Secciones

"Anora" gana en el festival de Cannes como "algo auténtico e inesperado"

CINE. George Lucas ("Star Wars") recibió la Palma de Oro de Honor, entregada por Francis Ford Coppola ("El padrino").
E-mail Compartir

Agencia Efe

La película "Anora", del director estadounidense Sean Baker ("El proyecto Florida"), fue la ganadora de la 77a edición del Festival de Cannes, Francia. La presidenta del jurado, actriz y directora, Greta Gerwig ("Barbie"), afirmó que Baker "hizo algo auténtico e inesperado" al contar la historia de una trabajadora sexual que se casa con un magnate.

George Lucas ("Star Wars") entregó el máximo reconocimiento del certamen internacional a Baker, cuya cinta muestra la vida de Ani (Mikey Madison), una joven bailarina erótica y escort ocasional que se casa con el hijo de un oligarca ruso. La producción fue calificada como "una historia caótica, pero con un importante trasfondo social".

"Esta Palma de Oro es lo que llevo soñando desde hace 40 años, no sé lo que voy a hacer el resto de mi vida", dijo su director, junto con asegurar que seguirá "luchando para que el cine siga vivo".

Cineastas detenidos

La decisión del jurado fue bien recibida, aunque la favorita era "The seed of the sacred fig", de Mohammad Rasoulof, una crítica a la falta de libertad en Irán por parte de un cineasta que huyó de su país para no enfrentar una condena de ocho años de cárcel, por un delito de "colusión con la intención de cometer crímenes contra la seguridad del país" a través de sus películas y documentales.

Rasoulof se tuvo que conformar con el Premio especial del jurado, que el realizador recibió emocionado y dedicó a los miembros de su equipo, "detenidos y bajo la presión de los servicios secretos de la República Islámica".

"No permitan que la República Islámica trate así a los iraníes", pidió el realizador a la audiencia que congregó la élite del cine.

En tanto, el Gran premio del jurado, segundo en importancia, fue para "All we imagine as light", una historia de fraternidad entre mujeres, de la realizadora india Payal Kapadia, la primera cineasta de aquel país en ingresar a la competencia de Cannes en 30 años.

La Mejor dirección recayó en el portugués Miguel Gomes, por "Grand Tour", película que mezcla ficción y documental, blanco y negro y color, para contar el pasado y presente de Asia.

El premio al Mejor guion fue para la francesa Coralie Fargeat, por "The substance", película en que destaca la actuación de Demi Moore ("Ghost"). Además, el galardón de Mejor actor fue para el estadounidense Jesse Plemons, por "Kind of Kindness", de Yorgos Lanthimos, tres historias independientes con las que el director griego regresa a su universo retorcido y descarnado.

Cuatro mejores actrices

"Emilia Pérez", el musical sobre un narco mexicano de Jacques Audiard se hizo con el Premio del jurado y con el de interpretación femenina para todas sus actrices: la española Karla Sofía Gascón, la dominicana Zoe Saldaña, la estadounidense Selena Gómez, junto a la mexicana Adriana Paz.

La película de Audiard se centra en la figura de un narcotraficante mexicano que transiciona a mujer, narrativa en la que dos papeles son interpretados por Gascón, actriz trans española más conocida en México, y que fue la encargada de recoger el premio en nombre de sus compañeras, ausentes de la ceremonia de clausura.

Lucas y coppola

George Lucas recibió la Palma de Oro de Honor de Cannes de manos de otra leyenda de Hollywood, su amigo Francis Ford Coppola ("El padrino"), ante un auditorio rendido al legado del creador de "Star Wars".

Lucas, de 80 años, fue recibido con una larga ovación de pie en el Gran Teatro Lumière, que sonó más fuerte que la icónica banda sonora creada por John Williams para las aventuras de Luke Skywalker y compañía, señaló agencia Efe.

"Es un honor de recibir este premio de Francis", dijo Lucas, quien quedó sin premio en esta edición del certamen con "Megalópolis". Sin embargo, el realizador aseguró que era "excepcional" estar allí "para rendir homenaje a la imaginación, el éxito y la perseverancia" de su amigo.

Coppola después contó cómo se conocieron en la universidad, que Lucas fue al rodaje de su primer largometraje y "ha marcado la historia del cine, del guion, del cine comercial".

También recordó que en su carrera hubo momentos tristes como cuando Lucas fue rechazado para adaptar "Flash Gordon", tras lo que decidió, recordó Coppola, hacer su propia película de acción espacial, que pensaba titular "batalla de estrellas".

Literatura Femenina en el Norte Grande

E-mail Compartir

El Norte Grande puede hablar de sus Bellas Letras Femeninas: un universo cultural que atrae y encanta con la diversidad de sus realizaciones que se aproxima al siglo y medio de vigencia.

Escritoras nortinas tenemos, más las que hicieron del Norte su querencia y, para hablar de ellas, recurriremos a un epígrafe de Pedro de Oña: "A todos llevo en lo que canto." ya utilizado por Mario Bahamonde en su última novela. Este tema también motivó a Bahamonde y fue impactante la acogida para su "Antología de la Poesía Nortina" de 1966. Allí nos presenta a Eva Águila Gallardo y un poema, uno solo. Bahamonde tuvo fama de caballero e inició su antología con una dama. Por algo se llamaba Eva. Años después, 1971, en su "Guía de la Producción Intelectual Nortina" las primeras damas consideradas son Daisy y Ruby Bennett, cada una con su libro de Poesía.

Estos pocos datos motivaron una muy improvisada revisión de algunos textos. El resultado, sorprendente, fue un listado, aunque incompleto, de 50 escritoras.

Viejos papeles de 1934 nos ofrecen el "Autorretrato" de la joven Marta Letelier de Macchiavello. Son los años en que Raquel Gutiérrez Valencia escribía con el seudónimo de María Eugenia Zegrí. Y Nelly Dalmar fue uno de los seudónimos que usó Nelly Lemus Villa. Dejo constancia de la imposibilidad de citar a la totalidad de estas escritoras. A la memoria viene Laura Jorquera F. con "Tierras Rojas" (1917), su novela dedicada a Chuquicamata; a su lado asoma Dinka de Villarroel con "Norte Adentro" (1945). En una dimensión muy femenina aparece Pabla Rodríguez Toledo con su libro dedicado al mundo infantil: "Al niño con Poesía", de 1994. Y si hablamos de niños y de Norte, fijemos la atención en Aída Santelices Kostópulos con "La Olimpiada de los vientos y otros cuentos."

Para concluir me tomo la licencia de citar a dos escritoras nortinas de excepción: Paulina Cors Cruzat y la religiosa de la Compañía del Divino Maestro, Hermana Elsa Abud Yáñez. Mucho debe el Norte a sus escritoras. Existe una deuda cultural que pesa como una motivación para nuevas generaciones nortinas. Es necesario divulgar este rico patrimonio cultural que tiene méritos valiosísimos.

Osvaldo Maya Cortés