Secciones

Los imputados por megaincendio esperaron "las mejores condiciones"

REGIÓN DE VALPARAÍSO. Exfuncionario de Conaf y un bombero quedaron en prisión preventiva por su presunta resposabilidad en el siniestro que causó la muerte de al menos 137 personas en febrero pasado.
E-mail Compartir

En prisión preventiva quedaron ayer el bombero Francisco Ignacio Mondaca Mella, junto al exfuncionario de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) Franco Pinto Orellana, detenidos como presuntos autores material e intelectual del megaincendio que este verano afectó a las comunas de Viña del Mar, Valparaíso, Quilpué y Villa Alemana, en la Región de Valparaíso, donde fallecieron 137 personas y otras 16.000 quedaron damnificadas.

El fiscal especializado en incendios Osvaldo Ossandón señaló en la audiencia que Mondaca, tras ser detenido en el cuartel de Placilla donde se desempeñaba como voluntario, declaró que "fue contactado por Franco Pinto cuatro meses antes del incendio", tras lo cual se comunicaron varias veces y el megaincendio comenzó el 2 de febrero.

En el intertanto, de acuerdo al relato del bombero, el exfuncionario de Conaf trabajó en una emergencia en Rancagua, Región de O'Higgins, donde "el incendio estaba fome, porque había sido pequeño".

El fiscal continuó señalando que, "según lo que dice Francisco, Franco gana más dinero (en Conaf) si efectivamente se mantiene la temporada del incendio", tras lo cual "él acepta y se pone de acuerdo con Franco, quien le indica que el 2 de febrero están las mejores condiciones" para generar un siniestro de gran magnitud.

Aquel día, Pinto "le da las indicaciones (a Mondaca), que estaban las condiciones climáticas y decide iniciar el incendio", explicó el persecutor, mientras que su par regional, Claudia Perivancich, agregó que estas condiciones ambientales "habían sido divulgadas oportunamente. Además, el 1 de febrero, Senapred (Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres) había emitido una alerta roja de calor extremo".

"Entendemos que es una acción dolosa", puntualizó la fiscal, razón por la que Mondaca y Pinto fueron formalizados por el delito de incendio con resultado de muerte, informó el Tribunal de Garantía de Valparaíso.

La jueza Jeanette Oliva destacó que "normalmente no sabemos quiénes son los autores de estas conductas, (... pero) acá tenemos una investigación muy prolija que ha hecho uso de la tecnología más moderna, que ha permitido dar con el paradero y la identidad de dos personas".

En la acción, agregó, "hubo dolo directo de causar el incendio, y a lo menos, dolo eventual del resultado de muerte", en circunstancias de que "el hombre medio, con autocontrol, con dominio propio, no va a colocar dispositivos".

Cigarros y fósforos

Perivancich dijo en la audiencia que en uno de los focos del incendio se identificó "un dispositivo artesanal, que consiste en utilizar un cigarro, rodearlo de diez fósforos y unirlos con un hilo o pitilla". En el allamiento a la casa de Mondaca, durante la noche del viernes, se encontraron al menos seis de estos artefactos, los que durante el verano eran ubicados entre matorrales secos.

Minutos antes, en un casillero del voluntario de Bomberos fueron halladas 14 bengalas artesanales, además de diez fuegos artificiales sin autorización, dijo la fiscal.

La ministra vocera y exenlace por los incendios, Camila Vallejo, señaló en X que "valoramos que la investigación esté avanzando, ya que es un acto de justicia y reparación".

Conaf: un "hecho aislado y criminal"

La Conaf de Valparaíso se refirió ayer a Franco Pinto como "un extrabajador", junto con sostener que "hemos colaborado activamente en la investigación, aportando nuestra capacidad técnica y humana al proceso. Esta cooperación se mantendrá firme", porque "este hecho es aislado y criminal". El comandante de Bomberos de la misma región, Vicente Maggiolo, agregó que "estamos trabajando en el replanteo de nuestros procesos de admisión", donde "hoy se necesitan exámenes médicos y psicológicos".

"Es impactante ver a dos jóvenes que son de la zona y trabajan en combatir el fuego"

INCENDIOS. La ministra del Interior, Carolina Tohá, pidió evitar las generalizaciones hacia Bomberos y Conaf.
E-mail Compartir

La ministra del Interior, Carolina Tohá, al tiempo que se desarrollaba la formalización de los presuntos autores del megaincendio que afectó a la Región de Valparaíso, afirmó que "es bien impactante ver a dos hombres jóvenes que además son de la zona y trabajan en el combate del fuego, incurrir en esto".

Sin embargo, "trataría de evitar esa generalización respecto a estas instituciones (Bomberos y Conaf) que son tan importantes y hacen una pega tan valiosa", agregó Tohá en Chilevisión.

Su par de Agricultura, Esteban Valenzuela, recordó ayer que "siempre se dijo que aquí había intencionalidad y personas coludidas para hacerlo".

La alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, señaló que "esta tragedia no solo ocasionó un problema actual de viviendas, sino que todo lo que genera para las próximas décadas en la ciudad, la pérdida también de un patrimonio natural", como el Jardín Botánico.