Secciones

Correo

E-mail Compartir

Adopta, no compres

En relación con la reciente tendencia de parejas que recurren a la gestación subrogada para formar una familia, la práctica de alquilar vientres de mujeres perpetúa una industria que comercializa el cuerpo femenino, reduciendo a las mujeres a meros vehículos de reproducción. Esto fortalece estructuras de poder y explotación que contradicen los principios de igualdad y respeto que valoramos y promovemos. Hay miles de niños en el sistema de adopción que anhelan un hogar lleno de amor y seguridad. Como comunidad LGBTTTIAQ+, podríamos liderar con el ejemplo, mostrando que la verdadera esencia de la paternidad y maternidad reside en el amor y el cuidado, no en la genética.

Marcial Parraguez


Pregunta eleccionaria

Muchas veces nos hacemos o hacemos preguntas que parecen absurdas, pero que en la realidad no lo son tanto. Todo depende del grado de conocimiento que se tenga sobre la materia..

En relación con las y futuras elecciones me hago la siguiente pregunta: Si todos somos iguales ante la ley, ¿ qué pasaría si a una mesa que aún no se ha constituido, llega un ministro, un parlamentario o un candidato a sufragar?¿ Se le obligaría a ser parte de ella ?¿ Se le detendría por no aceptar quedarse?¿ Se aplicaría la ley o se apela al criterio?

Jorge Valenzuela Araya


"La Perla volverá a brillar"

Considerando que el eslogan elegido por el alcalde en su pasada campaña fue "La Perla volverá a brillar", cabe la pregunta de cuándo ocurrirá esto... ¿Quizás en cuatro años o una década más? Porque hasta el momento, vemos que ha pasado todo lo contrario.

Andrea González P.


Democracia

En "Mi visión del mundo", libro que compila escritos, cartas y discursos de Albert Einstein, el científico dice: "Mi ideal político es la democracia. El individuo debe ser respetado en tanto persona". "Pero de todos modos, hay que buscar la forma de no imponer a dirigentes. Deben ser elegidos. Los sistemas autocráticos y opresivos degeneran muy pronto, pues la violencia atrae a individuos de escasa moral". "Para hablar con propiedad, el Estado no puede ser lo más importante: lo es el individuo creador, sensible. La personalidad. Sólo de él sale la creación de lo noble, de lo sublime. Lo masivo permanece indiferente al pensamiento y al sentir".

Jorge Porter Taschkewitz


Currículum y docencia

Si bien las actualizaciones al currículum son necesarias para que los estudiantes reciban una educación coherente con los desafíos del siglo XXI, no podemos ignorar un problema previo: la deserción docente.

Actualmente, se estima que el 30% de los nuevos educadores abandonan el aula después de solo cinco años de ejercicio (CIAE) y se proyecta que habrá un déficit de 33 mil docentes para el año 2030 (Elige Educar). No es posible lograr avances significativos en la calidad de la educación sin contar con educadores comprometidos y capacitados. Por lo tanto, es fundamental no solo actualizar los contenidos educativos, sino también fortalecer las políticas de formación y acompañamiento a docentes.

En esa línea, en Chile contamos con un sistema nacional de inducción para acompañar a los docentes nuevos, no obstante, es preocupante que en casi ocho años solo se haya alcanzado al 1% de la población elegible. Es evidente que se requiere un mayor esfuerzo y recursos para ampliar el alcance de este sistema y brindar apoyo a más educadores.

Reforzar las políticas de formación y retención docente debe convertirse en una prioridad. Esto implica brindar oportunidades de desarrollo profesional, mejorar las condiciones laborales y reconocer la importancia de la labor docente en nuestra sociedad.

Florencia Mingo


Seriedad legislativa

En el contexto de la discusión de la nueva Ley de Pesca y una polémica indicación sobre los peces sintientes, paremos la chacota. Debería entenderse que no estamos en Narnia y que hay problemas y desafíos verdaderamente más importantes e inmediatos por resolver, antes de la inmortalidad del cangrejo y sus consecuencias.

¿Alguna vez nuestra nación recuperará y alcanzará el prestigio ganado como país serio y confiable? A este paso, es muy difícil.

José Manuel Caerols Silva


Voto obligatorio

El "Voto obligatorio" será al estilo chileno: "Jurel tipo salmón".

Paola Castillo