Secciones

Golpe industrial: BHP propone comprar Anglo American

MINERÍA. BHP Group Ltd. propuso una adquisición de Anglo American Plc que valoró a la minera más pequeña en US$38.900 millones, pero no sería la última oferta.
E-mail Compartir

La compañía minera más grande del mundo, BHP Group Ltd., propuso comprar a su rival Anglo American Plc, una medida que podría provocar la mayor reestructuración en la industria en más de una década, transformando a BHP en la mayor productora de cobre del mundo superando a la estatal chilena Codelco.

Anglo American, que tiene un valor de mercado de US$34 mil millones, dijo el miércoles por la noche que había recibido una propuesta de fusión de todas las acciones no solicitada, y añadió que la medida de BHP estaba condicionada a que Anglo primero escindiera sus unidades sudafricanas de platino y mineral de hierro.

Activos en chile

BHP tiene tres operaciones en Chile, dos de estas ubicadas en la región de Antofagasta. Escondida (la mina de cobre más grande del mundo) y Spence. Se suma Cerro Colorado (aunque estas dos últimas están bajo el paraguas de Pampa Norte).

Anglo American, en tanto, tiene en el país las operaciones de Los Bronces, Proyecto Los Bronces Integrado, El Soldado y Fundición Chagres.

BHP -que ya es la minera más grande del mundo- hizo una propuesta no vinculante por un valor total por acción de aproximadamente 25,08 libras, dijo BHP. Una alianza con Anglo le daría a BHP aproximadamente el 10% del suministro mundial de minas de cobre antes de una escasez esperada que muchos observadores del mercado han pronosticado que hará que los precios se disparen.

Las acciones de Anglo subieron un 14% en Londres el jueves a 25,07 libras cada una, para un valor de mercado de 30,7 mil millones de libras.

La oferta se produce en un momento en que los precios del cobre cotizan en torno a máximos de dos años, cerca de US$10.000 la tonelada, y muchas figuras destacadas de la industria piden mayores ganancias a medida que se profundiza la crisis de suministro.

Atractiva empresa

Anglo American ha sido vista durante mucho tiempo como un objetivo potencial entre las mineras más grandes, particularmente porque posee atractivas operaciones de cobre en Sudamérica en un momento en que la mayor parte de la industria está ansiosa por agregar reservas y producción. Sin embargo, los interesados se han visto desanimados por su complicada estructura y combinación de otras materias primas, desde platino hasta diamantes, y especialmente su profunda exposición a Sudáfrica.

Anglo ha enfrentado una serie de reveses importantes durante el año pasado a medida que los precios de algunos de sus productos clave se desplomaron, mientras que las dificultades operativas obligaron a la empresa a recortar sus objetivos de producción, lo que redujo su valoración y la dejó vulnerable a posibles postores. Aún así, los analistas sugirieron que BHP podría necesitar aumentar su oferta: las acciones de Anglo cotizaban por encima de 30 libras a principios del año pasado.

"Nos sorprendería que esta fuera la oferta final de BHP", dijeron analistas de Jefferies LLC dirigidos por Christopher LaFEl año pasado, BHP compró el productor de cobre OZ Minerals Ltd. por alrededor de US$6.400 millones de dólares en su primera compra importante en años, pero hasta ahora se ha centrado en vender activos como petróleo, gas y carbón. E

claro atractivo aquí sería el negocio de cobre de Anglo en América del Sur, que desde hace mucho tiempo es observado por los actores más grandes de la industria, a pesar de que recientemente ha enfrentado reveses y ha tenido que reducir sus pronósticos de producción. Si bien BHP dijo que el negocio de mineral de hierro de Anglo fuera de Sudáfrica y sus minas de carbón coquizable en Australia encajarían bien con sus operaciones existentes, el futuro de la unidad de diamantes De Beers de Anglo era menos seguro. BHP, que alguna vez fue un importante productor de diamantes, dijo que el negocio sería sometido a una revisión estratégica, junto con otros activos de Anglo, que probablemente incluirían sus operaciones de níquel en Brasil. La propia Anglo ya ha estado revisando el futuro de sus unidades de negocio, incluida De Beers. Ambas compañías también están invirtiendo en nuevos negocios de fertilizantes: BHP está construyendo una enorme mina de potasa en Canadá, mientras que Anglo está desarrollando una mina de polihalita en la costa este de Inglaterra. La combinación propuesta por BHP probablemente atraería el escrutinio antimonopolio, particularmente dado el gran porcentaje de la producción mundial de cobre que se concentraría en una sola empresa. Los gobiernos de todo el mundo ven cada vez más al cobre como un mineral estratégico, dado su papel central en la transición energética.

Censo 2024: Región de Antofagasta registra un 64,5% de viviendas

INE. A seis semanas del inicio, el equipo de censistas ha recorrido más de la mitad del territorio regional.
E-mail Compartir

Hasta este 21 de abril, los censistas han visitado el 71% del territorio nacional, con avances que van entre el 56,9% en la Región de Aysén y el 76,1% en la Región de Biobío.

El lunes comenzó un nuevo ciclo y, por ende, se actualizaron los lugares por censar para las próximas dos semanas. La Región de Antofagasta alcanza un 64,5% de avance, cifra que corresponde al total de viviendas visitadas por censistas.

A la fecha se han visitado y contactado más de 4 millones de viviendas a lo largo del país. En alrededor del 6% de ellas, las personas no han podido o han optado por no realizar la entrevista presencial.

Estas viviendas, junto a las que están en los nuevos territorios a recorrer a partir de esta semana, seguirán siendo visitadas para censar a sus residentes habituales hasta junio.

Para la modalidad de Censo en Línea se han entregado alrededor de 671.583 cartas de invitación a nivel nacional y un total de 21.729 en la Región.

Para acceder al Censo en Línea, se debe dirigir a la página censo2024.cl, sección Censo en Línea, donde debe ingresar el código que aparece en la carta de invitación entregada a la vivienda. Al igual que en la entrevista presencial, se deben registrar todos los residentes habituales de la vivienda, desde los recién nacidos hasta las personas mayores.

Para mayor información el INE cuenta con canales oficiales censo2024.cl y @censo2024 en redes sociales, y Fono Censo 1525.