Secciones

Un hospital y un estadio: Obras que tardaron mucho menos que los arreglos en la costanera

CIUDAD. Ya culminaron los 900 días de trabajos que en un momento se pronosticaron y no hay fecha concreta para habilitar una arteria que conecta a toda la capital regional.
E-mail Compartir

Franco Bruna Ortiz

La demora en las obras de mejoramiento de ruta en la costanera sur aún causa molestia en vecinos y conductores. Lentitud en el tránsito, socavones en las entradas de casas y locales, y un bajo número de trabajadores presentes han sido parte de los reclamos que se han expresado a lo largo de su ejecución.

El plazo original que se contemplaba para las obras era de 900 días, iniciando el 16 de septiembre del 2021 y con una fecha de término originalmente estipulada para marzo de este año. Sin embargo, a estas alturas el avance de los trabajos es del 62%, y la entrega del tramo de 3,5 kilómetros que se está interviniendo a lo largo de las avenidas Croacia y Ejército se retrasó para el segundo semestre, aunque sin tener una fecha concreta.

Lo ocurrido con la costanera ha traído cuestionamientos a Serviu Antofagasta sobre la forma en que se ha ejecutado el proyecto, considerando que en la capital regional se han registrado construcciones de mayor complejidad que se han materializado en tiempos similares o menores, como el Estadio Escolar, el nuevo Hospital Regional, el casino Enjoy o incluso la construcción original del estadio Calvo y Bascuñán (ver recuadros). Además, la entidad gubernamental ya viene de un proceso polémico de remodelaciones en la avenida Pedro Aguirre Cerda, cuyas dos primeras etapas se llevaron a cabo con atrasos en un periodo de once años.

De acuerdo al arquitecto y director ejecutivo de CREO Antofagasta, Nicolás Sepúlveda, atrasos como este son comunes en trabajos de este tipo, ya que, más allá de las planificaciones, hay imprevistos que se presentan en medio del proceso que obligan a retocar los planos originales.

"Por ejemplo, una de las causas de estos retrasos tiene que ver con hallazgos arqueológicos. Son situaciones que tienden a pasar en obras de esta envergadura y las retrasan en distintos grados. Hay que recordar también que este proyecto partió ya con uno o dos años de retraso por un tema de permisos con la municipalidad, en el cual se paró la obra y luego se retomó hace no tanto tiempo", explicó Sepúlveda.

Fallas

Una opinión contraria tiene el arquitecto y ex presidente regional de la Cámara Chilena de la Construcción, Emile Ugarte, quien considera que el proyecto fue mal planteado y que eso, junto a otros aspectos administrativos, llevó al atraso.

"Uno de los problemas que tiene nuestro borde costero es que es muy angosto, pero con este proyecto se quitó un paseo y se destruyó un proyecto recién inaugurado, que era el paseo Los Héroes. Además, están nivelando las pistas de tres metros a tres metros 50, que es una medida de carretera rápida. La idea es que los camiones de concentrado de cobre que vengan del nudo de la ruta 28, prosiguieran al puerto con una pista del mismo tipo, pero no es recomendable en términos de urbanismo. Para mí, todo esto no tiene explicación", profundizó el arquitecto.

En su más reciente declaración al respecto, Serviu explicó que, entre otros factores, las demoras se explicaban por el hallazgo de roca al momento de cambiar la matriz de agua potable. Según el organismo, esto es algo que se conoce solo al momento de iniciar las excavaciones, lo que provocó avances mucho menores a los esperados al iniciar las obras.

Para Ugarte, el encontrar roca debería ser algo esperable y no se puede utilizar como excusa: "Es cosa de mirar el borde costero y tú sabes que hay. El proyecto está atrasadísimo y genera tantas disfuncionalidades, cuando debería concretarse lo más rápido posible, a lo más en seis meses, considerando que la costanera es la vía que recorre toda la ciudad".

Trabajadores

Por otro lado, una queja que se ha reiterado es la poca presencia de trabajadores a lo largo del trayecto, especialmente durante las primeras etapas del proyecto. En los últimos días, este Diario ha recorrido el tramo que se está reparando, y ha podido contar entre 28 y 35 trabajadores presentes durante el mediodía.

Para Sepúlveda, este detalle es muy relativo, y se debe tener cuidado para tomarlo en cuenta como razón del atraso.

"Hay proyectos que son mucho más intensivos en maquinaria que en mano de obra, entonces se puede ver poca gente, pero las máquinas hacen gran parte del trabajo y las personas hacen labores más complementarias. Hay momentos en que hay excavación, otros en que hay relleno, hay momentos en que se hacen esas tareas en simultáneo. Por lo tanto, depende mucho del momento de la obra para ver cuántas personas y que maquinaria necesitan", comentó.

Ugarte piensa distinto: "35 personas para un trayecto de 3,5 kilómetros es poco. Este proyecto no se expuso bien a la comunidad y no se han tomado las responsabilidades que corresponden".

En lo pronto, Serviu aseguró que el proyecto inició su etapa final, consistente en obras de conformación de paquetes estructurales a realizarse entre las calles Homero Ávila y 9 de Julio.

¿CUÁNTO HAN TARDADO OTRAS OBRAS DESTACADAS EN LA CIUDAD?

Estadio Calvo y Bascuñán El icónico recinto deportivo comenzó a construirse en enero de 1961 con miras a ser sede del mundial del año siguiente. La no obtención de este objetivo, junto a problemas financieros y administrativos, atrasó su terminación hasta que finalmente fue inaugurado el 8 de octubre de 1964. El proceso de construcción tomó más de 1.300 días en total.

Casino Enjoy Entre el proceso de excavaciones y remoción de tierra que inició en enero del 2007, y su inauguración formal el 11 de noviembre del 2008, transcurrieron 22 meses, lo que equivale a un periodo menor a 700 días. El edificio tiene una superficie de 11.725 metros cuadrados, y además de tener salas de juegos y conciertos, también es hogar del Hotel del Desierto.

Nuevo Hospital Regional La primera piedra del recinto hospitalario fue puesta el 12 de noviembre de 2013 y su inauguración tuvo lugar el 3 de marzo de 2018, en un proceso de construcción que tomó 1.572 días. La infraestructura tiene ocho pisos, 32 ascensores y una superficie de más de 123 mil metros cuadrados, siendo casi cuatro veces más grande que su antecesor.

Estadio Escolar El recinto deportivo fue inaugurado formalmente el 9 de marzo del 2020. Sin embargo, su construcción inició en diciembre del 2016 y la finalización de sus obras se dio en febrero en 2019, existiendo un retraso en la entrega del estadio al municipio. El proyecto tomó alrededor de 26 meses en ejecutarse, e incluyó la restauración del antiguo Estadio Municipal.