Secciones

Adolescente de 17 años recibió un impacto de bala y se encuentra grave

E-mail Compartir

La Brigada de Homicidios de la PDI Antofagasta y el Equipo ECOH del Ministerio Público, están realizando una serie de diligencias para aclarar las circunstancias que terminaron con un joven de 17 años herido a bala que lo mantiene hospitalizado en estado grave.

Según las primeras indagatorias, el hecho fue perpetrado la noche del lunes, mientras la víctima se desplazaba acompañado por un amigo en la vía pública del sector norte, donde habrían sido abordados por un sujeto desconocido quien por motivos que se investigan habría disparado en contra de la víctima.

El NNA debió ser auxiliado por su acompañante y seguidamente trasladado hasta el Servicio de Urgencias del Hospital Regional de Antofagasta, donde fue ingresado en estado de extrema gravedad a la Unidad de Cuidados Intensivos.

El Subprefecto Jaime Pérez Aguilera, de la Brigada de Homicidios, indicó que los oficiales llevaron a cabo el trabajo del sitio del suceso, levantando evidencias para determinar la dinámica de los hechos y lograr la individualización del autor de este ataque.

Gendarmería renovará red contra incendios en unidades penales

E-mail Compartir

Con votación unánime del Consejo Regional, fue aprobado el proyecto de Gendarmería que busca renovar la actual red contra incendios en las unidades penales de la región para contar con instalaciones adecuadas que permitan, en caso de ocurrir, combatir un siniestro,.

La iniciativa contempla una red seca para bomberos, red húmeda para la brigada de gendarmería, una red primaria de acumulación de agua para la red húmeda y una red inerte para la electricidad de emergencias de parte de bomberos, todas adecuadas a la nueva normativa vigente que ayudarán a resguardar, en caso de emergencia, a más de 3 mil internos que se encuentran en los diferentes recintos penitenciarios.

Iniciativa

Los proyectos que se contemplan para los recintos de Taltal, Tocopilla, Calama y el Centro Penitenciario Femenino representan una inversión de $271 millones en la etapa de diseño, recursos que fueron aprobados teniendo en cuenta la importancia de la seguridad de la población penal y los funcionarios de gendarmería.

En la oportunidad el teniente coronel Alex Meza, jefe Operativo de Antofagasta, señaló que "es muy importante para nuestra institución lograr estos financiamientos, porque ello nos anima a seguir presentando proyectos que van en directa mejora de nuestra función como gendarmería y así también mantener óptimas condiciones para quienes se encuentran cumpliendo una condena o a la espera de una sentencia en los recintos penitenciarios en nuestro rol de garantes".

Polémico comentario en programa de TV genera la denuncia de una mayoría del Consejo Regional ante M. Público

CONVENIOS. Los dichos de abogado Mauricio Daza apuntan a que ProCultura habría contratado a funcionarios del Gore. "No hay argumentos", sostuvo el gobernador.
E-mail Compartir

Los dichos del abogado Mauricio Daza encendieron la polémica, otra vez, en torno a la causa de ProCultura. "Lo que hizo la fundación ProCultura fue contratar a gente del mismo Gobierno Regional que le había entregado la plata y gente del Gobierno Regional, que todavía hay que identificar, le habría mandado la nómina a ProCultura a quienes tenían que contratar porque ellos conocen a su gente", dijo, durante su participación en un programa del canal Via X.

Si bien Daza no presentó pruebas para fundamentar su comentario, 10 consejeros regionales acudieron a la Fiscalía Regional para ingresar una denuncia para que se pesquise la eventual irregularidad.

Los firmantes de la denuncia son consejeros de distintos espectros políticos: Mirta Moreno (ind. - FRVS); Paula Orellana (FA); Mónica Muñoz (Evópoli); Tamara Aguayo (Evópoli); Estefanía Tapia (PDG); Paula Celis (PDG); Dagoberto Tillería (UDI); Carolina Moscoso (PSC); Fabian Ossandón (ind. - PR), y Katherine San Martín (ind. - ex RN).

Los cores pusieron los antecedentes ante el Ministerio Público solicitando que se cite el gobernador Ricardo Díaz para esclarecer la situación. Dicha información será remitida al fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper, quien tiene a cargo la causa de ProCultura.

"A nosotros los consejeros regionales, en pos de la transparencia, nos preocupa bastante que se señale al gobernador y a funcionarios, y que ninguno de estos estamentos decida tomar acciones legales o se defiendan, por cuanto enlodan a todo el Gobierno Regional, en el cual el Consejo es parte", comenta Tillería.

La consejera San Martín señala que "estas declaraciones que nosotros anexamos a esta denuncia vienen de un abogado de la plaza connotado, donde deja entrever una situación irregular que podría haber sucedido entre ProCultura y el Gobierno Regional". Y asegura que "esto es una cuestión que, lamentablemente, se viene repitiendo en reiteradas ocasiones, que es la falta de información en cuanto a proyectos, planes y programas".

Mientras, Ossandón afirma que los hechos mencionados "podrían revestir el carácter de delito".

Por su parte, Moscoso indica que "es nuestro deber velar por el correcto uso de los recursos públicos y garantizar que se respeten los principios de legalidad y ética en la administración pública".

La arremetida de Díaz

Durante la tarde de ayer, el gobernador Díaz arremetió contra la denuncia de los consejeros. Descartó tajantemente las acusaciones en contra del Gobierno Regional, su equipo de confianza y funcionarios de carrera del servicio.

Según Díaz, durante su gestión ningún miembro directivo de la institución recibió dinero o fue contratado "por alguna organización externa, o que haya entregado nóminas de personas a contratar". Y menciona que "los candidatos a gobernadores que firman dicha declaración lo hacen sin mayor sustento e información, solo se basan en una declaración que hizo un abogado particular a un programa de radio sin más antecedentes. Hago un llamado a la responsabilidad de las acusaciones que se envían puesto que hacer acusaciones sin sustento bordea las injurias".

"Como gobernador, tengo la completa y total disposición de colaborar con el Ministerio Público en las situaciones que sean necesarias, pero creo que no es honesto ocupar dicho organismo para campañas políticas ni, menos aún, atacar la dignidad de los funcionarios públicos que trabajan en el Gobierno Regional" concluyó.

Cabe indicar que la Fundación ProCultura suscribió un convenio de transferencia por $623 millones con el Gore para la remodelación y pintado de fachadas del caso histórico de la ciudad. Sin embargo, en septiembre del 2023 puso término anticipado al proyecto debido a los múltiples incumplimientos por parte de la organización.