, el alcalde señaló al concejo "que el edificio sería demolido y que lo sustentaba un informe, y a la fecha nunca se entregó dicho informe, por lo que me hace suponer que no existe. Por lo tanto, con mayor razón aún, me llama la atención este cambio completo de la opinión y que ahora diga que será remodelado. Por lo que me hace pensar que está utilizando el tema para intentar captar votos".

Concuerda su par Norma Leiva (PS). "En un primer lugar fue anunciada una demolición del lugar, luego y hace menos de una semana indicó que lo iba a arreglar para concesionar a grandes empresarios este sector".

Ante los hechos, el concejal Luis Aguilera (ind.) indicó que "mentir respecto a la situación del edificio del casino municipal es a lo sumo grave, porque no sólo habla de valores irrisorios de arriendo - hecho que no es efectivo-, sino también asevera hechos que vulnera la integridad de los arrendatarios ", sostuvo el edil.