Secciones

Déficit en Mejor Niñez: se necesitan más de 200 familias de acogida en la región

SOCIAL. La nueva estrategia que impulsa el Servicio Mejor Niñez busca ampliar el número de familias de acogida especializada y reducir la atención de niñas y adolescentes en residencias institucionales.
E-mail Compartir

Son aproximadamente 20 las familias de acogida que existen actualmente en la Región de Antofagasta, cifra que dista de las más de 200 que necesita el sistema para ir en ayuda de los niños, niñas y adolescentes que están dentro del sistema de protección 'Mejor Niñez' en las distintas comunas de Antofagasta.

Patricia Campillay, directora (s) del Servicio Mejor Niñez de Antofagasta, dio a conocer que la cifra de familias dentro del sistema de acogida está por debajo de las necesarias para la comuna y la región. "Son aproximadamente 20 en la región. Nosotros tenemos cuatro programas de familia de acogida especializada y esa es la totalidad de familias que tenemos de familia externas", anunció.

Sobre los propósitos del programa, el seremi de Desarrollo Social, Mauricio Zamorano, explicó que, "la familia de acogida son familias que reciben a un niño, niña o adolescente que, por orden de un tribunal, tiene que ser separado de su núcleo familiar. Entonces, en lugar de ser institucionalizado, de ir a una residencia, hay familias que entregan su amor, protegen y acompañan a este niño durante el tiempo que el tribunal resuelva".

Por ello, tanto desde Mejor Niñez como desde la Seremi de Desarrollo Social hicieron un llamado a la comunidad a aumentar la cantidad de familias disponibles para la acogida.

"Es una oportunidad de entregar amor para los niños que han sido niñas, niños y adolescentes que han sido vulnerados en sus derechos", agregó el seremi.

Madre a los 55

Mónica tiene hijos mayores y a sus 55 años volvió a reencontrarse con la maternidad por medio del programa de acogida, quien hoy tiene a su cuidado a Javiera de sólo meses de vida.

"Poder hacerlo y volver a dedicarme 100% a un niño, sobre todo en su primer año de vida, los que son tan fundamentales para que crezcan bien, sean niños de bien, no tengan traumas, que tengan sus bases y sus sentimientos fuertes, sobre todo en Dios, que es lo que me preocupo mucho de Javiera lo tenga siempre presente", relató.

"Mi experiencia con la FAE fue súper enriquecedora porque me ayudó bastante e incluso tuve terapias, esto te fortalece, te ayudan a a saber hacer las cosas mejor", agregó la madre de acogida.

Para la mujer de 55 años, el ser familias de acogida es una experiencia que le cambió la vida. Por ello, ante los comentarios y sentimientos de temor a experimentar un gran apego y después tener que dejar al niño o niña, expresó que, "espero que no dejen de acoger porque es realmente enriquecedor para uno y para la familia. El saber que se está cambiando la vida a un bebé al que se le están vulnerando sus derechos y saber que lo tienes tú y le estás dando amor. Eso no te va a dar dolor para soltarlo, sino que te va a fortalecer".

Residencias

Una de las problemáticas que enfrenta Mejor Niñez es la falta de residencias habilitadas para la destinación de niños, niñas y adolescentes. Si bien, desde el Gobierno Regional se aprobó un fondo para dar solución a la temática, desde la entidad apuntan a que no es la solución más óptima para un buen desarrollo de los niños.

"Hoy día estamos haciendo cambios en torno a la cantidad de niños y la forma de que funcionan las residencias, pero ninguna ningún sistema residencial, por más moderno que tengamos, va a venir a suplir lo que es el seno de una familia, esa es la lógica que, como Estado y a nivel de Servicio , es una de las políticas que queremos cambiar", declaró Campillay.

Corrida familiar por la infancia

E-mail Compartir

Con el propósito generar conciencia en la comunidad sobre de los derechos de niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad social, este domingo tendrá lugar la primera "Corrida familiar por la infancia". La actividad es impulsada por el Instituto Nacional del Deporte y el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y busca sensibilizar a la comunidad para llegar a más familias de acogida para niños en situación de vulnerabilidad. A partir de las 9.00 am comenzarán las inscripciones, mientras que la corrida inicia a las 10:30 hrs. la que tendrá una extensión de tres kilómetros desde playa El Trocadero hasta calle Onix.

Antofagasta registra la mañana más fría del año con 7,7 grados

E-mail Compartir

La Dirección Meteorológica de Chile registró ayer la temperatura mínima más baja del 2024, sorprendiendo a los residentes de la capital regional con un amanecer gélido.

La ciudad de Antofagasta despertó con un frío inusual, marcando la jornada más helada del año. Según informó la Dirección Meteorológica de Chile, a las 07:34 AM se registró una temperatura mínima de 7,7 grados, estableciendo un récord para el 2024.

Los residentes de la ciudad se encontraron con un aire gélido y un cielo despejado, condiciones que propiciaron este notable descenso en la temperatura.

Aunque las autoridades meteorológicas habían pronosticado una ola de frío, la intensidad sorprendió a muchos habitantes de la zona.

"Este tipo de temperaturas no son comunes en nuestra región, especialmente en esta época del año", comentaron desde la Dirección Meteorológica de Chile. Se prevé que las temperaturas continúen bajas durante los próximos días.