Secciones

Escasez de infraestructura deportiva en la ciudad condiciona práctica de 30 mil jugadores

CALIDAD DE VIDA. La falta de recintos disponibles para la organización de competencias complica a las asociaciones, cuyas opciones se limitan aún más por las altos costos de arriendo en canchas privadas.
E-mail Compartir

Franco Bruna Ortiz

Tras la pandemia, las seis asociaciones a cargo del fútbol amateur en Antofagasta han tenido que extremar recursos para desarrollar la gran diversidad de torneos que organizan. Son alrededor de 30 mil deportistas pertenecientes a más de 150 clubes, muchos con múltiples categorías, los que disputan los pocos recintos disponibles para la realización de una gran cantidad de partidos cada semana.

Si bien esta situación ya existía previamente, los encargados de las ligas aseguran que se agravó tras el cierre de dos recintos que antes recibían mucha actividad: La cancha de Corvallis, hoy un complejo deportivo que lleva casi cinco años abandonado tras su remodelación, y el Polideportivo Centenario, cuyo funcionamiento se frenó al aún tener en sus instalaciones un complejo médico modular destinado a asistir la emergencia sanitaria del Covid-19.

La principal consecuencia es la saturación de la cancha Lautaro, administrada por el Consejo Local de Deportes (Colodep), que debe arreglárselas para armar su programación semanal ante una gran demanda que busca asegurar los espacios disponibles.

"La Lautaro ha asumido toda esa demanda que tienen las asociaciones. Por fortuna tenemos el comodato y con eso podemos repartir las horas con todas las ligas. Son entre cuatro y seis partidos por cada una a la semana, considerando seis horas entre sábado y domingo, más algunas en la semana que tenemos en la noche. Siempre hay un alto número de solicitudes, pero no alcanza para todos", detalló el presidente de Colodep, Patricio Silva.

La Asociación de Fútbol Viejos Cracks es una de las que cuenta con una cancha propia, ubicada por la costanera sur, además de tener equipos de empresas privadas en sus torneos, lo que facilita su organización. Sin embargo, no son ajenos a esta problemática.

"Hemos visto casos en que se han dejado partidos pendientes porque no hay cancha. Nosotros somos más o menos favorecidos al poder usar canchas privadas, pero ahí tienen que jugar sus clubes, o de lo contrario no podríamos usarlas. El problema llega en noviembre, cuando empiezan las fiestas navideñas, y esos recintos se cierran, lo que nos deja con déficit para terminar nuestros torneos", contó el presidente de la asociación, Fernando Villanueva.

Costos

Las canchas privadas en sí resultan difíciles de acceder debido al alto costo de arriendo, lo que limita las soluciones ante la falta de espacios para cumplir con la programación de cada liga.

"La ciudad donde más caro es el deporte y el fútbol competitivo es Antofagasta, y el aporte de las autoridades respecto a usos de cancha es muy bajo, en términos del porcentaje de proyectos que se entregan. Nosotros no tenemos ninguna subvención de ningún tipo. Básicamente el sector privado es el que apoya en algunas iniciativas, principalmente en las series de los niños chicos", expresó el presidente de la asociación de fútbol amateur, Claudio Castillo.

"No todas las empresas apoyan a sus equipos. Entonces, cobramos una mantención y los equipos tienen que pagar lo que es cancha y arbitraje. Los costos de arriendo hoy son altísimos, entre 40 mil y 60 mil por hora, y hay equipos que no tienen cómo financiarlo. Está la presión que la competencia debe seguir, por lo que hay veces en que ellos mismos ceden los puntos por no poder pagar", aseguró el presidente de la Asociación de Fútbol Laboral de Antofagasta, Miguel Velásquez.

Para Silva, una potencial solución sería generar proyectos que fueran administrados por las mismas asociaciones, advirtiendo que muchas iniciativas surgen desde los clubes de manera particular.

"En términos de organización municipal, no se le dan los comodatos como corresponde a las asociaciones. Si todos los equipos hicieran un proyecto, faltaría plata. Entonces ellos deben darle más a las asociaciones para que distribuyan hacia abajo", profundizó Silva.

Futuro

Un nuevo obstáculo aparecerá prontamente, ya que la cancha Lautaro comenzará a ser remodelada en agosto. La Colodep asegura que el trabajo se realizará por etapas, interviniendo los alrededores primero y dejando la renovación del pasto sintético para enero, con el fin de no interrumpir las competencias durante lo que queda de año.

Sin embargo, y más allá de este detalle, los arreglos incrementan aún más la incertidumbre entre las asociaciones sobre la futura disponibilidad de canchas. Cómo pronta respuesta al problema la Asociación de Fútbol Amateur Luciano Durandeau, la más grande de la ciudad, comenzó el proceso de construcción de su propio complejo en el sector de Chimba Alto. Una tarea nada sencilla de concretar.

"Nosotros como Viejos Cracks solicitamos un terreno para hacer una cancha de fútbol a Bienes Nacionales que ya fue aprobado por el Consejo Regional. Ahora tenemos que buscar los recursos, y ahí está el problema, porque hay que tener como mínimo entre 80 y 100 millones de pesos para hacer una cancha básica. Es duplicar el presupuesto con el que contamos para todo un año", explicó Villalobos.

Patricio Silva, Presidente

Consejo Local de Deportes, Antofagasta

"La Lautaro ha asumido toda la demanda de las asociaciones. Siempre nos llega un alto número de solicitudes, pero no alcanza para todos".

Fernando, Villanueva, Presidente

Asociación, Viejos Cracks

"Nosotros podemos usar recintos privados, pero es porque tenemos a sus equipos en las ligas. De lo contrario no podríamos usarlos".

PDI detiene en Tocopilla a un extranjero que se hallaba prófugo por homicidio

E-mail Compartir

Detectives de la Sección de Migraciones y Policía internacional Tocopilla, durante los controles que de forma periódica realizan a extranjeros, procedieron a detener a un ciudadano extranjero de nacionalidad venezolana quien mantenía una orden de detención pendiente por el delito de Homicidio.

La orden, emanada del 12° Juzgado de Garantía de Santiago, es por una causa del año 2022 y por ello fue inmediatamente apresado. Este extranjero se mantenía en forma irregular en el país.

El detenido se mantenía viajando entre las ciudades de Calama, Arica y Santiago. Además, había salido y reingresado a Chile en diversas oportunidades aprovechando los pasos irregulares, por lo que además se hizo la correspondiente denuncia, iniciando el "Procedimiento Sancionatorio".

Luego de su detención, el imputado fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de la comuna de Tocopilla a través de Gendarmería para su traslado a un centro de detención.

Recuperan equipo electrógeno que era ofertado por redes sociales

E-mail Compartir

Personal de la Brigada Investigadora de Robos Antofagasta, lograron recuperar un equipo electrógeno avaluado en la suma de $15 millones.

La maquinaria estaba siendo ofrecido a través de redes sociales a un menor precio, por lo cual la víctima había acordado con el oferente inspeccionarlo.

Por lo anterior, los oficiales se trasladaron junto al denunciante hasta el lugar, logrando ubicar y establecer fehacientemente que la especie ofertada correspondía a la sustraída e identificando al vendedor.