¿Juntos en la papeleta o candidatura única? Los caminos del oficialismo para la gobernación
POLÍTICA. El 29 de julio vence el plazo para inscribir los nombres de cara a las elecciones de octubre. Conglomerado deberá decidir si opta por Hernando o Díaz o si ambos irán en la papeleta.
Comienza la cuenta regresiva para los partidos políticos, ya que el próximo 29 de julio vence el plazo para inscribir a los candidatos que competirán en las elecciones de octubre en el Servel. Y la gran interrogante sigue siendo lo que ocurrirá con las negociaciones del oficialismo (más la DC) para definir el candidato a gobernador regional.
Aquí los posibles caminos que se abren son dos. Que se aplique el criterio 'el que tiene mantiene' y el gobernador Ricardo Díaz represente a la coalición de centro izquierda. Una segunda opción, es que vaya en la papeleta junto a la exministra de Minería Marcela Hernando (PR), y que se defina en primera vuelta.
En entrevista con este Diario, Díaz, quien recibió el fin de semana el apoyo del Partido Socialista (PS ) luego que Hernán Vargas bajara su candidatura hace unos días, destacó la importancia de competir con un candidato único, declarando que "no ir en candidaturas únicas es debilitar a nuestro sector y arriesgarse a perder".
En tanto, Hernando - que hace unos días recibió el apoyo de los diputados Jaime Araya (Indep. - PPD) y Sebastián Videla (Indep. - PL)- dijo estar dispuesta a ir en la papeleta junto al gobernador señalando que "lo más sensato sería que las personas elijan el proyecto que da más confianza".
Una incógnita que será resuelta este mes, no obstante algunos analistas consultados creen que lo más probable es que, finalmente, compitan juntos.
candidato único
La académica de la Escuela de Periodismo de la UCN, Francis Espinoza, cree que si bien la voluntad política era que las elecciones de octubre fueran una especie de "primera vuelta". Sin embargo, con el actual escenario observa "poco probable" que eso ocurra.
"Pareciera ser que el escenario más propiciable para un triunfo sería una alineación de la centro izquierda completa en función de una candidatura, pensando además que eso no va a ocurrir en la centro derecha, entonces eso sería una ventaja comparativa que tendría la centroizquierda. Creo que esas serían las mejores condiciones que tendría la centro izquierda para alcanzar la gobernación", indicó.
Sobre esto último, Espinoza agrega que "y ahí, me da la impresión que la figura de Marcela Hernando es la que concita más alineación que la de Ricardo Díaz, porque además la de Díaz pudiese también transformarse en un voto castigo sobre todo por el caso Convenios. Creo que de una u otra manera le afectó (arista ProCultura)".
Juntos en papeleta
El doctor en Ciencias Políticas, Cristián Zamorano cree que en gran parte esta decisión será definida por los partidos a nivel central, como parte también de las negociaciones por los candidatos a gobernadores regionales a lo largo del país.
"Creo que acá no habrá un acuerdo transversal del que tiene mantiene, porque la configuración de la elección permite que vayan dos candidatos divididos sin perjudicar la chance de que uno de los dos, de cualquier sector que sea, llegue a segunda vuelta. Por ende, la primera vuelta de esa elección, quizás sea la mejor primaria, porque en realidad eso pasa por la ausencia de una y logra hacer callar las voces disonantes. Creo que no hay una unanimidad del balance de Ricardo Díaz", indicó.
Zamorano también se refirió a los apoyos que ha ido sumando el gobernador regional. "Es fácil llamar a la unidad, cuando tu puedes contratar a cuadros de los partidos políticos que forman la coalición en el Gore, que es el caso de Ricardo Díaz (...) ", puntualizó.
En tanto, el analista de la "Cosa Nostra", Darío Quiroga cree que lo más "probable y aconsejable" es que Díaz y Hernando lleguen juntos a la papeleta.
"Primero, porque hay un contexto nacional que hace complejo y hay poco incentivo a que pueda haber acuerdo, y por algo el oficialismo cerró primero la negociación municipal de alcaldes, y lo de los gobernadores quedó fuera porque a nivel nacional, en la elección anterior de las 16 gobernaciones regionales, en 15 hay gobernadores cercanos al oficialismo, y por lo tanto, bajo la lógica del que tiene mantiene es casi imposible una negociación", declaró Quiroga, agregando que es difícil que pueda haber un acuerdo.
Quiroga señaló también que si bien Díaz tiene cercanía con el gobierno, no es 100% oficialismo (desde el PC hasta la DC más el Frente Amplio). "(...) Entonces, tampoco es que pueda tensionar tanto para que el oficialismo decante por su candidatura, independientemente que él ahora esté en cercanías del PPD, pero es evidente que es una cercanía más bien funcional", indicó, recordando que Díaz partió como líder social medioambiental en Antofagasta, y que luego fue cercano al Frente Amplio (militó en RD), al PRO y ahora al PPD.