Secciones

Más de 22 mil suscriptores dejaron la televisión pago en la región en los últimos cinco años

TELECOMUNICACIONES. Últimas cifras de Subtel muestran un aumento en la cantidad de clientes que optan por servicios de plataformas digitales.
E-mail Compartir

Datos de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) dejan en evidencia una clara alza en la cantidad de personas que han optado por contratar plataformas de streaming por sobre la televisión por pago. Se trata de cifras entre el 2019 y el 2024 y que evidencia un aumento de 43.701 clientes en un periodo de cuatro años.

Como fenómeno complementario, las cifras también dan cuenta de una pérdida significativa de suscripciones en los servicios de televisión pagada en la región. Según la Subtel, en marzo del 2019 habían 131.537 clientes, mientras que, en marzo del 2024, la cifra de clientes que optó por suscripciones a televisión por cable es de 109.364. En total, 22.173 suscripciones menos en cinco años.

Desde la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, sostienen que la sostenida baja se debe a la crecida de la población digitalizada.

"La información entregada en las estadísticas de Subtel dan cuenta de una caída en los suscriptores de televisión de pago, impactando principalmente a los operadores que dan televisión satelital de pago, pero también a los cableoperadores. Esto es una muestra de un fenómeno propio de una sociedad más digital, dónde la gran mayoría de los contenidos de las televisoras de pago, ya están en streaming, por lo que cada vez son más las personas que se están sumando a estas plataformas y resolviendo su entretenimiento, al ver películas y series, entre otros contenidos, a través de las plataformas de streaming más que en la televisión de pago", expresaron desde la seremi.

Mayor digitalización

Desde la compañía telefónica Movistar, Andrea Torrejón, gerenta Área Región de Antofagasta, indicó que se pudo evidenciar que en la región avanzó en la incorporación de nuevas tecnologías y que, "sobresale la masificación de la fibra óptica de alta velocidad y, con ello, la incorporación a nuevas formas de ver televisión, más simples, digitales e interactivas".

Esto, debido a que la empresa en la región "posee uno de sus principales despliegues e inversión en tecnología, contando con más de 180 mil hogares con acceso a fibra óptica (home passed), lo que corresponde a más del 90% de todos los hogares de la región. Eso es esencial, ya que la fibra es la tecnología que habilita la experiencia de la TV interactiva, digital y vía streaming. De hecho, alrededor del 50% de los clientes de fibra ya cuenta con la plataforma de Movistar TV en la región, la cual ha crecido en más de un 35% desde 2022 a la fecha y sigue al alza".

Panorama positivo, puesto que, para Torrejón, se trata de "el desarrollo del ecosistema empresarial ha permitido que empresas y organizaciones de todo tipo demanden de más tecnología, por ejemplo, para acompañar a los trabajadores de la minería en sus momentos de entretención. Asimismo, según estadísticas de País Digital, Antofagasta tiene más de un 94% de hogares conectados, y según nuestras cifras de 5G, esta tecnología cuenta en la región con una adopción más alta que el promedio nacional, confirmando la alta digitalización de la zona".

Servicio no prioritario

Para Javiera Marín (27) y Catalina Garró (26) la televisión por cable no es una prioridad en su casa, ambas trabajan fuera en el día y durante la tarde prefieren optar por servicios de streaming como Amazon Prime, Netflix o incluso Youtube. En relación a la televisión pagada, Garró manifiesta que se trata de un servicio que, "cada vez está más caro, muchas veces lo que uno contrata no es lo que realmente utiliza y creo que realmente no es tan necesario tener cable porque ahora hay muchas plataformas que permiten ver la tele por internet y en el caso de las noticias, uno se informa por redes o directo en las páginas de los sitios de noticias".

Javiera Marín en tanto concuerda que, "es cierto que es caro contratar cable, pero como nosotras no estamos tanto en la casa, también sería un servicio que se estaría perdiendo. Por mi parte, ahora hay muchos medios para ver tele gratuitos, entonces no es algo tan vital".

La vivencia de las amigas que conviven y que llegaron al acuerdo de no contratar televisión es una conclusión que muchos en la región han determinado, por ello, las empresas optan por potenciar servicios como streaming.

"Nuestra plataforma Movistar TV, todo en uno, que ya permite acceder a 13 aplicaciones de streaming de manera integrada y con accesos directos, ofreciendo una excelente propuesta de entretenimiento y TV, con una alternativa de ahorro significativo mes a mes,", sostiene la gerenta de Movistar.

Toconao implementa compra de entradas por tiquetera para sitios patrimoniales

TURISMO. Nuevo mecanismo para visitar la Laguna Chaxa y el Valle de Jere.
E-mail Compartir

Con el objetivo de brindar una mejor experiencia a sus visitantes, la comunidad Atacameña de Toconao anunció la implementación del sistema de venta de entradas por medio de la página http://www.puntoticket.com lo que permitirá prestar un servicio mas eficiente y seguro.

La iniciativa comenzó con la implementación de internet satelital en los centros turísticos. Las entradas en esta etapa inicial estarán con un valor único para la visita de ambos centros turísticos de Laguna Chaxa y el Valle de Jere.

Al respecto Freddy Sánchez, encargado de la implementación del proyecto de parte de la comunidad atacameña, sostuvo que "es un orgullo formar parte de este proyecto que está desarrollando la comunidad, ya que, impulsa la actividad turística acorde a las normas medioambientales y en concordancia con la protección de nuestro territorio ancestral, esto siempre con la finalidad de resguardar el medioambiente".

A partir de los primeros días de julio, la comunidad espera habilitar el arriendo de audioguías, que permitirá a los turistas acceder a los relatos de la Laguna Chaxa y el Valle de Jere, en sus idiomas nativos.

"De igual forma y para que nuestros turistas puedan apreciar de mejor forma nuestra flora y fauna se contara con el arriendo de binoculares", agregó Sánchez.

Para el caso de las personas que no lleven entradas, podrán ser adquiridas por la página web de puntoticket, y en caso de no contar con internet, se les facilitará el acceso a internet del centro turístico.

Durante los próximos meses, la comunidad espera habilitar espacios para la inclusión en los sitios de visitación, tanto en sus senderos, como en las habilitaciones de planos táctiles.

Participación

La iniciativa es parte del proyecto que considera desde un ordenamiento administrativo, contable y financiero, hasta la implementación de sistemas de ERP que permitan un mejor ordenamiento de la parte financiera de la comunidad y tener rendiciones para los convenios. Por la parte financiera y contable se han presentado múltiples auditorias, las cuales estaban pendientes del año 2019.

"Con todo esto buscamos transparentar las cuentas con todos los comuneros, y restringir de cierta forma los procesos de compras impulsados principalmente por el principio de la transparencia y la probidad", indicó Sánchez.