Secciones

Cores visitan obras en la Costanera

CIUDAD. Consejeros visitaron en terreno las obras. Hallazgo de osamentas y la postación serían las principales dificultades para acelerar los trabajos.
E-mail Compartir

Ante los criticados retrasos en los trabajos en la costanera, que han afectado la normal circulación en la capital regional, los consejeros regionales propusieron realizar una visita en terreno a las obras, para analizar las razones detrás de la demora de un proyecto que debió terminar en marzo.

Dicha visita se concretó la semana pasada, en donde los Cores pudieron interiorizarse de las principales dificultades. En resumen, según explicaron, el hallazgo de osamentas junto con el retiro de postes y cableado eléctrico siguen retrasando las labores. Hasta ahora, la fecha tentativa de entrega, oficialmente, se estableció para noviembre de este año, pero consejeros deslizan en privado, en base a lo observado en terreno y las complejidades de la ejecución, que esto podría extenderse, incluso, hasta el primer semestre del 2025.

Detalles

La presidenta de la comisión de Obras Públicas, Sandra Berna (DC) detalla que el cambio de postación también implicaba el alumbrado público y las líneas de comunicación. "Eso demoró mucho porque, al parecer, las empresas querían que les pagaran para que ellas, después, corrieran los postes. Pero las platas del gobierno son 'partidas hechas, partidas pagadas'. No se puede adelantar".

Pero tal vez lo que más enreda la obra es el hallazgo de osamentas en la intersección de avenida Croacia con calle El Quisco. La situación, explica la consejera Berna, fue oficiada al Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), entidad que respondió que se debe contratar a un arqueólogo, "para que haga el estudio si es que es uno o son varios (cuerpos). Y para eso hay que contratarlo, y eso ya encarece el proyecto".

En todo caso, la consejera señala que esto no afectaría a toda la obra, solamente la parte involucrada.

La semana pasada, el seremi de Vivienda, Hernán Rodríguez, aclaró que corresponden a 150 metros que no serán intervenidos por el momento, aunque se planea seguir con el resto de la ruta.

¿Cuánto podría tardar? Berna dice que es "relativo". "Depende de cómo esté expuesto (el cuerpo) y depende de quién lo haga (el trabajo arqueológico). Puede ser un año, dos años, o puede ser meses si es que el cuerpo no está tan apegado a la tierra".

Mientras, la consejera Marcela Carrillo (Demócratas), integrante de la comisión, sintetiza: "Esta obra ya debería haber estado terminada, de hecho. Pero con respecto a estos sucesos que pasaron no pueden poner una fecha de término. Todo depende del Consejo de Monumentos Nacionales, del trabajo que haga el arqueólogo y de correr los postes".

Por su parte, el consejero Dagoberto Tillería (UDI) explica que el sector donde se encontraron las osamentas tendrá que quedar protegido, "hacer un cierre para que se pueda seguir construyendo, realizando la obra, pero con ese sector cercado".

Legisladores

La consejera Paula Celis (PDG) complementa que el contratar un arqueólogo complejiza todo el proyecto, una contratación fuera del proyecto y "además de la dificultad para encontrar un profesional que esté disponible para esto".

"Con la comisión de Obras Públicas acudiremos a los diputados para cambiar la ley, para que cuando se les solicite a las empresas de servicios como telecomunicaciones retirar sus cableados tengan un plazo para hacerlo", comenta Celis.


y quedan con dudas por su entrega

Autoridad sanitaria detecta roedores vivos en panadería del sector norte

SALUD. Fiscalización se ordenó tras recibir una denuncia en la seremi.
E-mail Compartir

Insólita resultó la fiscalización de la Panadería San Javier, de calle Monjitas 978, sector Grandón de Antofagasta, luego de que profesionales de la unidad de alimentos de la seremi de Salud detectaran en el marco de una inspección, la presencia de dos roedores que se desplazaban al interior del recinto.

Jéssica Bravo, seremi Salud, explicó que la fiscalización obedeció a una denuncia ciudadana ingresada en la oficina de informaciones que refería importantes falencias sanitarias en el referido recinto.

Transgresiones

La nómina de deficiencias constatadas por la unidad de alimentos incluyó además, moscas sobre los panes para la venta, bodegas de alimentos con heces de roedor y baratas muertas. Ello, además de paños de panadería colgados secándose expuestos al ambiente con palomas y gorriones sobre ellos.

Adicionalmente y en un segundo piso, se verificó la existencia de un área de elaboración, utilizada para la preparación de postres, la que aún estaba en etapa de construcción. En ésta se halló espacios abiertos, heces de palomas escurriendo por las paredes, plumas en el piso y moscas.

Ante todos estos antecedentes, la autoridad sanitaria prohibió el funcionamiento hasta que demuestre que ha zanjado todas sus falencias.