Secciones

Vejez

Las personas sienten que ahora se envejece más tarde

ESTUDIO. Encuestaron a más de 14 mil adultos durante 25 años.
E-mail Compartir

Agencias

A mediados del siglo pasado las personas de 70 años eran considerados 'ancianos' pero, hoy en día, los adultos de mediana y avanzada edad creen que tener 70 años ahora no es como antes. Para ellos, la vejez empieza más tarde.

Esta es la principal conclusión de un estudio publicado en la revista de la Asociación Americana de Psicología 'Psychology and Agin', que sugiere que el aumento de la esperanza de vida y el retraso de la jubilación podrían explicar este cambio en la percepción pública de la vejez.

"La esperanza de vida ha aumentado, lo que podría contribuir a que se perciba más tarde el inicio de la vejez. Además, algunos aspectos de la salud han mejorado con el tiempo, de modo que las personas de cierta edad que se consideraban viejas en el pasado quizá ya no lo sean en la actualidad", afirma Markus Wettstein, investigador de la Universidad Humboldt de Berlín y autor principal del estudio.

No obstante, el estudio también encontró indicios de que la tendencia a percibir más tarde la vejez se ha frenado en las dos últimas décadas.

25 años de encuesta

El equipo, formado por investigadores de las universidades de Stanford, Luxemburgo y Greifswald, examinó los datos de 14.056 participantes en la Encuesta Alemana sobre el Envejecimiento, un estudio que incluye a personas residentes en Alemania nacidas entre 1911 y 1974.

Los participantes respondieron a las preguntas de la encuesta hasta ocho veces a lo largo de 25 años (1996-2021), cuando tenían entre 40 y 100 años.

Además, a medida que las generaciones mayores entraban en la mediana edad y en la vejez, el equipo iba reclutando nuevos participantes (de 40 a 85 años).

Aunque los participantes tuvieron que responder a muchas preguntas, la principal de la encuesta era: "¿A qué edad describiría a alguien como viejo?".

Así descubrieron que, en comparación con los participantes nacidos antes, los nacidos más tarde percibían la vejez más tarde.

Por ejemplo, cuando los participantes nacidos en 1911 tenían 65 años, fijaban el inicio de la vejez en los 71 años. En cambio, los participantes nacidos en 1956 dijeron que la vejez comienza a los 74 años, de media, cuando tenían 65 años.

Sin embargo, los investigadores también descubrieron que la tendencia a percibir más tarde el inicio de la vejez se ha ralentizado en los últimos años.

"La tendencia a posponer la vejez no es lineal y podría no continuar necesariamente en el futuro", concluye Wettstein.

Más viejo, más lejos está

Los investigadores también analizaron cómo cambiaba la percepción de la vejez de los participantes a medida que envejecían.

Así comprobaron que, a medida que envejecían, su percepción del inicio de la vejez se alejaba: A los 64 años, el participante medio decía que la vejez empezaba a los 74,7 años; a los 74 años, decían que la vejez empezaba a los 76,8 años; de media, la percepción del inicio de la vejez aumentaba aproximadamente un año por cada cuatro o cinco años de envejecimiento real.

Finalmente, los investigadores examinaron cómo influyen el sexo y el estado de salud en las diferencias en la percepción del inicio de la vejez.

Comprobaron que las mujeres, por término medio, decían que la vejez empezaba dos años más tarde que los hombres, y que la diferencia entre hombres y mujeres había aumentado con el tiempo.

Por otro lado, descubrieron que las personas que se sentían más solas, tenían peor salud y se sentían mayores decían que la vejez empezaba antes, de media, que las que se sentían menos solas, tenían mejor salud y se sentían más jóvenes.

Según Markus Wettstein, los resultados pueden tener implicaciones sobre cuándo y cómo las personas se preparan para su propio envejecimiento, así como sobre la opinión que tienen de los adultos mayores en general.

Comisión Europea amenaza con suspender Tiktok lite este jueves por "tóxico y adictivo"

E-mail Compartir

La Comisión Europea amenaza con suspender a partir de este jueves TikTok Lite, la aplicación que la plataforma china ha lanzado en España y Francia, ante la sospecha de que "es tóxico y adictivo, especialmente para los niños".

"A menos que TikTok proporcione pruebas convincentes de seguridad, lo que no ha hecho hasta ahora, estamos dispuestos a activar las medidas provisionales de la ley de servicios digitales, incluida la suspensión del programa de recompensas TikTok Lite", dijo el comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, en un mensaje en la red social X.

Se trata de la primera vez que Bruselas amenaza directamente con sanciones financieras a una plataforma desde la entrada en vigor de la nueva Ley de Servicios Digitales de la Unión Europea.

En un comunicado, la Comisión Europea señaló ayer que la empresa china con sede europea en Irlanda no ha entregado la evaluación de riesgos reclamada la semana pasada y lanzó TikTok Lite en España y Francia "sin adoptar medidas eficaces para mitigar los riesgos".

"Esto es especialmente preocupante para los niños, dada la supuesta ausencia de mecanismos eficaces de verificación de la edad en TikTok", indicó el Ejecutivo europeo.

TikTok, que pertenece a la compañía ByteDance, tiene 48 horas para contestar (hasta mañana), de forma que si no entrega la documentación o si Bruselas considera que esta no analiza y mitiga adecuadamente los riesgos, la Comisión tomará medidas para proteger la salud mental de los menores, que podrían ir desde la suspensión del sistema en la UE a multas económicas.

Esas sanciones podrían consistir en el 1% de la facturación anual global o el 5% de sus ingresos medios en todo el mundo y podrían aplicarse también multas "por cada día de retraso", indicaron fuentes europeas.

Recompensas

Con esa investigación en curso, TikTok lanzó el nuevo sistema de recompensas que crea "un incentivo financiero por el tiempo extra que se pasa en la aplicación", dijeron fuentes europeas, lo que aumenta el "miedo" de Bruselas a que "pueda generar adicción especialmente a los usuarios más vulnerables".

Esos puntos se pueden canjear después por bonos en tiendas de comercio electrónico y similares, indicó la Comisión, que más allá de esa nueva aplicación, ya investigaba formalmente a la plataforma desde febrero ante la aparente "falta de mecanismos eficaces de verificación de la edad y el presunto diseño adictivo".

Si se suspende el servicio TikTok lite, quedaría cancelado durante un período inicial y renovable de 60 días. "Mandar el documento no será suficiente. Tenemos que estar seguros de que no hay riesgo grave de daño a nuestros ciudadanos", añadieron las fuentes.