Secciones

Abogado de Daniel Jadue menciona "hechos puntuales de fraude al fisco"

FARMACIAS POPULARES. El defensor subrayó que "a diferencia de lo que ocurre en otros casos, (los ilícitos acusados) dicen relación con un objetivo que tiene una Municipalidad, que es la protección de los vecinos a través de la salud primaria".
E-mail Compartir

A las 9:00 horas de hoy comenzaría el tercer día de formalización del alcalde de Recoleta y exprecandidato presidencial, Daniel Jadue (PC), por eventuales delitos de cohecho, fraude al fisco, estafa y administración desleal vinculados a la Asociación Chilena de Farmacias Populares (Achifarp), donde se espera conocer las medidas cautelares en su contra. La Fiscalía pide prisión preventiva. Ayer su defensa reconoció que "en los fraudes al fisco que se han planteado como reiterados, es muy importante señalar, en primer término, que se trata de hechos puntuales".

Estos ocurrieron, explicó el abogado Ramón Sepúlveda, a lo largo de "una administración de 12 años del alcalde de Recoleta, hechos puntuales de fraude al fisco que, a diferencia de lo que ocurre en otros casos, dicen relación con un objetivo que tiene una Municipalidad, que es la protección de los vecinos a través de la salud primaria".

"Si uno analiza estos tres hechos puntuales, no debería haber grandes diferencias con otros casos", aseguró el defensor, además de que "los alcaldes, su señoría, tienen que firmar infinidad de documentos. Los escritorios de los alcaldes siempre están llenos de documentos, y los alcaldes firman estos documentos porque tienen cadenas de confianza, encargados sectoriales, igual que los presidentes".

Es esta cadena la que, de acuerdo al argumento de Sepúlveda, habría llevado a los ilícitos por los que Jadue arriesga hasta 15 años de cárcel, según indicó la Fiscalía.

La persecutora Giovanna Herrera dijo además que el causado "para eso quería la Achifarp, para eso la constituyó, para tener una actividad empresarial que fuera dirigida por él conforme a sus intereses", porque "las municipalidades no pueden realizar o iniciar actividad de tipo empresarial, la Achifarp sí puede", señaló, citando una entrevista dada por el jefe comunal en Mega durante agosto de 2019. Esta medida permitiría brindar el "precio justo" por los medicamentos.

"Estamos en presencia de un complejo delictivo", subrayó Herrera, ya que la asociación entre 2020 y 2022 tuvo un patrimonio de más de $2.000 millones, tras lo cual fue "llevada a la liquidación forzosa".

Covid-19

La persecutora relató problemas financieros entre el jefe comunal y la Universidad de Concepción (UdeC), casa de estudios a la que se encargó un ensayo clínico y fabricación de 180 mil dosis de Interferón, medicamento que, en su momento, se dijo podía servir para enfrentar el covid-19, pero que luego no consiguió la aprobación del Instituto de Salud Pública (ISP).

La UdeC solicitó a Jadue un cambio de financiamiento, y "la Contraloría (...) se da cuenta de que los dineros habían sido ocupados donde no correspondía y le pide a la Municipalidad de Recoleta que realice las acciones civiles para recuperar el dinero".

Herrera subrayó que "le está pidiendo al alcalde de Recoleta, Jadue, que realice las acciones civiles para recuperar el dinero contra Achifarp, donde es el presidente del directorio", es decir, se evidencia su doble rol.

La defensa respondió que "la Fiscalía cree que esto era un juguete del alcalde de Recoleta, cita a declarar a los directores, comparece el tesorero (... el alcalde de Valparaíso, Jorge) Sharp, dice: 'Yo nunca supe nada, nunca hice nada'".

"Dar garantía a todos los chilenos"

En las dos jornadas de formalización contra el alcalde Daniel Jadue y otros imputados por el caso Farmacias Populares, el Centro de Justicia en la capital ha sido foco de manifestaciones de adherentes, en particular del PC, partido al que pertenece el jefe comunal. El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, criticó esto el primer día, tildándolo de "barras". Y, ayer, agregó que "la Justicia lo que tiene que hacer es darle garantía, no a las fuerzas políticas, darle garantía a todos los chilenos de que va a perseguir delitos".

Alcalde dice estar "muy tranquilo con la exposición de mi defensa"

FORMALIZACIÓN. El líder del PC, Lautaro Carmona, dijo que asistentes al centro de justicia fueron "voluntariamente".
E-mail Compartir

Luego de dos jornadas de formalización, las que se espera concluyan hoy con las medidas cautelares, el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue (PC), manifesto al salir que está "muy tranquilo con la exposición de mi defensa".

"Vamos a dar declaraciones mañana (hoy) cuando esto termine", y "yo espero que sí" sea el fin de la audiencia de formalización. Luego en X escribió que "hay peritajes que la Fiscalía no ha considerado, solo para sustentar su tesis e imputarme delitos que no existen".

Jadue también se refirió "a los que critican el legítimo derecho a manifestarse", por los gritos de adherentes en el Centro de Justicia, que despertaron críticas en el Gobierno. Horas antes, el líder del PC, Lautaro Carmona, afirmó en ADN Radio que "nosotros no tenemos por fin afectar nada que no sea haber expresado el sentimiento que hay hacia Daniel Jadue de parte de quienes voluntariamente fueron ahí".