Secciones

Añoranzas y recuerdos de la Antofagasta de los años sesenta

E-mail Compartir

Con nostalgia y casi con rubor trato de rememorar mis años en Antofagasta. Primero en 1960, como profesor de Ciencias en el Colegio San Luis de los jesuitas. Luego entre 1963 y 1965, como profesor e investigador en la joven Universidad del Norte. Años más tarde, en la Universidad de Antofagasta (1984-1993). Se agolpan los recuerdos, gratos, plenos y colmados de nombres ilustres de la época.

Citaré solo algunos -ilustres- con los que me tocó convivir. Gerardo Claps, primer director de las Escuelas universitarias dependientes de la Universidad Católica de Valparaíso, el germen de la futura Universidad del Norte. Dinámico, incansable, prolífico promotor de la cultura y la ciencia. Enamorado del arte y el cine como herramientas de formación de los jóvenes. Oscar Bermúdez, historiador del salitre, adusto, esquivo pero incansable rastreador y "olfateador" de tesoros documentales, autor de la "Historia del salitre". Andrés Sabella, el inventor de "Norte Grande", eximio profesor de literatura castellana. Lo veo aún, a la salida de sus clases, asediado por sus estudiantes, ansiosos de escuchar su poética y encantadora narrativa. Waldo Valenzuela Valderrama, generoso coquimbano, pintor ilustre, el creador de las notables exposiciones anuales de "Cristo en el Arte", cristiano ejemplar, maestro de generaciones, activo impulsor del arte pictórico en la región. Carlos Espinosa, el inquieto y dinámico físico, inventor de los afamados "atrapanieblas", artefactos para captar la camanchaca costera, invento hoy aplicado con notable éxito en todo el mundo. José María Casassas Cantó, historiador eximio e incansable de la etnia atacameña o Likan antai y rescatador de los antiguos archivos parroquiales. El médico Dr. Antonio Rendic, croata de nacimiento, avecindado en Antofagasta. Conocido y admirado como el "médico de los pobres", hombre de profunda fe, austero, generoso, entregado a su misión entre los pobres y desamparados de la ciudad a los que atendía gratuitamente, y por añadidura, escritor y exquisito poeta que antaño nos deleitara con sus breves escritos en "El Mercurio" de Antofagasta, bajo el seudónimo de "Ivo Serge". Tal vez, un futuro santo de la iglesia católica. Y por último, un jesuita belga, Gustavo le Paige, en cuyo museo de San Pedro de Atacama, aprendí a estudiar y admirar la riquísima cultura atacameña, con más de 10.000 años de historia. A le Paige debemos nuestra vocación antropológica.

Esta pléyade de personalidades, estrictamente contemporáneas, contribuyó a moldear nuestro carácter y nuestra admiración por la ciencia, la cultura, la historia y la antropología regional. Haber convivido y aprendido de todos estos seres admirables, ha sido un raro privilegio, un regalo divino que hoy no ceso de valorar y agradecer.

Luminarias que han facilitado y enriquecido nuestro azaroso andar por esta vida.

Dr. Horacio Larrain Barros, antropólogo y arqueólogo.

La princesa Kate reaparecerá en público hoy y avisa: "No he salido de peligro todavía"

REINO UNIDO. La esposa del heredero a la Corona estará en el desfile de cumpleaños del rey y contó cómo va su lucha contra el cáncer.
E-mail Compartir

Agencias

La princesa de Gales, Kate, reaparecerá hoy en público en el desfile militar que celebra el cumpleaños del rey Carlos III de Inglaterra tras los progresos que ha realizado en su lucha contra el cáncer, aunque recordó que sigue su tratamiento con quimioterapia y todavía no está fuera de peligro.

La propia Kate, esposa del heredero de la Corona británica, William, reveló la noticia en un mensaje escrito difundido por el Palacio de Kensington -su residencia oficial- junto a una foto reciente, en el que dice que está haciendo "buenos progresos" en la lucha contra la enfermedad que le fue diagnosticada a comienzos de año.

Además, la princesa de Gales explica que, pese a que su tratamiento con quimioterapia continuará todavía durante los próximos meses, confía en poder estar presente en algunas actividades públicas más.

"Tengo ganas de asistir al desfile por el cumpleaños del rey este fin de semana con mi familia y espero sumarme a unos cuantos compromisos públicos durante el verano, pero sabiendo que no he salido de peligro todavía", escribe.

Tras declararse impresionada por la cantidad de mensajes de apoyo que ha recibido, la princesa dice que está realizando "buenos progresos", pero recuerda que, como saben todos los pacientes que se someten a quimioterapia, "hay días buenos y días malos".

"Mi tratamiento sigue y lo hará durante unos meses más. En los días que me siento suficientemente bien, es una alegría implicarme en la vida escolar, pasar tiempo personal con las cosas que me dan energía y positivismo, así como comenzar a hacer algo de trabajo desde casa", añade.

Kate también dedica espacio a reflexionar sobre su enfermedad y cómo ésta le está llevando a "aprender a ser paciente, especialmente con la incertidumbre", así como a escuchar a su cuerpo y a permitirse el tiempo necesario para curarse.

En carroza y en el balcón

La princesa de 42 años se desplazará en una carroza en el Trooping the Colour junto a sus tres hijos, George, Charlotte y Louis, mientras que su marido lo hará a caballo.

Se prevé que, si su estado lo permite, salga a saludar junto al resto de la familia real al balcón del Palacio de Buckingham.

Los planes prevén que Catalina viaje en una carroza de Estado por el Mall (avenida que conduce al Palacio de Buckingham) y posteriormente presencie el desfile desde la oficina del Mayor General junto al resto de la familia, para después aparecer desde el balcón, aunque todo está abierto a cambios de última hora.

El tradicional desfile militar anual Trooping the Colour marca el cumpleaños del soberano británico desde hace más de 260 años en este país, pese a que la fecha real del aniversario del monarca es el 14 de noviembre.

William, satisfecho

En su mensaje, la princesa de Gales reconoce que en los días malos se siente débil y cansada, por lo que debe descansar, pero que en los días buenos se siente más fuerte y quiere aprovechar al máximo esos momentos.

"Al príncipe William le complace ver que la princesa comienza a ponerse con el trabajo y con proyectos que son importantes para ella. Él seguirá centrando su tiempo en apoyar a su mujer e hijos", dijo un vocero del Palacio de Kensington.

La casa de los príncipes de Gales prefiere mantenerse cauta sobre futuras actividades en la agenda pública de Catalina y asegura que todo está a expensas de la evolución del tratamiento, por lo que cualquier plan está sujeto a modificaciones en el último minuto.

Por esa misma razón, no se ha querido establecer una fecha para su regreso a los compromisos públicos, ni tampoco detallar cuáles serán las próximas citas a las que tiene previsto asistir.

El anuncio del cáncer de Kate, el pasado 22 de marzo, cayó como una bomba en la sociedad británica tras semanas de todo tipo de especulaciones y poco después de que el rey Carlos III revelase en febrero que padece un cáncer, cuya naturaleza también se desconoce.