Secciones

Vecinos analizan explosivo crecimiento del sector de avenida Cerro Paranal

BARRIO. Destacan la apertura hace unos años del centro comercial, que ha permitido tener acceso a diversos servicios. Atochamientos por los arreglos en la costanera están entre los aspectos negativos.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

Hasta hace unos años en la avenida Cerro Paranal había un colegio y algunos edificios. Pero hoy es un sector consolidado de la ciudad, que cuenta con un centro comercial, que alberga un supermercado, farmacias, restoranes, cafeterías, un centro médico, un gimnasio, tiendas de vestuario, y accesorios e insumos para el hogar.

Un explosivo crecimiento de este lugar que va en paralelo a la construcción de varios departamentos nuevos, que según comentan sus residentes, ha traído consigo aspectos positivos y negativos.

La proyect manager de Agencia Ilumina, Gabriela Sánchez, vive en este sector desde el año 2017, por lo que ha presenciado los cambios que ha experimentado el barrio y su crecimiento comercial.

"La construcción del mall ha sido súper beneficiosa, yo creo que para todos los vecinos, porque es el único espacio comercial que hay en el sector, por lo que encuentro que no hay desventajas en ese sentido. Por otro lado, si bien ha habido mucha construcción de edificios, creo que la distribución de cada uno y sus espacios no han afectado a la tranquilidad y calidad de vida de los residentes del sector", indicó la periodista.

Sánchez cree que una de las desventajas podría ser la alta congestión que se genera en las mañanas, debido al ingreso de los estudiantes al colegio.

La también periodista Antonella Sinsay observa que la avenida Cerro Paranal es un barrio emergente, compuesto mayormente por familias jóvenes o trabajadores. Asimismo, que en los últimos cinco años ha registrado un mayor desarrollo económico con la apertura de Parque Angamos, pese a la pandemia.

"Es un lugar agradable y tranquilo para vivir, en donde se dan las instancias para compartir con los vecinos, existen grupos de Whatsapp y distintas comunidades que aportan redes de apoyo y comunicación entre residentes", explica.

Sinsay señala que, en general, percibe un desarrollo acelerado del sector, "con la apertura del gimnasio, cafeterías y distintas tiendas que abren nuevos espacios en Antofagasta, acorde al crecimiento exponencial que ha tenido la ciudad en los últimos años".

Más servicios

El ingeniero civil industrial, Alejandro Daza, reside en este sector desde el año 2021, y considera que la apertura del shopping ayudó bastante, pero cree que se sigue necesitando contar con más alternativas que incentiven a los vecinos a permanecer en este lugar.

"Sin duda, la apertura del Parque Angamos ayudó. Pero creo que faltan más opciones que permitan que los vecinos puedan optar por quedarse allí que ir a otros sectores. Hay muy pocas opciones para comer", comenta.

De igual forma, Daza señala que uno de los aspectos que ha afectado mucho al sector son los arreglos que se están realizando en la costanera, lo que ha generado una alta congestión vehicular en las mañanas.

Mientras, Rodrigo Contreras vive en el sector desde el año 2020. Resalta la apertura del centro comercial, lo que le dio "un nuevo aire" al barrio, pero cree que siguen faltando algunos servicios importantes.

"El supermercado es muy pequeño para todas las personas que vivimos en este sector. Creo hace falta un almacén, y más áreas verdes para los niños y mascotas, alguna plaza grande. Lo único negativo han sido los atochamientos en las mañanas, por los arreglos en la costanera", señala.

Antonella, Sinsay, vecina

del sector

"Es un lugar agradable y tranquilo para vivir, en donde se dan las instancias para compartir con los vecinos".

FRVS a la espera de respuesta del TER tras rechazo de candidatura

ELECCIÓN. David Martínez fue inscrito como independiente, pero registraba afiliación.
E-mail Compartir

A la espera del pronunciamiento del Tribunal Electoral Regional (TER), se encuentra el partido Federación Regionalista Verde Social (FRVS), el cual presentó un recurso de apelación luego que el Servicio Electoral (Servel) rechazara la inscripción de la candidatura de David Martínez Godoy al cargo de alcalde por Antofagasta, para participar en la primaria del oficialismo más la DC que definirá la carta del sector, la cual se realizará el próximo 9 de junio.

De acuerdo a lo indicado por el Servel, la candidatura fue inscrita como independiente, "pero registra afiliación a un partido político dentro de los nueve meses anteriores al vencimiento del plazo para declarar candidaturas a la elección general".

Apelación

Según detalla el recurso de apelación presentado al TER el 18 de abril, se "produjo un error al efectuar el proceso de declaración en la plataforma informática dispuesta por el Servel. En efecto, mi representado es actualmente militante del partido Federación Regionalista Verde Social, pero al inscribir su candidatura, el sistema informático no permitía declararlo como militante por lo que para poder efectuar la declaración se le inscribió por defecto como independiente".

El presidente regional de FRVS, Malfredo Mamani, indicó que se hizo la apelación con el equipo jurídico de Santiago y que están a la espera del pronunciamiento del TER.

"Es un tema que ya se está apelando y esperamos que en los próximos días el TER se pronuncie", indicó.

PDI detiene a seis deudores de pensiones de alimento

E-mail Compartir

Seis personas fueron ubicadas y detenidas por adeudar más de $25 millones en pensión alimenticia, en un operativo liderado por la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales Antofagasta luego del decreto de los juzgados de familia de la capital regional, según informaron ayer desde la PDI.

Los policías, llevaron a cabo una operación que permitió dar con los deudores, arrestando a cinco hombres y una mujer, que debían entre $8 millones y $600 mil, quienes quedaron a disposición de Gendarmería a la espera de regularizar su situación o enfrentar las medidas que la justicia dispone para quienes no pagan esta obligación legal.

El total de lo debido por los detenidos alcanza el monto de $25.791.763 y ante esta situación, la jefa de la unidad, comisaria Pamela Urra, indicó que este tipo de operativos continuarán en la medida que así lo establezca la autoridad judicial, ya que se concretan conforme a los requerimientos del Juzgado de Familia.