El peso del CAE: Beneficiados dan su testimonio sobre cargar con esta deuda
EDUCACIÓN. Los jóvenes reconocen que un "perdonazo" en el corto plazo se ve lejano.
La condonación del Crédito con Aval del Estado (CAE) ha sido uno de los temas más discutidos durante los últimos días, sobre todo tras el anuncio del Gobierno de que se presentará una propuesta para materializar el proceso en septiembre.
En la región de Antofagasta son 12.071 las personas que se encuentran pagando el crédito, de acuerdo a estadísticas del Centro de Incidencia Pública Pivotes, en base a datos de la Comisión Ingresa. El 42% está con el pago al día y el 58% se encuentra en estado de morosidad.
Sin embargo, muchos deudores se muestran escépticos ante la posibilidad de una condonación, considerando la cantidad de recursos económicos que envuelve y las diversas visiones que el Gobierno del Presidente Gabriel Boric ha manifestado respecto a la medida a lo largo de su mandato.
Testimonios
José Gálvez es profesor de historia. Oriundo de Antofagasta, realizó sus estudios en la Universidad de Chile, en donde contó con el crédito durante la mayor parte de la carrera. De regreso en la capital regional para trabajar desde hace cuatro años, se encuentra actualmente pagando las primeras cuotas del préstamo.
"En segundo año lo pedí para cubrir parte del arancel debido al aumento de los costos de mantenimiento en Santiago siendo de región. Actualmente estoy pagando, aunque hubo veces en que tuve que acceder a ciertos beneficios como la suspensión del pago en meses en que estuve cesante. Hace un tiempo creía que una condonación sería realidad pronto. Pero ahora, por como se han puesto las cosas, lo veo poco probable", contó Gálvez.
Una visión similar comparte Angela Contreras, periodista titulada de la Universidad Católica del Norte hace dos años, y que usó el beneficio durante una estancia de un año en otra carrera en Santiago. Pronto deberá comenzar a pagar la deuda que quedó aquella vez, y desde esa perspectiva tiene algo más de optimismo respecto a las posibilidades de exención para los estudiantes que vengan después.
"Siendo muy sincera, no lo veo posible ahora. Menos para las personas que debemos empezar a pagar esta deuda en el futuro próximo. En algún momento pensé que jamás lo condonarían, pero hoy sí tengo fe de que se marque un precedente respecto a los créditos estatales universitarios para los estudiantes del futuro, por la promesa de campaña del Gobierno de turno al respecto, porque somos importantes para el desarrollo del país", manifestó Contreras.
Su colega Emilia Lagos es más cauta al respecto: "Me encantaría que existiera una condonación, aunque creo que es muy idealista y no lo veo muy factible. No sé que tan realista es que el Estado pueda perdonar, por un tema de estabilidad económica y de los fondos que hay disponibles".