Secciones

Evangélicos acusan a Rusia de persecución en Ucrania

DENUNCIA. Representantes de estas confesiones cristianas dicen que sus templos han sido confiscados en los territorios ocupados por Moscú.
E-mail Compartir

Líderes de las iglesias evangélicas, bautistas, pentecostales y protestantes de Ucrania denuncian las persecuciones sistemáticas que sus correligionarios sufren en las zonas del país bajo control de Rusia, cuyas autoridades de ocupación perciben a estos cristianos como "agentes occidentales" hostiles a la Iglesia Ortodoxa oficial.

"En la región de Zaporiyia tenemos 21 iglesias bajo ocupación, de las que 14 están siendo utilizadas por los ocupantes; el resto permanecen cerradas y no tienen permisos para funcionar", dijo a EFE el pastor Yuri Kulakévich, de la Iglesia Pentecostal de Ucrania.

Las confiscaciones de templos que acaban convertidos en barracas del Ejército ruso son habituales en los territorios ocupados de Ucrania, según testimonios de integrantes de estas comunidades que tomaron fuerza en esta parte de Europa a principios del siglo XX con el retorno como misioneros de inmigrantes ucranianos evangélicos desde EE.UU.

Secuestros y asesinatos

La toma de iglesias no es el único, ni el peor abuso, sufrido por los pentecostales en la Ucrania bajo control ruso.

En marzo de 2022, poco después de la caída en manos rusas de Jersón, el hijo del obispo pentecostal de esta provincia del sur de Ucrania Oleksandr Babiychuk fue secuestrado mientras repartía suministros en pueblos afectados por la guerra.

"Pese a que se dirigió repetidamente al KGB y las demás autoridades rusas en la zona", afirmó el pastor Kulakvéich utilizando las siglas del antecesor soviético del actual servicio secreto ruso, "la familia no supo nada de él durante ocho meses".

El motivo del secuestro de Zhenia Babiychuk le fue revelado a su padre con una llamada en la que le invitaron a cooperar y promover una imagen positiva de las autoridades de ocupación rusas si quería volver a ver a su hijo. "Se nos acusaba de ser espías estadounidenses disfrazados de organización religiosa", declaró Babiychuk sénior para un informe del Instituto para la Libertad Religiosa de Ucrania.

Además de en la hostilidad a lo diferente, la animadversión de las autoridades de ocupación rusas hacia las distintas familias de evangelistas se fundamenta, según Kulakévich, en los orígenes anglosajones de estas denominaciones y en su naturaleza descentralizada y difícil, por tanto, de someter y controlar.

"Ven las iglesias evangélicas como un poder oculto que puede influir en la sociedad porque saben que sus integrantes son gente flexible que hace lo que cree correcto sin buscar aprobación o temer las consecuencias", explica el pastor. "Cada comunidad está autogobernada y esta independencia es percibida como una amenaza", agrega.

Las acusaciones de ser espías occidentales y el recelo que provoca el dinamismo evangélico entre las autoridades impuestas por Rusia en Ucrania retrotraen a esta minoría cristiana a los tiempos de la Unión Soviética. Hijo, nieto y sobrino de líderes pastores evangélicos deportados y condenados a trabajos forzosos bajo el régimen comunista que imponía Moscú, Kulakévich sufrió en el colegio actos de repudio y humillación pública promovidos por sus propios profesores debido a su condición de evangélico. "Sabemos lo que es vivir bajo el Imperio que quiere restaurar Vladímir Putin y no queremos eso para nuestros hijos", señaló.

Una delegación de líderes evangélicos ucranianos viajó el pasado mes de febrero a EE.UU. para convencer a los legisladores cristianos del Congreso de que Putin es enemigo de la libertad religiosa.

Arzobispo argentino hizo llamado a políticos en Tedeum

HITO. El Presidente Milei participó en ceremonia por la Independencia.
E-mail Compartir

El arzobispo de Buenos Aires y primado de la Argentina, monseñor Jorge García Cuerva, pidió ayer que la política acompañe "con hechos y no solo palabras, el esfuerzo de la gente", durante el Tedeum en la Catedral Metropolitana, ante la presencia del presidente argentino, Javier Milei, para conmemorar los 214 años del primer gobierno patrio.

"Nuestra gente está haciendo un esfuerzo muy grande, no podemos hacernos los tontos; hay que acompañar con hechos y no solo con palabras ese enorme esfuerzo; por eso siguen doliendo algunas acciones de la dirigencia divorciadas de la ciudadanía de a pie, como los tan comentados 'auto aumentos' de sueldos de hace algunas semanas", dijo el arzobispo.

En su mensaje, para conmemorar un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo -con la cual Argentina dio sus primeros pasos hacia su independencia del Reino de España-, monseñor Cuerva también reclamó por las necesidades básicas de los niños, la salud y los jubilados.

"Hay parálisis que no se pueden procrastinar, generarían consecuencias nefastas en la vida de las personas y de la sociedad. Un precio muy alto a pagar que no nos podemos permitir: la malnutrición en la primera infancia, la falta de escolarización y accesibilidad a los servicios de salud, los ancianos y jubilados incapaces de sostenerse diariamente con un mínimo de dignidad, son algunos de esos ejemplos impostergables", agregó.

Cuerva también apuntó a la violencia del narcotráfico y la corrupción: "También le pedimos a Dios que nos preserve de las manos manchadas por el narcotráfico, las manos sucias de la corrupción y la coima, de las manos en el bolsillo del egoísmo y la indiferencia".

México enfrenta una nueva ola de calor con hasta 45°C en la mitad del país

E-mail Compartir

"Debido a que la tercera onda de calor de la temporada predominará sobre el territorio mexicano, se prevén temperaturas máximas superiores a 45 grados Celsius en Campeche, Coahuila, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán", apuntó la institución en un comunicado.

En el aviso, el SMN también apuntó temperaturas máximas de 40 a 45 grados en nueve estados: Chiapas, Colima, Durango, Guanajuato, el norte de Hidalgo, el norte y suroeste de Puebla, el norte de Querétaro, Quintana Roo y Zacatecas.

De tal manera que 25 estados del país registrarían temperaturas mayores a los 40 grados centígrados.

La tercera onda de calor de la temporada predominaba sobre el territorio mexicano ayer con temperaturas superiores a los 45 grados Celsius en la mitad de los estados del país, 16 de 32, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).