Secciones

En la población Las Rocas continúa ciclo de conciertos de música barroca del "Ensamble de Cuerdas"

INVITACIÓN. Agrupación está integrada por alumnos y profesores de la Corporación Cultural de Antofagasta.
E-mail Compartir

Redacción

Una nueva presentación, en un recinto religioso de nuestra ciudad, realizará el "Ensamble de Cuerdas" de la Escuela de Música de la Corporación Cultural de Antofagasta, en el marco del ciclo de conciertos gratuitos programado para celebrar el período barroco de la historia de la música.

Esta vez, la agrupación se trasladará hasta la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días ubicada en la población Las Rocas, donde ofrecerá el "Concierto: Alas de Azul Barroco", bajo la dirección del concertino y profesor, Daniel Maribur. La cita es el viernes 6 de septiembre a las 19:00 horas, en dicha capilla emplazada en el sector norte de la ciudad.

"Este ciclo itinerante, se enmarca dentro de los lineamientos de despliegue territorial que impulsa nuestra institución y que tienen como objetivo acercar el arte y la cultura a toda la comunidad a través de la extensión artística, la formación de nuevas audiencias y la vinculación con el territorio. En ese sentido, la invitación es para toda la comunidad, vecinos del sector y familias en general, para que asistan a este "Concierto: Alas de Azul Barroco" que ofrecerá de manera gratuita el "Ensamble de Cuerdas" de nuestra Escuela de Música", explicó Erik Portilla, Director Ejecutivo de la Corporación Cultural de Antofagasta.

Daniel Maribur, Concertino y Director del "Ensamble de Cuerdas" de la Escuela de Música CCA, señaló que "estas actividades territoriales nos permiten mostrar el trabajo de formación musical que realizamos los docentes de la Escuela de Música. De igual manera, con este tipo de instancias, nuestros alumnos y alumnas van familiarizándose con el escenario y el público, a la vez que ponen en práctica lo aprendido".

"En esta ocasión, como "Ensamble de Cuerdas" de la Escuela de Música de la Corporación Cultural de Antofagasta, definimos un repertorio con obras emblemáticas del período barroco de la historia de la música, las cuales corresponden a compositores fundamentales en esta época como lo son : Antonio Vivaldi, Tomaso Albinoni y Henry Purcell", agregó Daniel Maribur.

Repertorio

El repertorio elegido para esta ocasión considera en una primera parte: la "Sinfonía para Cuerdas en Sol Menor", de Tomaso Albinoni y el "Concierto para Dos Violoncelos en Sol Menor", de Antonio Vivaldi. Posteriormente, y tras un breve receso, el público escuchará el "Concierto Alas de Azul Barroco", que incluye: "Concerto Grosso para Dos Violines y Violonchelo, en Re Menor", de Antonio Vivaldi, y la "Suite para Cuerdas en Sol Mayor", de Henry Purcell.

De esta forma, la invitación es para que la comunidad en general asista totalmente gratis, a este espectáculo musical imperdible que estará a cargo del Ensamble de Cuerdas CCA , y el cual lleva por nombre : "Concierto : Alas de Azul Barroco". La cita es el viernes 6 de septiembre a las 19:00 horas a la "Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días", ubicada en la población Las Rocas.

María José Monje: libertad de vuelo

E-mail Compartir

Su cuerpo ágil, lleno de energía ha sido su instrumento para buscar por el mundo el sentido de su arte. María José Monje Rivadeneira es nuestra antofagastina artista del Circo du Soleil, quien en los últimos años fue cimentando su carrera internacional, alternando con pequeñas estadías en Antofagasta, donde trató de instalar su disciplina y remover el alicaído ambiente artístico de la ciudad.

En su etapa de estudiante en el Colegio San José fue Capitana e importante figura del equipo de Dans, luego viajó a Buenos Aires a estudiar danza contemporánea a la Universidad de las Artes, donde comenzó a abrirse a un abanico de posibilidades, entre ellos el más valioso para su camino, el arte del vuelo, el trapecio como posibilidad de ir más allá, transgredir los límites del cuerpo y entregarse al vacío del espacio, la poesía en movimiento.

El encuentro con su maestro del trapecio fue crucial. María José iba sólo a preguntar por clases de tela, él le responde que ya había muchas que se dedicaban a eso, le invita un mate y le pregunta si quiere probar, ella responde "que no tenía idea cómo, pero tenía GANAS". Con jeans, trepó la cuerda, luego de unos ejercicios en el aire bajó "con el corazón y los brazos explotados", "Volvé mañana, dijo él, con ropa cómoda y te doy botas, que vas a ser una buena trapecista".

Y así comenzó el vuelo, durante muchos años con horas extenuantes de entrenamiento, actuando en diferentes espectáculos, haciendo clases, viajando por Argentina y Europa durante las temporadas Circenses y de Festivales, luego por Latinoamérica y Estados Unidos, junto al artista acróbata Andrés Elencwajg, quien ha sido su compañero fundamental.

En una entrevista dijo que, si bien para el espectáculo del Circo du Soleil tuvo sólo algunas semanas para los ensayos, siente que se preparó para esto toda la vida, pues desde niña cultivó su aprendizaje artístico con el apoyo de su familia y el saber de que el artista es aquel que con férrea disciplina se hace cada día, el don es un pequeño porcentaje de un trabajo extenuante y enriquecedor.

Y por supuesto las GANAS a desafiarse y salir del lugar común, de aportar con la belleza de tu vocación a potenciar el vuelo de otros. Entonces vale la pena preguntar, ¿Quién tiene GANAS, quién quiere sentir explotar el corazón? No es fácil, pues es una energía donde intelecto, cuerpo y emoción se dirigen como punta de flecha a aportar a esta dimensión, eso sería la verdadera creación, Ser en un todo coherente, sin claudicación.

Para todos quienes la conocen, "La Pepi" es esa energía, una sonrisa plena y unos ojos que brillan por saber y experimentar. Muchas veces recorría en bicicleta las calles de Antofagasta haciendo clases en diferentes puntos de la ciudad, de un lado a otro, sin bajar los brazos, a pesar de los tiempos aciagos para poder seguir con su sueño, con los brazos en alto, que hoy se alzan para tomar su trapecio y con su arte invitarnos a volar.

Arlette Ibarra V.